• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

CHILE: AGENCIA DE INOCUIDAD (SEGURIDAD ALIMENTARIA)

escrito por Jose Escribano 27 de mayo de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
223

Y, tal como pasó en los noventa con la vaca loca en la Unión Europea, estas emergencias son el motor para avanzar en nuevos sistemas y estructuras que den garantía a los consumidores. Casi cinco meses después de su renuncia como ministra de Salud, tras la crisis en el hospital de Iquique por casos de sida no notificados a los portadores, María Soledad Barría reaparece como la primera secretaria ejecutiva de la Agencia de Inocuidad.

La designación, más un presupuesto fiscal específico para este año, marcan lo que podría ser un antes y después en el tema de la inocuidad en Chile. "Estamos dando un paso en la búsqueda de asegurar el derecho de las personas a acceder a alimentos que no produzcan daño, y también en aumentar la competitividad del país para afrontar las exigencias de mercados cada vez más competitivos", señala la doctora Barría.

– ¿Cómo enfrentará la duplicidad de funciones de Salud y Agricultura?
– Hoy hay dos entidades de gobierno que hacen lo mismo, a veces con criterios distintos y hay vacíos importantes que no cubrimos y que tenemos que desarrollar como país. Lo que hay que hacer en la Agencia es un mapeo de las distintas capacidades, pero sobre todo promover el autocontrol, la certificación de calidad de los procesos por parte de los productores, pero también el control de riesgo de los puntos críticos de parte de la autoridad. Es decir, queremos una fiscalización moderna que no paralice los procesos, sino que busque que sean cada vez de mayor calidad.

– ¿La disyuntiva es una organismo independiente o entregarle la tuición a Salud o Agricultura?
– Aquí no se pretende reemplazar a los ministerios, sino coordinar y armonizar las políticas para hacerlas más modernas. En este momento la Agencia depende de la Secretaría General de la Presidencia y el presidente del Comité Ejecutivo es el subsecretario Edgardo Riveros. No es ni de Agricultura ni de Salud. Vamos a discutir la dependencia final.

– Entonces, ¿todo quedará igual?
– En muchos países se ha ido pasando desde organismos múltiples – como es hoy en Chile, porque Salud tiene determinadas atribuciones y Agricultura otras, lo mismo que Pesca- , a sistemas integrados, que es lo que hemos concordado armar. Tenemos que ponernos de acuerdo en qué atribuciones tendrá Agricultura y cuáles Salud y así no duplicar esfuerzos. No puede ser que un mismo producto si se exporta sea controlado por un organismo, y si se queda en Chile, por otro. Se necesitan las mismas garantías de calidad para los dos.

– ¿Pero su "corazón blanco" le dice que debe pertenecer a Salud?
– Buscamos que en esta agencia estén Agricultura y Salud para armar un sistema que permita llenar los vacíos. Por eso va a tener muy pocos profesionales propios. Son estos sectores los que van a enviar personas para integrarla. Queremos un sistema integrado donde se sientan representados los empresarios, los consumidores; vamos a tener un consejo consultivo y una página web transparente, porque la credibilidad pública es muy importante para la garantía de inocuidad de los alimentos.

– ¿Las últimas emergencias, como las dioxinas, pillaron mal parada a la institucionalidad chilena?
– Sí y no. Yo creo que son procesos y todos sirven de ejemplo de por qué es necesario seguir avanzando en este sistema integrado. En las dioxinas, por ejemplo, hoy se está empezando a regular su cantidad, pero si no existe una compatibilidad entre Salud y Agricultura sobre los topes máximos, en los piensos, no se saca nada. Por eso se requiere de un sistema integrado.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOS PERFILES PÚBLICOS DE LOS EMPLEADOS EN REDES SOCIALES PUEDEN SER UN PELIGRO PARA LA SEGURIDAD DE LA EMPRESA
siguiente
CHILE: VALLE NEVADO FIRMÓ ALIANZA PARA CONTINUAR CON EL PROYECTO «PUEBLO DE MONTAÑA»

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano