• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

EL CONSUMO DE CERVEZA EN CHILE CRECE 36% EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

escrito por Jose Escribano 24 de octubre de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
227




Y es que en el último tiempo los chilenos se han convertido en amantes de esta bebida hecha a base de cebada. De hecho, en los últimos cinco años, el consumo per cápita de los chilenos ha crecido casi 10 litros.

Mientras en 2002 se consumían 25,4 litros, en 2007 se consumieron 34,5 litros por habitante, proyectando para este año 36 litros per cápita. "Esta evolución tan positiva tiene que ver con el desarrollo de la categoría en términos de ser un producto cada vez más vigente", explica Jorge Gran, gerente comercial de CCU.

Se trata de un patrón de consumo que ha colocado a Chile en el séptimo lugar de producción a nivel latinoamericano, según datos de un estudio entregado por la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi). De esta forma, supera a países como Ecuador y República Dominicana, donde el consumo de cerveza se ve favorecido por el clima cálido. En tanto, a nivel mundial, Chile está ubicado en el lugar 37 de producción.

En la industria destacan que uno de los factores más importantes para este desarrollo ha sido el cambio de consumo, ya que ahora los chilenos optan por esta bebida en distintas ocasiones, como en reuniones sociales en la casa, en bares e incluso para acompañar comidas. "La cerveza parece estar de moda en Chile, sin embargo es una tendencia que observamos incluso en países vecinos. Los consumidores nos plantean desafíos y es el momento de atenderlos de mucho mejor forma y con creatividad", explica Eugenio Prieto, gerente general de Cervecería Austral.

Los productores destacan que otro de los puntos clave para este auge ha sido la incorporación de diferentes alternativas de empaques, como packs de 12 latas, barriles de 5 litros, botellas de plástico de 1,5 litros. Pero los chilenos no están tomando cualquier cerveza. Otro de los factores relevantes de la pasión por este bebestible ha sido el fortalecimiento del segmento premium, que desde 2005 ha crecido 30%.

En CCU explican que este fenómeno se debe a que el consumidor chileno se está atreviendo a probar más, se ha vuelto un consumidor más exigente y se da gustos en esta materia sin sentirse culpable. Esta tendencia se deja ver en supermercados y bares, donde la variedad de marcas internacionales y de cervezas artesanales es cada vez más común. "La gente está dispuesta a pagar un poco más por cervezas más sofisticadas, con mayor elaboración", señala Pelayo Bezanilla, gerente de Acechi.

Armin Kunstmann, fundador y presidente ejecutivo de Cervecera Kunstmann cree que la evolución del mercado local de la cerveza estará dado por las cervezas premium. Según el ejecutivo, los consumidores chilenos están aprendiendo de cervezas y tienden a preferir variedades diferentes a las habituales.

¿Y el vecindario? Según el informe de la Acechi, en Latinoamérica se produjeron 284.624 miles de hectolitros, siendo los mayores consumidores de la región los venezolanos, con 95,4 litros de cerveza por persona al año.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
IDENTIFICTION RETRASA EL LANZAMIENTO PÚBLICO DE SU JUEGO EN SERIE «AOSPHERE» HASTA ENERO DE 2009
siguiente
ÚLTIMA CARRERA DEL CAMPEONATO DE LAS WORLD SERIES DE ESPAÑA 2008 EN MONTMELÓ

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano