• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 6 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2006

escrito por Jose Escribano 13 de noviembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
269
Lo anterior viene a cuento de un estudio realizado por la Red de Libertad Económica del Mundo, en la que participan analistas de todo el planeta, refiriéndose a Latinoamérica indican que Chile es el único país de la región que logró establecer un alto nivel de coherencia con el estado de derecho y adoptó amplias reformas de mercado. Esta sería la razón por la que es el primero en desarrollo en el área y consiguió aumentar su ingreso per cápita en casi 25% entre 1995 y el 2004, comparado con el promedio latinoamericano de un poco más del 10%.

Nuestra permanente invitación a que nos visiten y estudien las oportunidades de inversión que ofrece el implantarse en Chile, está revestida implícitamente del respeto y apego habido a la ley en el territorio, lo opuesto a la discrecionalidad. Cualquier negocio puede prosperar en un entorno jurídicamente seguro, el mercado puede operar en tiempo presente y futuro con total normalidad y tranquilidad.

Tan trascendente como la existencia de un Estado de Derecho, son las conductas sustentadas en valores en los que se asienta la sociedad, las normas legales provienen de estos, un orden injusto o bañado por la ausencia de transparencia, implicará desconfianzas, inestabilidad y desequilibrio.

Esto nos lleva al ranking que anualmente elabora Transparency Internacional, puntúa a 163 países en una escala del cero, más corruptos, al diez, menos corruptos, basándose en entrevistas a políticos, funcionarios, hombres de negocios y expertos internacionales. Para figurar el país en cuestión debe haber sido objeto de al menos tres estudios, por lo que muchos países famosos por sus altos niveles de corrupción quedan fuera.

Los alumnos aventajados en materia de corrupción son Finlandia, Islandia y Nueva Zelanda, con una puntuación casi perfecta (9,6) y seguidos muy de cerca por Dinamarca (9,5), Singapur (9,4) y Suecia (9,2). Chile junto a Bélgica y Estados Unidos (7,3), ocupa el lugar número 20, el año pasado se ubicaba en el 21, el avance puede no ser suficiente, pero es un estimulo para continuar acercándose a mejores niveles de claridad y nitidez. España ocupa el puesto 23, el mismo que obtuvo en el informe del año pasado, con una nota de 6,8.

El estudio pone en evidencia la conexión que se desprende entre corrupción y pobreza, suspenden más de 120 países con una puntuación inferior a cinco, de estos, 71 la tienen bajo tres, incluidos todos los países con ingresos bajos, esto demuestra que la mayoría de los países del mundo se enfrentan a unos niveles graves de corrupción.

En el caso de Chile, los responsables indicaron que ha habido adelantos sustantivos en materia de legislación pro-transparencia que permiten al país mantener su posición de liderazgo en América Latina. Con todo, todavía hay situaciones en la que debemos esmerarnos, citamos la ley de regulación de lobby, acceso a la información pública, en la protección de ciudadanos y funcionarios que denuncien actos de corrupción, la derogación de todas las normas que permitan el secreto en el ejercicio de cargos públicos, entre otros.

No obstante, tal como señalábamos, la falta de transparencia no es solo un asunto de producir nuevas normativas que la persigan, sino que apunta directamente a la incorporación en nuestra cultura diaria, en todas las capas de la sociedad, los valores de la probidad, acontecimiento que ya está teniendo lugar, lo vemos reflejado en circunstancias relevantes y en las cosas más simples.

Con las tareas por avanzar delante digamos que en este índice Mundial de Percepción de la Corrupción 2006, Chile esta muy bien posicionado, está entre las 20 primeras naciones menos corruptas del globo, si lo prefieren, más transparentes, no es algo de hoy, viene ya desde hace unos cuantos años, las cifras económicas, particularmente las de inversión extranjera son una muestra significativa, reglas claras y expectativas del inversor aseguradas.

NOTICIAS BREVES

TODOCHILE: CHILE OFRECE A ESPAñA SER PLATAFORMA COMERCIAL PARA ASIA

La representante de la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile), Alicia Frohmann, invitó a los empresarios españoles a considerar a Chile como una "plataforma comercial" de sus productos hacia el continente asiático. Frohmann, quien esta semana visitó Madrid, explicó que Chile ha suscrito tratados de libre comercio tanto con la Unión Europea (UE) como con varios países de América Latina, Estados Unidos, Corea del Sur y China, ésta última considerada como la "puerta de entrada" a los mercados de Asia. "Es muy interesante que puedan surgir alianzas empresariales entre compañías españolas y chilenas para poder exportar a estos mercados (asiáticos), y así convertir a Chile en un destino de inversiones más atractivo", explicó. La representante de ProChile insistió en que la cercanía cultural y lingüística entre ambos países puede servir como estímulo para afianzar sus relaciones comerciales, y recordó que España es el segundo inversor en nuestro país. Indicó que Chile es una "excelente" plataforma para colocar los productos españoles en el resto de países sudamericanos, por su estratégica posición comercial en la región. Frohmann explicó que para España hay nuevas posibilidades de negocios conjuntos y puso como ejemplo la industria cinematográfica "muy vital" en España, y a la que Chile tiene muchas cosas que ofrecer, como localizaciones para rodajes. "Nos estamos convirtiendo en un proveedor de localizaciones para filmar películas, porque Chile es básicamente un lugar con atractivos, buenos servicios, paisajes, costes relativamente bajos y personal bien calificado", afirmó. Según Frohmann, Chile cuenta con una gran cantidad de oportunidades en el área de los servicios, ya sea en el ámbito de las industrias culturales o en el de las tecnologías de la información y la comunicación.

También se refirió a los intercambios comerciales entre ambos países y aseguró que para que exista una "buena relación comercial", ésta tiene que ser "a dos vías". "Hoy en día los negocios implican tanto exportaciones e importaciones como flujos de servicios y de inversiones", apuntó Frohmann, quien comentó que estimular estos factores es uno de los objetivos de ProChile. Con respecto a las exportaciones de Chile a España, dijo que son precisamente las industrias chilenas más competitivas las que tienen mejores oportunidades en el mercado ibérico. A pesar de que la balanza comercial favorece a Chile, explicó que las cifras de las exportaciones del país están "un poco infladas" por los precios de las materias primas, de los recursos naturales y básicamente del cobre. "Por lo tanto, ese déficit de balanza comercial para España se va modificando y puede disminuir, en la medida que baje el precio del cobre", indicó Frohmann.

TODOCHILE: TRINIDAD JIMéNEZ DICE ‘CON CHILE EXISTE UNA COMPLICIDAD POLíTICA’

La secretaria de Estado española para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, quien fue recibida por la presidenta chilena Michelle Bachelet, afirmó que ‘con Chile existe una complicidad política extraordinaria’. ‘Con Chile existe una excelente relación, existe una complicidad política extraordinaria que nos permite abordar de manera conjunta los desafíos que tiene la región’, dijo Jiménez, tras reunirse con Bachelet en el Palacio de La Moneda. Jiménez llegó a Chile el pasado domingo para participar en la reunión de la Internacional Socialista que finalizó el martes. ‘Estar con ella (la presidenta Bachelet) supone la posibilidad de desarrollar un diálogo político conjunto para poder ir buscando soluciones a los desafíos que tiene el continente, y ésta (la reunión) es una muestra más del excelente estado de nuestras relaciones bilaterales’, subrayó Jiménez.

Agregó que con la mandataria socialista analizó los últimos procesos electorales en América Latina e intercambió ideas sobre el trabajo conjunto que se puede seguir desarrollando en la región. España, recordó, tiene una relación fuertemente consolidada con Chile y fortalecida en todos los niveles. ‘Chile es un gran país y como tal puede jugar un papel central en el conjunto de América Latina; es un modelo a seguir no solamente por la consolidación de sus instituciones, sino por el buen desarrollo económico y por su nivel de estabilidad política, que es un ejemplo para toda la región’, precisó.

Posteriormente, la secretaria de Estado española para Iberoamérica se reunió con el presidente del Senado chileno, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con quien, dijo, tuvo la oportunidad de examinar la situación general en América Latina. ‘Hablamos también de la importancia que tiene el asunto de las migraciones en este momento en la región y, además, del tema energético, un problema muy sensible que preocupa a Chile, a España y a toda Iberoamérica’, añadió. Explicó que con el ex presidente Frei (1994-2000) también se analizó la cuestión de la integración iberoamericana de naciones. Trinidad Jiménez, que después fue recibida por el viceministro de Relaciones Exteriores chileno, Albert Van Klaveren, abandonó posteriormente Santiago con destino a Madrid.

TODOCHILE: INCUBADORAS CHILENAS BUSCAN NUEVAS IDEAS

Representantes de 13 incubadoras de negocios chilenas viajarán a España a compartir sus experiencias y buscar nuevas ideas y estrategias, posibles de implementar en nuestro país para favorecer la creación de negocios innovadores. Los participantes visitarán desde el pasado lunes 6 de noviembre, una serie de incubadoras españolas y parques tecnológicos en las ciudades de Madrid, Valladolid, Valencia, Bilbao y Barcelona. Además, en este último lugar asistirán, desde el 13 de noviembre, al Congreso Internacional Let’sGo4Growth. "En este encuentro, que tiene como lema ‘estrategias locales para el crecimiento de empresas globales’, a través de presentaciones de expertos, ejemplos de incubadoras exitosas de todo el mundo y de talleres en los que se compartirán ideas y buenas prácticas para aplicarlas en las realidades locales, tiene como objetivo final facilitar la consolidación de las empresas, la identificación de oportunidades y la suma de valor e innovación en las Pyme", afirmó el director ejecutivo de Santiago Innova, álvaro Bustos, quien es uno de los integrantes del grupo y será uno de los ponentes del congreso internacional.

El ejecutivo destacó que "se trata de una oportunidad única para conocer en terreno cómo operan destacadas incubadoras españolas y de otros países desarrollados y escuchar de primera fuente a expertos internacionales que cuentan con una vasta experiencia en el fomento de negocios innovadores". Además de Santiago Innova, en esta oportunidad el grupo estará integrado también por Innetec, Austral Incuba, Tarapacá Incuba, Incubatec, Iner Los Lagos, 3IE, Incuba 2, Genera UC, Incubadora de Empresas Sabio, Incuba Unap, Octantis y Universidad de La Serena Asoincuba. En paralelo a la misión hispana, en la ciudad india de Hyderabad se realizará el segundo Foro Mundial de Incubación de Negocios que congregará a representantes del emprendimiento y la innovación de 70 naciones. En la oportunidad, el país estará representado por Chile Incuba, entidad gremial que agrupa a todas las unidades de este tipo que operan en el país.

Bajo el lema "Potenciando la economía a través del TIC, la innovación y el emprendimiento" la actividad se desarrollará entre los días 6 y 10 de noviembre como una instancia para intercambiar ideas sobre cómo estos factores otorgan competitividad y creación de riquezas en los países en vías de desarrollo. Al evento asistirán representantes del sector público, privado, del ámbito académico e instituciones sin fines de lucro quienes intercambiarán conocimientos con miras a establecer potenciales alianzas y planes de acción globales y regionales para promover las tecnologías de información en comunicaciones en las áreas de emprendimiento e innovación. El foro es organizado por el Departamento de Ciencia y Tecnología, el Gobierno de India, el Estado de Andhra Pradesh y el Programa local de Información para el Desarrollo, InfoDev.

TODOCHILE: ELABORAN PRIMER ATLAS LINGüíSTICO DEL PAíS

Ocho investigadores, seis de ellos pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, encabezados por el doctor Claudio Wagner, dos académicos de la Universidad de Tarapacá y financiado por CONICYT, realizaron el primer tomo del atlas lingüístico y etnográfico de Chile. La publicación consiste en una serie de mapas donde se identifican 216 localidades a lo largo del territorio, nueve de las cuales corresponden a poblados fronterizos con Perú, Bolivia y Argentina. Allí se consignan las diversas referencias fonética, morfológica y sintáctica que se pudieron recoger acerca de 804 palabras de uso general, 173 urbanas exclusivamente; 82 del léxico costero y 593 del diccionario rural, con la idea de generar una amplia y diversa visión del español que se habla en Chile, a cuya riqueza expresiva han contribuido otras lenguas, tanto originarias como externas, sucesos culturales y penetración de los medios masivos, entre otros muchos factores. Así, por ejemplo, se pudo constatar objetivamente cómo llama la gente en un lugar determinado a cierto concepto, estableciendo de este modo las distintas variedades idiomáticas para una misma palabra. Dicho de otro modo, cuántos significantes se atribuyen a un mismo significado, desde el punto de vista de la teoría de la comunicación.

