En un encuentro con la prensa posterior a su intervención en el congreso mundial Internet World Wide Web, Baeza ha señalado que la distribución de las búsquedas "es la misma" en cualquier parte del mundo. "Las personas somos más iguales de lo que creemos: los ciudadanos de Chile, España o Estados Unidos se comportan igual, sólo cambia el idioma" ha afirmado Baeza.
No obstante, ha matizado que estas similitudes no se producen a la hora de contabilizar el número de búsquedas, superior en los países desarrollados "por razones económicas". "Obviamente, los lugares con más recursos cuentan también con mayor facilidad para el acceso a la Red, lo que aumenta el número de ‘clicks’", ha explicado.
Para este experto en búsquedas por la Red, la web supone un reflejo social de cada país y, en este sentido, disculpa a este espacio virtual de las acciones violentas que pueden llegar a producirse. "Si a tí te llaman por teléfono y te amenazan de muerte, ¿la culpa es de los servidores de línea?", ha preguntado el vicepresidente de Yahoo!.
Baeza ha considerado que la crisis no ha afectado demasiado a las ganancias de los operadores en Internet, a pesar de que las ventas publicitarias "ya no son las mismas". Así, ha pronosticado que los servidores de la Red "crecerán en la medida en que lo haga la World Wide Web".
Por último, ha celebrado el "buen funcionamiento" de la nueva herramienta del buscador de Yahoo!, Correlator -lanzada hace dos meses-, que permite a los internautas acceder a fragmentos de Wikipedia directamente a través de sus búsquedas, en lugar de direcciones web.
Por su parte, el director científico de Internet de Telefónica I+D, Pablo Rodríguez, ha alertado sobre los principales problemas de los internautas, entre ellos las dificultades en las búsquedas y en la distribución de los contenidos de la Red.