• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

OSCULO OSCURO V ( SERENATA)

escrito por Jose Escribano 9 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
241

Don Atilio Bardellini, profesor de inglés del Colegio Profesional «Ancón», escribe uno de sus pequeños poemas desconocidos. Omnipotente, el silbato de las cinco de la tarde señala el final de la jornada de trabajo. Como de costumbre, don Atilio se encuentra sentado en la mecedora, encarando la puesta del sol, mientras sorbe de vez en vez un vasito de chianti. A la distancia, el sol, poderoso aún, abrillanta la ensenada que le da el nombre al poblado.

Don Atilio se acomoda los anteojos que insisten en resbalársele hasta la punta de la nariz. Su mujer le pregunta si ya quiere merendar. Responde que no todavía. Súbitamente, Atilio hijo hace acto de presencia. Muy orondo, llega a pedir plata. Atilio padre lo maldice entredientes, pero, resignado, saca la billetera y le da unos cuantos billetes. Atilio hijo los cuenta, los guarda en un bolsillo y, sin decir esta boca es mía, se va silbando una canción de moda.

«Porca miseria», masculla don Atilio. No se explica cómo puede haber criado un hijo tan cabeza hueca, tan ingrato, tan fr¡volo y tarambana. Siempre ha tratado de inculcarle, con la palabra y el ejemplo, el aprecio a los libros, a las artes y humanidades. Despu’s de todo, don Atilio es uno de los dos o tres estudiosos con los que cuenta Anc¢n. Su biblioteca particular es una de las mejores de la provincia. Don Atilio ha viajado y le¡do mucho. Y tambi’n, en el piadoso anonimato de sus horas de estudio, ha escrito lo suyo.

Pero las ense_anzas a Atilio joven han ca¡do en saco roto. Todo lo que le interesa al onico hijo var¢n de la familia son las mujeres; para lograr tal fin, viste y actoa como un g¡golo. «Para qu’ diablos se untar  tanta brillantina en el pelo… Se creer  todo un Elvis Presley en medio de este choler¡o», masculla, despectivo, el desconcertado erudito.

A Atilio joven no le gusta estudiar y su sola ambici¢n es «darle bolsa», segon sus propias palabras, a la que se le ponga enfrente. Fanfarronea que la clave de su ‘xito con las mujeres se debe a su inmensa sonrisa: «Sonrisa de gal n italiano, ya-to-sh «. Sus amigos lo apodan con el t¡tulo de un bolero de moda: «Noches de Boca Grande». Don Atilio, menos rom ntico, le llama simplemente «Bocazas».

En fin, suspirando por no maldecir, don Atilio vuelve a concentrarse en una de las m s constantes pasiones de estos oltimos a_os, sus peque_os poemas desconocidos:

And I already know and am

what I’ll become,

a name

written in the wind

without my blood…

Me lo ha dicho por tel’fono esta ma_ana. Casi no lo puedo creer… ¨Por qu’ a Chal¡ y no a otra? Ella es la primera ancone_a –y espero, la oltima– v¡ctima de esa enfermedad. Y, como las malas noticias vuelan, all  en Anc¢n todo el mundo debe estar alborotado.

Soy tambi’n ancone_a. Vine al mundo en el barrio Latacunga. Mi madre, que no confiaba en las obstetras brit nicas de la maternidad de Anc¢n –que se hac¡an llamar ‘matronas’–, quiso que asistiera a mi parto la se_ora Pinita, partera de prestigio y muy solicitada, quien viv¡a en el barrio Manab¡.

Segon me han dicho, mi buena madre tuvo un alumbramiento normal. Nac¡ justo a la siete de la ma_ana de un lunes, cuando la poderosa sirena, conocida como «el pito de Anc¢n» (que pod¡a o¡rse hasta en La Libertad), marcaba el inicio de la jornada de trabajo. Ser  por eso que soy una «trabajoadicta», como me dice Israel.

El cuarto donde nac¡ estaba a oscuras, por instrucci¢n de mi madre. Las ventanas se hallaban cubiertas de gruesas cortinas para no permitir el paso de la luz del d¡a. Mi madre hab¡a empezado con los dolores la noche anterior, por lo que mi t¡o Armando hab¡a ido en busca de do_a Pinita a su casa en el barrio Manab¡. Sus hijas le dijeron que no estaba, que hab¡a salido a visitar a una comadre que viv¡a en Prosperidad, una aldea miserable cerca de Anc¢n. Sin perder m s tiempo, mi t¡o Armando se regres¢ al centro de Anc¢n para fletar el taxi de Juli n e ir en busca de la famosa comadrona.

