El premio Nobel de Literatura 1999 ya tiene dueño. Se trata de Gunther Grass, una de las mayores figuras literarias de este siglo, pero también una de las más controvertidas.
Pacifista, defensor de las minorías y aliado al partido Social Demócrata, decidió un día convertirse en un enano para no tener que afrontar el ser adulto en su mundialmente conocida obra ô El tambor de ojalataö.
ô Siento alegría y orgulloö, afirmó cuando conoció la noticia de que había sido galardonado con el Premio Nobel. «Me pregunté espontáneamente qué habría dicho Heinrich Boll, el último alemán galardonado con el Nobel», -concluyó-. Grass, emocionado, dijo a la prensa que pese a que estaba emocionado había decidido no anular su cita con el dentista, ya que podría ser que allí se le calmaran los nervios.
Grass nació en Gdansk (Polonia), el 16 de octubre de 1927. Hijo de un tendero alemán y madre polaca, tuvo una infancia sin problemas hasta que estalló la guerra. Se enroló en las juventudes hitlerianas, y en 1945 fue herido cerca de Kottbus. Transportado a Baviera, fue entregado a las tropas de ocupaci¢n americanas. En 1946 fue liberado y comenz¢ a trabajar, primero en una granja y luego en una mina de potasa.
En 1948 entr¢ a trabajar en una f brica de Dusseldorf. Un a_o m s tarde, se inscribi¢ en la Academia de Bellas Artes, donde estudi¢ pintura y escultura. Por las noches tocaba en una orquesta de cabaret. Sus primeros poemas datan de esa ‘poca.
Grass fue miembro y fundador del Grupo 47, movimiento intelectual que tuvo un papel capital en el renacimiento cultural alem n de la posguerra. Pertenece a la generaci¢n del medio siglo, y su formaci¢n intelectual y literaria coincide con los movimientos art¡sticos de la posguerra que tuvieron como representantes, entre otros, a Jean Paul Sartre y Albert Camus.
Empez¢ a escribir en serio en 1955, cuando unos poemas suyos fueron enviados por su mujer a un concurso literario organizado por una emisora de radio alemana, obtuvieron el primer premio. Al a_o siguiente public¢ su primer libro de versos «Las ventajas de las gallinas». Luego vivi¢ tres a_os en Par¡s, donde escribi¢ «El tambor de hojalata» (1959), con el que alcanz¢ notoriedad.
El ‘xito literario lo obtiene G_nter Grass en 1959 con su novela aleg¢rica y picaresca «El tambor de hojalata», obra que fue filmada por el cineasta germano Volker Schloendorff.
Escribi¢ asimismo varias piezas de teatro, como «Inundaci¢n»(1956), «T¡o, t¡o» (1958), «Los plebeyos ensayan la revoluci¢n» (1965) y «Antes» (1968). A la edad de 38 a_os gan¢ el galard¢n literario m s codiciado de Alemania, el Premio Georg Buchuer de la Academia de Lengua y Poes¡a de Darmstadt. En los a_os siguientes public¢ «Rat¢n y gato» (1961), «A_os de perro» (1963), «Anestesia local»(1969), «Recopilaci¢n de Poemas»(1971), «Diario de un caracol» (1972), «El rodaballo»(1977), que tuvo un ‘xito enorme, «Encuentro en Telgte» (1979), «Discurso de un sin patria» y «La rata».
Tras un viaje a Nicaragua, public¢ en 1982 la obra «En el cuarto trastero», un ensayo en el que manifiesta las impresiones del viaje y la similitud entre el movimiento sindical polaco Solidaridad y los sandinistas nicarag_enses. En 1989 fue uno de los intelectuales que firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, solicitando un di logo directo con Nicaragua.
En enero de 1992, se publica en Alemania «Vier Jahrzehnte» (Cuatro decenios), en el que se recogen 40 a_os del trabajo literario, gr fico y escult¢rico de Grass. El pesimismo de Grass se prolonga en el plano pol¡tico y econ¢mico en su libro «Unkenrufen», t¡tulo traducido en Espa_a por «Malos Presagios» (1992) y en otros pa¡ses como «El presagio de la comadre», con el que quiere denunciar los peligros de las relaciones entre Alemania y Polonia.
El 28 de agosto de 1995 edit¢ su novela «Ein weites Feld» («Un vasto campo») en la que critica la unificaci¢n alemana y que fue duramente vapuleada por los m s prestigiosos cr¡ticos de su pa¡s, que llegaron a definirla como un «fracaso total» y a ‘l como «un traidor» y un «apologista del terrorismo». Otros, en cambio, consideraron que estas aceradas cr¡ticas se debieron a razones pol¡ticas.
En octubre de 1997 critic¢ duramente al Gobierno germano por «suministrar armamento a Turqu¡a y denegar a los kurdos el derecho de asilo». En diciembre de 1997 fue galardonado con el premio «Fitz-Bauer 1997» de la Uni¢n Humanista de Alemania, por su «sobresaliente actuaci¢n en defensa de los derechos humanos». Posteriormente, el 2 de junio de 1999 G_nter Grass obtuvo el Premio Pr¡ncipe de Asturias de Las Letras.
GUNTHER GRASS : PREMIO NOBEL DE LITERATURA 1999
252