La red tendrá como objetivo monitorear instrumentalmente a los 43 volcanes más peligrosos del país, de un total de 122 activos, desde tres observatorios vulcanológicos, que se construirán en Coihaique, Talca y Calama, además del que opera en Temuco desde hace 17 años.
El director nacional del Sernageomin, Alejandro Vio, anticipó que la primera etapa del plan comenzó con la ampliación del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas), en Temuco, además de la contratación de 14 profesionales y la compra de 55 sismómetros o sensores electrónicos que permiten monitorear la actividad sísmica de los volcanes.
"Este año se cuenta con un presupuesto de $ 2.300 millones para reforzar el actual observatorio y el monitoreo de los volcanes más peligrosos. La red se establecerá por etapas. Al final proyectamos contar con cuatro, 40 vulcanólogos, geofísicos y geólogos para monitorear 43 volcanes", precisó Alejandro Vio, tras concurrir hasta la localidad de Cherquenco, en la IX Región, para conocer la evolución del Llaima.
Vio dijo que el plan quinquenal considera la formación de nuevos vulcanólogos chilenos y la contratación de profesionales extranjeros.