En Prosperidad, montado en el prehist¢rico pontiac del viejo Juli n, mi t¡o Armando, fue, de covacha en covacha, indagando d¢nde viv¡a la comadre de do_a Pinita. Un cholo que trabajaba en la compa_¡a petrolera les dijo que la casa de la comadre se hallaba en las afueras del caser¡o, cerca del cementerio.

El esposo de la comadre era el panteonero, al que evidentemente le gustaba vivir cerca de su trabajo. La casa era como casi todas las covachas de la zona, excluyendo Anc¢n, por supuesto. Estaba construida de ca_abrava y enclavada sobre cuatro estacas de unos dos metros de alto. Gallinas, chivos, cerdos y perros dorm¡an debajo del piso, en tan silenciosa armon¡a que no le pedía favor a la del renombrado para¡so terrenal.

Pasada la medianoche, mi t¡o y do_a Pinita llegaron a mi futuro hogar. La partera trajo un atadito de ropa y una funda con hierbas. Juli n acept¢ un trago de guaro que le ofreci¢ mi t¡o Armando. Algunas vecinas del barrio se hab¡an concentrado en el corredor de la casa. Pero, como hasta las tres o cuatro de la madrugada no hab¡a se_ales de mi esperada irrupci¢n en el exclusivo  mbito de la humanidad, todo el mundo se march¢ a dormir.

Tuve una infancia normal y, a veces, hasta feliz. Antes de cumplir los seis a_os, empec’ la primaria en la Escuela Particular de Ni_as «Leonardo W. Berry Nomero 2» (la Nomero 1 era de ni_os), de Anc¢n. De primero a cuarto, fue mi profesora la se_ora Beatriz Ch vez, de quien tengo muy pocos recuerdos, excepto que siempre nos regalaba caramelos los viernes. Al finalizar el cuarto grado, la se_ora Ch vez fue promovida al puesto de directora de la escuela. El quinto y sexto grados, tuve como maestra a la se_ora Luz Ruiz de Alarc¢n. Lo m s importante que aon conservo de ella es el consejo que me dio, y que a la postre segu¡, de emigrar a los Estados Unidos.

«No te quedes aqu¡», me dec¡a. «Lo mejor que te espera en este pa¡s es casarte y tener hijos. Y to est s para cosas mayores».

En ese lejano entonces, no comprend¡a bien sus palabras. Pero ahora s¡ que le estoy agradecida. Sobre todo, por mi hijo Fabi n, que es lo m s importante para m¡. Quise ser madre y lo logr’ sin casarme o ligarme a un hombre. Fabiancito es un hijo planeado, producto de una inseminaci¢n artificial. Su padre fue escogido de un cat logo y no puedo ni quiero revelar su identidad.

Con el dolor del alma, lo he enviado a estudiar al Ecuador. All  vive bajo el cuidado de Pen’lope. Creo que, por ahora, es lo mejor para ‘l. Ac , mi trabajo y el ambiente en el que me desenvuelvo no me permiten dedicarle mayor tiempo. Pero pronto estaremos juntos: Pen’lope, Fabiancito y yo. M s aon que la enfermedad de Chal¡ ha cambiado mis planes y ahora pienso retirarme lo m s pronto posible.

Dios m¡o, cu nto lo extra_o. Quiero volver a mi pa¡s, vivir en nuestra casita junto a la playa, verlo crecer. Cuando sea mayorcito podr’ explicarle todo sobre su padre, sobre Chal¡ e Israel, sobre mi relaci¢n con Pen’lope… Pero debo ser cautelosa y paciente. Tengo que esperar. Fabiancito todav¡a no est  en edad de entender estas cosas.

Continuar …

Petronio Rafael Cevallos
www.lacultura.com.ar/EcuaYork

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NETSTORE LANZA EL SERVICIO ASP PARA MICROSOFT EXCHANGE 2000
siguiente
ERIC SOTTAS DIRECTOR DE LA ORGANIZACION MUNDIAL CONTRA LA TORTURA (OMCT), APOYA LA DECISIÓN DE PASTRANA DE PRORROGAR EL

También te puede interesar

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano