Con este cambio se ubica incluso por debajo de la cifra que arrojó la encuesta de expectativas que levantó este mes, donde los analistas apuestan a una inflación de 1,2% a fin de año. El presidente del Banco Central, José De Gregorio, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) ante la Comisión de Hacienda del Senado, que preside Evelyn Matthei.
Si bien la actividad económica mantendrá tasas de variación anual negativas hasta entrado el segundo semestre, debido al efecto de la crisis financiera mundial y la respuesta de la demanda interna a la incertidumbre, se mostró optimista en torno a una pronta recuperación. "La recuperación debería comenzar a apreciarse con mayor nitidez a partir del trimestre en curso", expresó. "En el curso de la segunda mitad del 2009 y durante todo el 2010, el crecimiento anual de la actividad retomará valores positivos, más cercanos a su crecimiento de tendencia, acordes con el elevado impulso monetario y fiscal, y la solidez de los fundamentos de la economía chilena", agregó.
El escenario base de las proyecciones supone que la economía mundial retomará mayores niveles de actividad en el segundo semestre de 2009. Caerá 1,2% en 2009 y crecerá 2,1% en 2010. La inflación externa relevante para Chile caerá 5,7% en 2009.
De Gregorio destacó la agresiva baja de la tasa de interés de política monetaria (TPM) que ha aplicado el Banco Central que ha sido de la mayor magnitud entre septiembre de 2008 y mayo de 2009, situándose hoy en 1,25% anual. Y reiteró que el Consejo "no descarta que sea necesario reducirla nuevamente".
Las nuevas proyecciones utilizan como supuesto de trabajo que la TPM en el corto plazo seguirá una trayectoria similar a la que se deduce de los precios de los activos financieros del 8 de mayo que llegaba a 1%.