El vicepresidente ejecutivo de CORFO, Carlos álvarez, se manifestó muy satisfecho con el resultado de la licitación, iniciativa que se programa realizar anualmente. Dijo que, “al cumplir con esta importante medida anunciada por la Presidenta de la República, CORFO hace una contribución significativa para que las pymes chilenas puedan acceder a créditos de largo plazo en las mejores condiciones posibles de tasas y plazos”.
Las tasas de interés máximas a cliente final ofertadas por los bancos van desde el 8,7% al 13% anual, en pesos. Ellas representan una mejora sustancial en las condiciones de financiamiento para las pymes, al compararlas con las tasas promedio con que actualmente opera el sistema financiero en su conjunto.
Carlos álvarez destacó que este beneficio resulta aún más importante si se considera que los nuevos “Créditos CORFO Inversión” -como se llama el financiamiento- pueden acceder a las garantías otorgadas por la institución.
En efecto, para aquellas pymes que no cuenten con garantías suficientes para obtener este financiamiento, CORFO ha dispuesto una garantía complementaria, que cubrirá hasta el 50 por ciento del crédito o de la operación de leasing, con un límite de cobertura de 5 mil UF.
Cabe recordar que el “Crédito CORFO Inversión” está orientado a financiar proyectos de inversión de las pymes, a través de créditos o de leasing. También podrá destinarse, en un porcentaje menor, a capital de trabajo, e incluye la posibilidad de refinanciar créditos destinados originalmente al mismo fin. Tiene largo plazo de pago (al menos 36 meses) y está destinado a empresas con ventas anuales de hasta 100 mil UF.
Según el cronograma de la licitación, se espera que a fines de septiembre las pymes tendrán disponible este financiamiento en los bancos que se adjudicaron los fondos. CORFO realizará una campaña masiva de difusión para que las empresas conozcan las características de este nuevo financiamiento y cómo acceder a él.