• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

CÓMO GRUPOS ECONÓMICOS PUEDEN CONTROLAR EMPRESAS CON EL 18% DE LA PROPIEDAD

escrito por Jose Escribano 28 de mayo de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
213

Una de las alternativas que estudiarían los Cueto es querer comprar sólo el 12 a 13% de la participación de Piñera, lo que le implicaría gastar US$ 350 millones. Y para mantener el control, seguirían como accionistas mayoritarios de una o más sociedades nuevas que, con la inclusión de minoritarios, comprarían el restante porcentaje de la propiedad para continuar con el control de LAN. Los Cueto replicarían en este escenario lo que ya hacen otros connotados empresarios del país. Ya hay varios grupos económicos chilenos que controlan empresas "productivas" (que generan un bien o servicio) con menos del 50% de su propiedad.

El caso más emblemático es el de Julio Ponce, que mantiene la tutela de SQM, ex Soquimich -una de las estrellas de la bolsa y firma chilena heredera de la tradición salitrera- con el 20,83% de la compañía. Lo hace a través de lo que se conoce como las sociedades cascadas o una sucesión de compañías cuyo propósito es ser un vehículo de inversión de una "empresa madre", que es la que tiene los activos físicos y desarrolla labores específicas. Pero no es el único.

También la familia Claro tiene el control de la Sudamericana de Vapores con un porcentaje estimado del 17,6% de la compañía a través de al menos tres sociedades. Estas cifras son parte de un estudio exclusivo para "El Mercurio" de CorpResearch, entidad que analizó las mallas de propiedad de algunos de los principales grupos económicos de Chile. Y el resultado -obtenido por el equipo de estudios de renta variable a cargo de Cristina Acle- es que al menos ocho grandes conglomerados poseen el manejo de la firma con menos del 51% de la propiedad efectiva, que es lo que el común de las personas entienden por el control de una empresa.

Los Luksic, por ejemplo, poseen en la práctica el 34,2% de las acciones del Banco de Chile y un 32,4% de la otra sociedad ligada a esta institución financiera SM Chile. Este grupo posee en la sociedad LQIF un pacto de accionistas con el Citibank. Los Matte, según estimaciones de CorpResearch, poseen el 47,75% de CMPC.

Aguas Barcelona controla Aguas Andinas, aunque el porcentaje efectivo de su propiedad sea de 28,4%. El punto de origen para crear una sociedad de inversión tiene que ser cuando un grupo o persona controla con más del 51% una compañía productiva. De ahí se va reduciendo la participación creando sociedades, que controlan a la firma "real", con la invitación de accionistas minoritarios.

Según CorpResearch, además de darles un voto de confianza a los controladores, los minoritarios tienen otras ventajas de invertir en estas sociedades. Las sociedades de inversión tienen un descuento respecto del valor del activo productivo o principal, lo que hace que la acción sea más barata en términos relativos. Hay varias razones que CorpResearch da para este descuento.

El inversionista está expuesto a las decisiones que varios directorios quieran tomar respecto de los flujos generados por una empresa operativa. Se corre el riesgo de que los dividendos repartidos por la empresa operativa no lleguen a los accionistas de una sociedad de inversión y que, en cambio, la Sociedad de Inversión invierta en un activo que no coincide con las preferencias de un accionista minoritario.

Costos de supervisión: el inversionista debe hacer un seguimiento tanto de la empresa operativa como de la sociedad de inversiones. En algunos casos, la malla de propiedad es lo suficientemente "opaca" como para dificultar considerablemente esta tarea. También hay razones de carácter bursátil. Hay factores que influyen en decidir invertir en ellas como el monto transado, el porcentaje de acciones disponible en el mercado y la capitalización bursátil.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DISEÑA TU DS INSIDE Y DEJA QUE LO VOTEN EN CITROEN.ES
siguiente
LOS VIAJES DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA CRECIERON UN 3,4% EN ENERO DE 2009

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano