El camino de vuelta a la madre patria está liderado por Antofagasta Minerals – PLC, controlada por el Grupo Luksic, los cuales han alcanzado un acuerdo para comprar la mina La Zarza en Huelva, lo que supondría una vuelta a la producción de metales en la Iberia.
La idea es realizar un estudio de viabilidad para la apertura de La Zarza, una mina de cobre que empezó a producir en la época del Imperio Romano y que fue abandonada en 1996 por Minas de Tharsis y hacer nuevas exploraciones por la zona. La compañía anglo-chilena invertirá siete millones de dólares para acondicionar la mina.
La implantación de empresas chilenas en España está constituyéndose en una realidad, que con el más que probable ingreso de Chile en la OCDE en fecha próxima deberían acelerarse las implantaciones por todas las Comunidades Autónomas.
En el caso de las 15 empresas españolas que visitaron el país, tres han manifestado intención de establecerse, Hipertrans, GIDSA y TRAMASA, y otras estan en vías de concretar su aterrizaje. El grupo total estuvo compuesto por Isotron s.a.u.; Applus Norcontrol s.l.u.; Voltor Ingeniería y Equipos; Ibercontrol Inteniería y Adquisiciones ltda.; SIBAN; Distromel s.a.; Mondragon Corporation; Hipertrans s.a.; Mondragon Soluciones; TRAMASA S.L.; Global Internacionalización y Desarrollo s.a. (GIDSA); PRODASER .S.L.; Taim Weser s.a.; Pancorbo s.a., muchas entre las mejores de Europa con proyectos a nivel mundial.
El objetivo del Programa de Promoción de Inversión Minera de CORFO es mejorar la competitividad de la industria para agregar valor y reforzar la posición de Chile como productor y abastecedor líder de minerales metálicos y no metálicos. Esto implica atraer a proveedores de bienes, equipos, insumos y servicios que respondan a las demandas de la industria minera del futuro con productos y servicios de alta tecnología.
Tomás Pablo