• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

¿EXISTE VERDADERO RIESGO EN EL CONSUMO DE CARNE DE CERDO CHILENA?

por Jose Escribano 22 de agosto de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
300

Corea del Sur suspendió temporalmente las importaciones de la carne de cerdo procedente de Chile, tras detectar un nivel superior a lo permitido de una sustancia tóxica. Ello ha acaparado todas las portadas por estos días, y sin duda, generará alarma en la población ante el consumo de carne. Sin embargo, ¿hay que alarmarse? ¿qué tan grave es el problema?


“La ciudadanía debe estar tranquila y consumir carne de cerdo con confianza, los niveles de dioxina detectados son menores que los que se pueden encontrar, por ejemplo, en un asado, donde el proceso de combustión del carbón de leña genera dioxina”, sostiene Manuel Saavedra, Jefe del Departamento de Química y Medioambiente de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar y Doctor en Biotecnología.

El docente explica que “el problema radica en que nuestro país no tiene una norma que fije el mínimo de dioxina permitido. Lo importante es que se haya detectado, ya que esto obligará a la autoridad sanitaria a establecer una normativa, pues hoy en día debido a la ausencia de equipos en el país, cualquier estudio se debe enviar al extranjero para su análisis”.

Saavedra señala que “si bien la dioxina es un agente cancerígeno, su efecto es acumulativo, por lo que para producir algún efecto nocivo en la salud la ciudadanía debiera consumir carne de cerdo contaminada de manera periódica, es decir, prácticamente todos los días y por más de 60 años”.

“La presencia de dioxina no va a generar la muerte de quienes consuman esa carne de cerdo, su efecto negativo es a largo plazo y además, la dioxina no está presente solamente en esta carne. Cuando hacemos el típico asado con carbón de leña, el proceso de combustión genera niveles de dioxina que se traspasan a la carne, y por esto, no dejamos de comer carne asada”, recalca el profesor.

La cantidad encontrada fue de entre 6,2 y 8,3 picogramos, muy superior a los dos picogramos permitidos por Seúl. No obstante, sostiene que “Corea es uno de los países más preocupados por el desarrollo tecnológico y tiene una de las normas más estrictas del mundo. El Gobierno de Seúl no permite una proporción superior a los 2 picogramos de dioxina, motivo por el cual se genera el cierre de nuestras exportaciones”.

Según Saavedra “lo importante es que la autoridad sanitaria detecte dónde se produjo el problema, ya que pueden ser múltiples las causales, como por ejemplo la alimentación, el agua y una vez que se establezca esto se deben tomar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir, por eso la importancia de que Chile tenga una norma que regule este tema”.

Luisa Oromí C
Periodista USM

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HANNES ARCH VENCEDOR DEL RED BULL AIR RACE WORLD CHAMPIONSHIP BUDAPEST
siguiente
EL AUMENTO EN INVERSIÓN PUBLICITARIA EN INTERNET HA SIDO DE UN 74,9% RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL 2.007

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano