• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Chile

Negocios Chile: Semana del 11 al 17 de abril de 2011

escrito por Jose Escribano 26 de abril de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
349

En tanto que en Chile, país OCDE, ubicado en el hemisferio sur del mundo, los asuntos no discurren de modo muy distinto frente a la sombra de la inflación que nos acompañará por algún tiempo. El Consejo del Banco Central de Chile, decidió elevar la tasa de interés de política monetaria, TPM, en 50 puntos base, quedando en el 4,5%, para contener el aumento de las expectativas inflacionarias. Al comunicar su decisión, la entidad señaló que la actividad, la demanda interna y el empleo siguen evolucionando positivamente, con una puja de precios dentro de lo esperado y una inflación subyacente -sin alimentos ni combustibles-, con variación acotada.

En efecto, el índice de Precios al Consumidor, IPC, anotó en marzo un aumento mensual de 0,8%, con una variación a doce meses de 3,4%. La inflación acumulada en el primer trimestre se situó en 1,3%. Las previsiones indican que el 2011 finalizará con un incremento del 4,5% y el 2012, volvería a un rango cercano al 3%. Lo más probable que en un próximo Consejo, la TPM, vuelva a subir. Recordemos que Chile, estuvo entre las cinco economías en el mundo que aplicó uno de los mayores planes de estimulo fiscal para apoyar a su actividad económica frente al desajuste económico financiero global iniciado ahora hace tres años.

Sigamos en Chile. El índice Mensual de Actividad Económica, IMACEC, creció un 7,2% en febrero respecto a igual mes del año pasado, la cifra se ubicó por sobre las perspectivas del mercado que esperaba una variación de 5,8%. El mes registró igual número de días hábiles que febrero de 2010

El comercio lideró la actividad económica de febrero. Esta vez, acompañado además del buen desempeño de la fruticultura, silvicultura y servicios de transporte.

El 7,2% es el dígito más alto de expansión del IMACEC para un mes de febrero desde 1996. Ahora a esperar el IMACEC de marzo de 2011, el mercado nos avanza una subida de hasta un ¡14%! por la baja base de comparación que impuso el terremoto, en esa fecha de 2010, el dinamismo cayó un 2%.

Según las estimaciones oficiales, esto llevará a un crecimiento superior al 8% en el primer trimestre dejando a la economía en línea con una evolución de un 6% o algo superior este año.

Lo anterior ha sido corroborado por el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en una reciente aparición pública, en la que aseguró que la economía chilena mostrará una expansión de sobre 10% en el mes de marzo, finalizando un primer trimestre con una economía expandiéndose sobre el 8%.

«El mes de marzo va a tener un crecimiento de dos dígitos. En marzo vamos a crecer sobre 10%, tranquilamente sobre 10%. Porque la economía chilena viene a un muy buen ritmo y nos vamos a comparar con un mes que tiene una caída, comparándonos con el mes del efecto terremoto», explicó el ministro Larraín.

De esta forma, determinó, «vamos a tener un primer trimestre con un crecimiento muy fuerte donde vamos a crecer largamente sobre el 8%».

Coligiendo que «el crecimiento sobre 6% para el año, está -yo no doy nunca garantizado- pero se ve cada vez más claro un crecimiento sobre el 6% de la economía chilena en 2011», dijo.

El jefe de las finanzas públicas aseguró que lo que hoy está empujando la progresión es la demanda interna, especialmente de bienes durables. «Es la recuperación de las expectativas, la confianza de la gente en el futuro la que potencia el consumo y particularmente el consumo de durables que es lo que más está aumentando en este momento», advirtió Larraín.

Respecto al riesgo de sobrecalentamiento -que la economía crezca por sobre su potencial-, Larraín precisó que éste siempre existe en una economía que está «creciendo bien». Pero, aseguró, la normalización de la política monetaria y el ajuste fiscal deberían contribuir a moderar la demanda y evitar ese escenario.

Joaquín Aguirre, economista jefe de Munita, Cruzat & Claro, atribuye la extensión del 7,2% a la todavía fuerte demanda interna. En 2010 la economía creció 5,2% y se espera que crezca 6% este año, por sobre su potencial, debido a que la base histórica es muy baja, señala.

Lo anterior, por la contracción que la crisis de 2009 provocó en la inversión y el consumo, con restricciones de préstamos y desempleo y la destrucción que causó el terremoto, dejando mayores holguras de capacidad.

Un análisis similar tiene Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics para América Latina. El economista no descarta que con el IMACEC de 14% en marzo surjan voces clamando por acelerar el ascenso de tasas creyendo que la economía estará con un sobrecalentamiento. No obstante, el guarismo estará amplificado por la base de comparación, subraya.

Chile, se desarrolla, las oportunidades para invertir van surgiendo en casi todos los sectores, quienes deseen unirse a este entorno de negocios en florecimiento deben asentarse e invertir entre nosotros.

TOMáS PABLO R.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Shangai, Nueva York y Berlín fueron las ciudades que disfrutaron de la premiere mundial del nuevo Beetle
siguiente
Sony reconoce una intrusión en PlayStation Network y el robo de datos de sus más de 70 MM de usuarios

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano