"Se puede absorber gente talentosa que está en el mercado, para que trabaje nuevamente en la elaboración de proyectos con impacto en el largo plazo", comenta el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Carlos álvarez.
Agrega que con esto el país podría hacer algo concreto para aprovechar las oportunidades que otorga la crisis: una compañía ganaría en eficiencia justo cuando la situación internacional más lo requiere, y cuando la crisis pase, esta firma estará mejor preparada. Además, la idea es que las empresas establezcan unidades permanentes de investigación para la innovación y el desarrollo. "Parte del problema que tiene la innovación en Chile es que nos ha ido muy bien en los últimos 20 años, entonces la gente dice: ‘¿para qué vamos a cambiar?’. Estos son los momentos en que las personas y las empresas están destinadas a cambiar", afirmó álvarez.
El funcionario cuenta que este subsidio financiará el 70% de la remuneración bruta de los profesionales y técnicos durante su primer año de contrato, y en 50% el segundo año. El beneficio dura por un bienio.
Según álvarez, el monto del aporte estatal bordearía $1 millón por sueldo mensual, y las empresas nacionales favorecidas tendrán un tope máximo de $60 millones al año en estos recursos; además se cofinanciarán los sueldos de un máximo de cinco profesionales o diez técnicos, o bien una combinación entre ambos. "Cuidaremos que esto no sea un mecanismo para encubrir el empleo del dueño de la empresa o del hijo. Hay una evidencia de que estos instrumentos se mal usan", menciona el representante de la Corfo.
álvarez pronostica que este subsidio debiera estar completamente operativo en un plazo de un mes y medio. Las empresas que postulen pueden ser de cualquier tamaño, pero el vicepresidente ejecutivo de Corfo afirmó que el foco esencial son las entidades medianas y pequeñas, que tengan la capacidad de pagar el cofinanciamiento.
En Chile existen unas 500 empresas dedicadas a I+D, y álvarez dice que la Corfo entregará el financiamiento necesario para todas las que lo necesiten. Sin ley mediante porque la entidad tiene las facultades para este nuevo instrumental. Para optar a la subvención, las empresas deben postular sus iniciativas a través de los formularios que dispone la entidad en su sitio web.
LOS OTROS DOS INSTRUMENTOS ANTICRISIS
Carlos álvarez comentó dos iniciativas más que la Corfo plantea como herramientas adicionales para paliar los efectos de la crisis.
La primera es un programa de difusión y transferencia tecnológica, en el cual Corfo subsidia a las empresas que identifican problemas de productividad y contratan consultoría especializada para su solución. El aporte cubrirá hasta un 80% de la iniciativa, con un tope de $140 millones por empresa. "Estas son iniciativas colectivas que tienen como propósito mejoras observables de productividad en plazos breves", comentó álvarez.
La segunda idea es estimular mejoras o proyectos de investigación y desarrollo de corta implementación. El aporte de Corfo a la empresa, para este plan, será de un 70% del costo, con un límite de $60 millones. "Queremos operar en una lógica de fast track. Que nos traigan un proyecto que sea muy práctico, y vamos a responder de manera muy rápida a esa solicitud", aseguró el vicepresidente ejecutivo de la entidad.