De acuerdo a lo indicado por el Presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo, entidad que reúne a los Tour Operadores y Agentes de Viajes de todo el país, Guillermo Correa, “nuestros principales atractivos turísticos, los recursos naturales, están intactos. El país sigue funcionando, como ya es reconocido en el mundo entero, en plena estabilidad política y económica, de seguridad y orden”.
Según lo indicado por los máximos representantes de la industria hotelera, el 90% de los establecimientos no sufrió ningún daño. A simple vista se puede apreciar tanto en Santiago, la capital del país, como en otros importantes centros de negocios y turismo, que Chile esta dotado con construcciones anti-sísmicas de gran nivel.
Dos eventos de carácter mundial siguen su curso. En estos días permanecen en Santiago cerca de 300 delegados extranjeros que participan en FIDAE 2010, Feria Internacional del Aire. Esta importante muestra ocupa más de 112.000 metros cuadrados ubicados al costado del aeropuerto internacional de Santiago y convoca a más de 40 mil visitantes profesionales.
Expomin, la exposición de minería más importante del mundo, congregará a 30 países a partir del 12 de abril próximo. Esta importante feria que convoca al sector minero se realizará en el Centro de Convenciones Espacio Riesco en Santiago, el cual cumple con todos los estándares de seguridad internacionales.
De esta manera el país ha vuelto a su total normalidad, siendo un país tremendamente atractivo para inversionistas, turistas de negocios y visitantes en general.
Datos de Interés sobre infraestructuras chilenas tras el seísmo:
• El Aeropuerto Internacional de Santiago se encuentra operando con la totalidad en sus vuelos nacionales e internacionales, mientras que a fines de marzo todos los embarques y llegadas de vuelos nacionales e internacionales estarán operando al interior de las dependencias del terminal aéreo.
• La extensa red aeroportuaria nacional, compuesta por 330 aeropuertos y aeródromos distribuidos desde Arica a la Antártica, funciona plenamente. Lo mismo ocurre con los puertos ubicados a lo largo del país, a excepción de Talcahuano ubicado en la zona más afectada por el megasismo.
• El transporte, telecomunicaciones, suministro de agua potable y energía eléctrica operan con total normalidad.
• La conectividad terrestre a los destinos turísticos no registra problemas, mientras que el acceso a aquellos poblados de las zonas más afectadas, en la zona centro sur del país se ha ido reestableciendo paulatinamente.