Los días 5 y 6 de mayo, el Salón de Actos de Cajamurcia (Gran Vía Escultor Sal-zillo, 23, Murcia) acogió a los participantes en el Symposium Internacional de Bioética, organizado por la Sección Departamental de +tica y Bioética de la UCAM. En él se dieron cita más de una veintena de ponentes entre profesores de universidad, perio-distas, intelectuales y expertos. Con esta iniciativa, se pretende tomar como foco de reflexiones las enseñanzas de la Evangelium vitµ (el evangelio de la vida), uno de los textos emblemáticos de Juan Pablo II. En él se ofrecen los fundamentos de la doctrina cristiana «sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana».
Entre otros invitados, en estas jornadas intervinieron Paloma Gómez Borrero, periodista, que habló del Papa como mensajero de la vida; Javier Esparza, crítico de televisión del Grupo Correo, que trató la imagen del hombre en los medios audiovisuales; Alban d’Entremont, experto en demografía, cuya intervención abarcó el concepto de ser humano que se propaga en los nuevos medios electr¢nicos. Tambi’n particip¢ en el simposio el obispo murciano Francisco Gil, que trabaja como secretario del Pontificio Consejo para la Familia, en el Vaticano.
«A los cinco a_os de la Evangelium Vit'» fue el t¡tulo de este simposio. En ‘l se a examinaron los elementos que integran la cultura de la vida impulsada por el Papa y se trataron diversas visiones sobre el valor que se le otorga en los diversos mbitos del conocimiento y la sociedad. Cine, biolog¡a, antropolog¡a, derecho, pedagog¡a, filosof¡a, nuevas tecnolog¡as, demograf¡a o comunicaci¢n fueron algunas de las perspectivas desde donde se va a enfocar la vida como valor b sico.
Una gu¡a maestra
El texto de la Evangelium vit’ forma parte sustancial del pensamiento de Juan Pablo II sobre la sacralidad de la persona. Es base de una arquitectura conceptual que otorga a la vida el m ximo valor. En el «Evangelio de la vida», el Papa exalta la dignidad humana y postula la necesidad de transformar las categor¡as mentales y sociales necesarias para instaurar una cultura de la vida, desde la que se reconozca su valor supremo y donde se pueda desarrollar en todas sus dimensiones. A la vez, la enc¡clica denuncia «la cultura de la muerte» que impera en ciertos sectores y las amenazas que socavan el respeto debido al hombre, como pueden ser la clonaci¢n, la experimentaci¢n con embriones, el aborto o la eutanasia.
La Evangelium vit’, referencia principal de este simposio de la UCAM, fue una obra de gran repercusi¢n medi tica, debido a la exposici¢n sistem tica y sin paliativos que hac¡a de la postura de la Iglesia en torno a temas fundamentales para entender al hombre.
Con esta actividad, la Universidad Cat¢lica aspira a atraer hacia Murcia la actualidad de un debate en el que entran en juego cuestiones de relevancia para la cien-cia y la cultura de este tiempo. «La UCAM pretende como objetivo fundamental garantizar de forma institucional la presencia de cristianos con vocaci¢n docente y evangelizadora en el mundo universitario, cient¡fico y cultural -se cita en el programa del simposio-, con el deseo de proporcionar un instrumento v lido que d’ respuesta desde la Fe a los grandes problemas e interrogantes de la sociedad contempor nea».
El Texto completo del Evangelium Vitae
en formato Word

Universidad Cat¢lica San Antonio
Secci¢n Departamental de +tica y Bio’tica
Campus de Los Jer¢nimos
30107 Guadalupe (Murcia)
Espa_a