Según explica Claudio Wagner, los datos contenidos en el atlas permiten plantear una serie de problemas de la realidad lingüística nacional, a través de la descripción y análisis de conjunto del español hablado en el país, como su comparación con variedades hispanas del continente. De hecho, sólo en México y Colombia existen trabajos investigativos de esta envergadura y que sirvieron de modelo para desarrollar el mapa lingüístico procesado en la UACh. En otros países como España y Francia estos estudios son de larga data y representan una fuerte tradición académica en la que Chile aún es incipiente. Sin embargo, gracias a este primer trabajo, la lingüística chilena se pone al día y augura un interesante desarrollo, puesto que podría servir de base para estudios históricos, antropológicos, comunicacionales, sociológicos, entre otros, al constituir una fuente patrimonial única en el tiempo.

La investigación se llevó a cabo en dos etapas, de 1997 al 2000 en que se recolectaron los datos y de allí hasta hoy en que se procesó una parte de la información y que permitió crear el tomo I de esta colección. "Entre las proyecciones que se pueden extraer de este material están la localización de cuatro regiones que podrían eventualmente constituir fronteras lingüísticas y que son la zona norte hasta la IV Región; la zona central desde la V a la VIII regiones, incluyendo la Metropolitana; la zona sur que abarcaría de la IX a la frontera norte de Valdivia y finalmente, la zona sur austral que iría desde Valdivia a Punta Arenas, con una sub zona en la Isla de Chiloé y sectores aledaños", señaló Wagner. Asimismo, su valor se extiende a lo etnográfico, debido a que simultáneamente se hizo un registro sobre las condiciones de las localidades, modos de vida, nombres de objetos y técnicas locales que moldean los usos idiomáticos, junto a dibujos, fotografías y video grabaciones. "La interpretación de esta información nos ayuda a dilucidar por qué se usan determinadas expresiones", acotó el especialista.

TODOCHILE: CONCLUYE XVI CUMBRE IBEROAMERICANA, CHILE SERá PRóXIMO ANFITRIóN

La Comunidad Iberoamericana cerró el pasado domingo su decimosexta cumbre dedicada al tema de las migraciones y anunció que volverá a reunirse en Santiago de Chile el año próximo para abordar la cuestión de la cohesión social, relevante en América latina, considerada la región más inequitativa del mundo. Al término de sus tres días de deliberaciones, la Cumbre aprobó una “Declaración de Montevideo”, un “Compromiso sobre Migraciones y Desarrollo” y una docena de comunicados, entre ellos una dura crítica al muro que proyecta construir Estados Unidos en su frontera con México, el reclamo por el bloqueo comercial estadounidense contra Cuba y un apoyo a la ampliación del canal de Panamá. “Los espero en Santiago”, dijo la presidenta Michelle Bachelet, una de las tres oradoras en la ceremonia de cierre, luego de manifestar que “estoy convencida de que no hay incompatibilidad alguna entre desarrollo económico y equidad social”.

El secretario general iberoamericano, el uruguayo Enrique Iglesias, dijo que el grupo se está proyectando con una creciente gravitación internacional y que ha comprobado su utilidad como herramienta regional para facilitar la cooperación entre sus países. En una breve intervención, el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, sentado junto al Rey Juan Carlos, expresó que “los españoles somos a la vez europeos y americanos” y recomendó a la Comunidad Iberoamericana estrechar vínculos con la Unión Europea, a la que pertenecen tanto su país como Portugal. Los delegados tributaron un sostenido aplauso al presidente mexicano Vicente Fox, que próximamente dejará su cargo. Fox aseguró que su país tiene el propósito de volcar cada vez más su comercio hacia el área iberoamericana. Integran el grupo iberoamericano España, Portugal, Andorra y 19 naciones latinoamericanas. La “Declaración de Montevideo” expresa “la total adhesión” de la Cumbre a los principios de la carta de las Naciones Unidas, “a la vigencia plena de la democracia, al respeto a la soberanía y a la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, al respeto y promoción de los derechos humanos, al fortalecimiento del multilateralismo y el respeto a los principios del Derecho Internacional”.

También se pronuncia “por la solución pacífica de las controversias y el rechazo del uso de la fuerza o de la amenaza del uso de la fuerza en el ámbito internacional y al rechazo de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional”. El “compromiso sobre Migraciones y Desarrollo” establece, en uno de sus puntos, que “el racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación contra los migrantes y sus familias son incompatibles con los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. Por ello debemos crear condiciones que favorezcan una mayor armonía, tolerancia y respeto entre los migrantes y el resto de la sociedad del país en que se encuentran, a fin de eliminar tales manifestaciones contra aquellos”. “Migrar no es un delito, por lo que los Estados no desarrollarán políticas orientadas a criminalizar al migrante. Ante la gravedad del tráfico ilícito de migrantes y de la trata de personas, del tráfico de menores y otras formas de delitos transnacionales conexos, la comunidad internacional tiene la obligación de asumir un mayor compromiso en la prevención, penalización y combate de éstos”, expresa el “Compromiso”. También establece que la entrada y permanencia de los trabajadores extranjeros, de acuerdo con las vías establecidas en las respectivas legislaciones constituye la mayor garantía para el respeto de los derechos humanos y laborales de los migrantes y para la plena integración social”. “La migración indocumentada y la existencia de mercados laborales informales, generan condiciones favorables a la explotación de los migrantes. El tráfico lícito de migrantes debe ser combatido”, agrega.

TODOCHILE: ALERTAN A NAVEGANTES POR AVISTAMIENTO DE 100 ICEBERG DESPRENDIDOS

El grupo de iceberg está compuesto por dos sectores de casi 50 bloques de hielo cada uno. Las autoridades marítimas de Nueva Zelanda lanzaron un aviso urgente a los navegantes en el océano meridional luego de avistar unos 100 bloques de hielo que se desprendieron de la Antártida. Esos iceberg, el más grande de los cuales alcanza los 130 metros de altura sobre el nivel del mar, están ahora 250 kilómetros al sur de Australia, la menor distancia con ese continente a que llega un bloque de hielo desde 1931. La tripulación de un Orion P3-K de la aeronáutica neocelandesa, que realizaba una patrulla de rutina en busca de barcos pesqueros ilegales, avistó los primeros bloques de hielo el viernes por la noche al sur de Invercargill. Algunos de los iceberg son lo bastante grandes como para viajar una semana más hacia la isla del sur de Nueva Zelanda, informó hoy el físico marino del Instituto Nacional de Investigación sobre Agua y Atmósfera, Mike Williams. El experto agregó que los bloques presentan ya numerosos agujeros y que deberían desintegrarse al acercarse a las costas

INVERSIONES ESPAñOLAS EN REGIONES DE CHILE

CONSULTORA EVERIS CREA DIVISIóN PARA POTENCIAR SU EXPANSIóN INTERNACIONAL

La consultora DMR, que ha pasado a llamarse Everis, ha creado una oficina para potenciar la expansión de la firma en otros países en los que aún no tiene presencia. En estos momentos Everis tiene oficinas en España (Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia) en Portugal, Italia, Chile, Argentina, México. El cambio de identidad de la consultora, que coincide con la celebración de su décimo aniversario, es tanto fruto de los planes de expansión de la firma como de su futura salida a Bolsa, prevista para antes de 2009. Otro de los objetivos de Everis es el de mantener el crecimiento en facturación y en su plantilla. En la actualidad cuenta con más de 4.000 empleados que además son propietarios, ya que en enero de 2004 los profesionales llegaron a un acuerdo con Fujitsu para adquirir la compañía. A lo largo del ejercicio pasado Everis obtuvo una facturación de 231 millones y un Ebitda del 11%. Las cifras suponen un incremento del 22% respecto al año anterior. Las previsiones para el presente ejercicio pasan por alcanzar una facturación de 285 millones e incrementar la plantilla en 900 personas. El consejero delegado de la firma, Benito Vázquez, aseguró que mantienen los planes para que la consultora salga a Bolsa antes de 2009.

TELEFóNICA,ANUNCIó INVERSIONES EN CHILE DE 1.200 MILLONES DE EUROS

El presidente de Telefónica, César Alierta, anunció que la filial chilena del grupo invertirá unos 1.200 millones de euros hasta 2009 en este país latinoamericano, después de reunirse con la presidenta, Michelle Bachelet. El ejecutivo de Telefónica explicó en directo su plan de inversiones a Bachelet y destacó que incluye redes e infraestructura. Alierta también aprovechó para nombrar al presidente de Telefónica en Chile responsable también de la división móvil.

PRISA ELEVA UN 30% EL RESULTADO DE EXPLOTACIóN, A 228 MILLONES

Los ingresos de explotación de Prisa aumentaron un 72,8% en los primeros nueve meses del año, a 1.941,4 millones de euros, y el resultado de explotación (Ebit) crece un 30%. La consol

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA 32ª AMERICA’S CUP PRESENTA EL PORT Y LAS MARINAS EN EL SALÓN NÁUTICO DE BARCELONA
siguiente
3er SALÓN INTERNACIONAL BCN FUTUR: DEL JUEVES 23 AL DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano