El Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala, Cerigua, agencia que se enmarca dentro de la corriente de la comunicación alternativa, cumplió hoy 17 años de trabajo y, a pesar de amenazas e intimidaciones, su quehacer sigue creciendo y su naturaleza vigente.
El ocho de agosto de 1983, un grupo de mujeres y hombres guatemaltecos inició con convicción, enormes deseos y poca experiencia, un proyecto de comunicación que tenía por objeto romper el silencio que rodeaba a Guatemala e informar al mundo lo que sucedía en un país con varias décadas de conflicto armado interno, represión y militarismo.
Uno de los cables que emitió Cerigua ese día y que recorrió el mundo, fue la información sobre el nuevo golpe de Estado que vivió Guatemala, encabezado por el general Oscar Mejía Víctores, contra otro general golpista, ahora diputado y presidente del Congreso, Efraín Ríos Montt.
La guerra, la represión, la situación de los derechos humanos, las luchas sindicales, campesinas e ind¡genas, fueron los primeros ejes informativos de Cerigua, sobre los cuales trabaj¢ distribuyendo la informaci¢n a los m s importantes medios de M’xico, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos y por su puesto Guatemala.
Quiz uno de los logros m s importantes de Cerigua en los a_os ochenta, fue la cobertura de los primeros esfuerzos por una paz negociada, desde los contactos en Madrid en 1985, hasta el trabajo desempe_ado por la Comisi¢n Nacional de Reconciliaci¢n (CNR) que encabez¢ Monse_or Rodolfo Quezada, Conciliador Vitalicio del proceso de paz, apoyado por Do_a Teresa de Zarco.
Sin descuidar su trabajo informativo y ampliando sus fuentes con sectores olvidados por los medios de comunicaci¢n, como la mujer, los ni_os de la calle y temas como el narcotr fico, la ecolog¡a, entre otros, Cerigua cubri¢ a detalle el proceso de negociaci¢n.
Durante estos a_os, muchas personas y compa_eros de trabajo han desfilado por la agencia, aparte del personal guatemalteco, como mexicanos, alemanes, canadienses, estadunidenses, costarricenses, franceses, brit nicos, espa_oles, entre otros, quienes en mayor o menor medida contribuyeron al impulso de Cerigua como medio de informaci¢n.
Cerigua es miembro asociado de la Federaci¢n Latinoamericana de Periodistas (Felap) y colabora con otros esfuerzos continentales como la Asociaci¢n de Radios Comunitarias (Amarc), pero sobre todo en Guatemala ha alcanzado el reconocimiento de numerosos sectores de la poblaci¢n que apoyan su trabajo y lo ven como una alternativa real y efectiva para acceder a los medios de comunicaci¢n.
Actualmente, Cerigua trabaja en la capacitaci¢n y profesionalizaci¢n de sus corresponsales populares, que ya suman 15 en el territorio nacional y los frutos de su trabajo se distribuyen en m s de 100 medios de comunicaci¢n en 18 departamentos del pa¡s.
Cerigua sufri¢ el allanamiento de sus sede en Guatemala en 1995 y en junio y julio pasados, el personal de la agencia y en forma espec¡fica la Licenciada Ileana Alamilla, Directora y periodista decana de este proyecto, recibieron amenazas de muerte e intimidaciones v¡a telef¢nica.
Sabemos que pasada la euforia de las primeras elecciones en tiempos de paz, en Guatemala resurgen los temores sobre el regreso de pr cticas del pasado, impulsadas por los sectores m s oscuros, vinculados a la represi¢n y el militarismo, amparados en un gobierno d’bil que tiene su base en el partido del general R¡os Montt.
Sin embargo, pese a las amenazas e intimidaciones y a las dificultades econ¢micas, quienes formamos parte del equipo, nuevamente, como hacemos a_o con a_o, desde hace 17, ratificamos nuestro compromiso y convicci¢n en la legitimaci¢n de nuestro quehacer y en le trabajo que realizamos y les decimos ¥Gracias por ayudarnos a informar!
Patricia Zapata
