• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

LA VENTA DE METEORITOS EN EL NORTE DE CHILE DEJA RENTABLES GANANCIAS

escrito por Jose Escribano 2 de junio de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
326

Hay ofertas de hasta US$ 4 mil ($1.750.000) el kilo, las que aumentan de acuerdo a la exclusividad de la pieza. Carlos Vallejos es un comerciante de Antofagasta dedicado al rubro de la zapatería. Encontró en el desierto una piedra que le pareció extraña. Como pudo la cargó hasta su casa y después de navegar por la red se dio cuenta de que tenía un meteorito en su poder. "No sabía qué hacer con él. Al principio pensé en llevarlo a la universidad y después un amigo me dijo que lo vendiera. Después de poner un aviso en internet, pasaron como seis meses hasta que me llamaron para comprarlo. Era un señor de EE.UU., que viajó especialmente a Chile para comprarlo. Con la plata" (no entrega el monto) "hice la ampliación de mi casa". Ahora, va cada vez más seguido al desierto para buscar meteoritos y asegura que es un negocio muy lucrativo.

Otro dato. En abril del año 2006, la firma Bonhams ( www.bonhams.com), de Nueva York, subastó una pieza encontrada en Campo del Cielo (Argentina) en US$ 91 mil ($40 millones). Era un meteorito de hierro de 161 kg, cuyo origen sería el cinturón de asteroides ubicados entre Marte y Júpiter, y que cayó a la Tierra hace miles de años, según los expertos. En la ocasión también se remató una pieza encontrada en el desierto de Atacama por US$ 12 mil ($5.300.000).

En Chile no existe una legislación que prohíba la venta de meteoritos, los que terminan como adornos en las casas de coleccionistas, principalmente por lo curioso que resulta tener un objeto que provenga del espacio.

Tito Livio encontró un meteorito, hace un año y medio, en el sector de La Negra, en la salida sur de Antofagasta. Asegura que viajaba en un vehículo con su hermano y lo vieron caer desde el cielo. De inmediato se dieron a la tarea de rescatarlo y desde entonces han mantenido la pieza de 1,6 kilo en su casa. Publicaron un aviso en la web y un español ya lo contactó y le ofreció 20 mil euros ($14 millones).

Juan Carlos Vargas es un peluquero de La Serena que, a su juicio, tiene un don especial para encontrar meteoritos. Asegura que ya perdió la cuenta de cuántos ha comercializado, pero dice que son más de 100 por lo menos. "Lo que pasa es que salgo a caminar por zonas solitarias y desérticas, y normalmente me encuentro algunos meteoritos". Esta afición por buscar meteoritos le reporta buenos dividendos y sus clientes -principalmente europeos y norteamericanos que son expertos en el tema- viajan especialmente para realizar la compra.

El doctor Guillermo Chong, geólogo y profesor de la Universidad Católica del Norte (UCN), explica que este tipo de piezas tiene una importancia fundamental para la ciencia, porque en ellas se podrían encontrar los secretos del origen del universo y también de la Tierra. Chong describe que un meteorito es un "sobreviviente del espacio". Surgen de asteroides que después de penetrar en la atmósfera de la Tierra se queman y se transforman en estas piezas de vital importancia para el mundo científico.

El especialista recuerda que en enero del año 2003 fue robado un meteorito desde el museo geológico de la UCN, que pertenecía a esa entidad desde el año 1974. Se trataba de un meteorito metálico de unos 15 kilos de peso. "Toda la información que podría haber aportado se perdió y seguramente hoy descansa sobre la chimenea de alguna casa", comenta.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA ESPERMINA PUEDE AGRAVAR PATOLOGÍAS COMO EL ALZHEIMER Y LA EPILEPSIA
siguiente
GRUPO EULEN EN CHILE

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano