• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Cultura

SINOPSIS DE ACTIVIDADES DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA, N¿CLEO INTERNACIONAL DE NUEVA YORK AÑO 2000

escrito por Jose Escribano 19 de enero de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
271

El casi nonagenario artista (nació en 1912) recibió un acuerdo del Congreso del Ecuador, reconociendo su larga y fecunda trayectoria tanto en ese país como en los Estados Unidos, donde es uno de los pioneros de la televisión en español de la Ciudad de Nueva York. Paco Villar (padre de Cécil Villar, primera actriz, directora y escritora, vicepresidenta de la CCENINY) es también uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de esta ciudad, y fue por muchos años director de Arte Dramático de esta entidad.

El sábado 16 de Septiembre se incorporaron a la CCENINY los siguientes nuevos miembros: Deici Vera (educadora), Luis Castro (periodista y pastor evangélico); Guido H. Rivas (periodista), Cesar Robalino (educador), Benny Fajardo (periodista), Xavier Nieto (educador), Janeth Nieto (ingeniero comercial), Myriam Michael (trabajadora social). Esa misma noche, se inauguran la Sección de Juventudes bajo la dirección de Alex Lima (estudiante de postgrado de la Universidad de Saint John) y la de Servicio Comunitario bajo la direcci¢n de Luis Castro.

El mi’rcoles 20 de septiembre, a las seis de la tarde (18:00 EST), en la Galer¡a 2000, en Manhattan, se exhibi¢ el largometraje «Recuerdo de Montalvo». Petronio Rafael Cevallos, titular de la CCENINY, present¢ el acto; Rosita P’rez, del Taller de Actores y F bulas del Ecuador, present¢ la pel¡cula; y Jaime Montesinos, la figura literaria de Juan Montalvo.

El viernes 22 de septiembre, a las 6:30 PM (18:30 EST), en el sal¢n principal del Consulado Argentino, en Manhattan, el escritor argentino Manuel Lozano dict¢ la conferencia «El enigma Silvina Ocampo: La paradoja y lo sublime». Luego de la conferencia, Lozano ley¢ un par de poemas de su autor¡a y, a continuaci¢n, respondi¢ a varias preguntas del auditorio. Manuel Lozano es poeta, narrador, cr¡tico literario y ensayista. Ha cursado estudios de literatura y ling_¡stica en Europa. Autor de quince libros (que van del relato fant stico y cuasi-fant stico al ensayo y la poes¡a), entre ellos: «Libro de Amenemope» (Buenos Aires, Torres Ag_ero Editor, 1987), «La L¡nea y el C¡rculo» (Bs. As., Ediciones Corregidor, 1988), «Tratado sobre la Rotaci¢n de los Encantos» (Barcelona, Libros de la Isla Iluminada, 1992), «Las Can¡bales», «Jam Session», «El Enigma Silvina Ocampo» (en edici¢n), «Bizancio bajo las aguas» (en edici¢n, Ed. Sudamericana, Bs. As.), «Todas las noches me tra¡as gardenias» (autobiograf¡a ficcional de Billie Holiday), entre otros. Ha realizado cr¡tica literaria y colaborado con los diarios «La Prensa» (Bs. As.), «La Raz¢n» (Bs. As.), «El Tribuno» (Salta), «Puntal» (R¡o Cuarto, C¢rdoba), «La Arena» (Santa Rosa, La Pampa), «La Voz de San Justo» (San Francisco-C¢rdoba), «La Reforma» (Gral. Pico, La Pampa), «El Universal» (Colombia), entre otros, como as¡ tambi’n en publicaciones especializadas como «Cuadernos de la Generaci¢n del ¡27» (M laga, Espa_a), Revista «Proa» (Bs. As.), «Ser en la Cultura» (Bs. As.), «American Notes and Queeries» (U.S.A.), «Belvedere» Francia), entre otras. Recibi¢ m s de 39 premios nacionales e internacionales. Ha recibido elogios de los m s grandes escritores argentinos: «Nos deslumbra con p ginas memorables. Descubro que tiene el h bito de frecuentar el universo, de traducirlo en misteriosas y afortunadas invenciones» (Jorge Luis Borges, 1984). «…Pr¡ncipe en su territorio de prodigios, sus m’ritos ampliamente conocidos y reconocidos en este pa¡s, suman el brillo verbal m s la alta trascendencia de su producci¢n literaria» (Olga Orozco, 1992). «Los poemas y relatos de M.L., prodigiosamente escritos, me transportan a los infiernos del cielo, a Para¡sos que cre¡ perdidos para siempre…Me fascinan…¥Lo esper’ durante tanto tiempo!» (Silvina Ocampo, 1988). «Tu poes¡a me produce v’rtigo y temblor (…) Tiene el rigor de la geometr¡a, la desmesura de los enfrentamientos (Enrique Pezzoni, 1988). «Su poes¡a quedar  inscrita no s¢lo en la literatura argentina, sino en la literatura» (Liliana Heker, al presentar su primer libro, 1987). «Manuel Lozano…Un verdadero animal literario.» (Fernando Beltr n, Madrid, 1993). «Sin lugar a dudas, uno de los j¢venes escritores m s creativos y talentosos de nuestro pa¡s» (Adolfo Bioy Casares, 1994). Ha creado FIED (Fundaci¢n Interdisciplinaria de Estudios para el Desarrollo), de la cual es presidente, instituci¢n con sede en las ciudades de C¢rdoba y Buenos Aires.

MURAL EGIPCIO

tttManuel Lozano

Pel¡cano de las ci’nagas.

Inhabitable hundimiento del sol,

la victoria de una mancha de sangre

herrumbrar  el olvido.

El viernes 29 de septiembre, a partir de las siete de la noche (19:00 EST), en el sal¢n M169 de La Guardia College, Long Island City, New York se llev¢ a cabo la presentaci¢n de los dos nuevos libros: Entre rascacielos / Amid Skyscrapers: Doce poetas hispanos en Nueva York / Twelve Hispanic Poets in New York, antolog¡a de poes¡a biling_e (espa_ol/ingl’s); y En un pa¡s sin nombre, libro de ensayos narrativos del escritor ecuatoriano Petronio Rafael Cevallos. El acto cont¢ con la participaci¢n de Gilberto Crespo Crespo, presidente de la OAPI; Alfonso Molina, poeta peruano, miembro de la Secci¢n Internacional de nuestro Nocleo; Marie-Lise Gazarian-Gautier, editora de la antolog¡a biling_e; Jaime Montesinos, poeta antologado; Maribel Guerrero y Ana Da Costa, representantes de Western Union, compa_¡a que auspici¢ la publicaci¢n de En un pa¡s sin nombre.

MALANOCHE

Petronio Rafael Cevallos

Perdido y pardo, como gato en la madrugada, estoy.

Oigo la noche que me abraza. Oigo la noche en m¡.

Deliciosamente perdido de toda luz.

BAD NIGHT

Petronio Rafael Cevallos

Lost and drab, like a cat at dawn, I am.

I hear the night that embraces me. I hear the night in me.

Deliciously lost from all light.

El s bado 21 de octubre, a partir de las 8:00 (20:00 EST), en el auditorio de la Casa de la Cultura Dominicana, se realiz¢ el lanzamiento de La otra orilla y otros relatos de Elssie Cano (Babahoyo, Ecuador). La bienvenida la dio Ricardo Fajardo, subdirector de la Casa de la Cultura Dominicana. La presentaci¢n del acto estuvo a cargo de Petronio Rafael Cevallos. Luego de un intermedio de mosica andina, interpretada por Manuel Pugo, a continuaci¢n el profesor Bartolo Garc¡a Molina (ling_ista y catedr tico de Universidad Aut¢noma de Santo Domingo) hizo la presentaci¢n del libro. En la lectura de pasajes escogidos de este nuevo libro intervinieron Jeanette Cano y Jesos Bottaro, poeta y dramaturgo venezolano. Elssie Cano pronunci¢ una palabras; y Rafael Mendoza, director de la Casa de la Cultura Dominica, clausur¢ el acto. Elssie Cano posee un M ster en Ingenier¡a de la Universidad Aut¢noma de Santo Domingo. Actualmente se desempe_a como educadora a nivel secundario en la Ciudad de Nueva York. Segon la autora, estos relatos ha sido escritos «para ponerme alas y poder llegar hasta mis pensamientos, huyendo as¡ de lo ordinario, de todos los d¡as. Escribo para capturar mis angustias, mis ideas y ponerlas en un papel, y regocijarme en m¡ misma. Creo que escribir es un acto deliciosamente diab¢lico y s dico, ya que a trav’s de la palabra escrita das rienda suelta a todos esos pecados prohibidos por los mandamientos, erradicas la hipocres¡a, y los echas al carajo. Adem s, puedes re¡rte en las narices de quien te d’ la gana, irte contra la raz¢n, derrumbar lo establecido y gozarte de ese mundo creado a tu antojo».

El jueves 26 de octubre, a partir de las 6:30 de la noche (18:30 EST), se llev¢ la Celebraci¢n de la Palabra en el sal¢n E500 de La Guardia College. En el marco de este importante acontecimiento, se realiz¢ un emotivo homenaje al poeta peruano Cesar Calvo, fallecido recientemente. Este homenaje estuvo cargo de sus compatriotas Alfonso Molina, poeta y ant¢logo revolucionario; Jos’ Cerna Ponce, poeta; Freddy Am¡lcar Roncalla, narrador indigenista; y H’ctor Velarde, periodista. Asimismo, la pintora peruana Elba Navarro realiz¢ una exhibici¢n de algunos de sus cuadros. Acto seguido se dio curso a un foro literario, con la participaci¢n de escritores, educadores, artistas y periodistas, que se congregar n en torno a la lectura y discusi¢n de los siguientes libros recientemente publicados: «En un pa¡s sin nombre», libro de ensayos narrativos de Petronio Rafael Cevallos; «Entre rascacielos / Amid Skyscrapers: Doce poetas hispanos en Nueva York / Twelve Hispanic Poets in New York», antolog¡a de poes¡a biling_e (espa_ol/ingl’s), editada por Marie-Lise Gazarian-Gautier; y «La otra orilla y otros relatos» de Elssie Cano, educadora y escritora ecuatoriana.

El s bado 28 de octubre se inaugur¢ la Secci¢n L’sbico-Gay, bajo la direcci¢n de Bol¡var Nieto (publicista), director de Latitud 0, Movimiento Gay-L’sbico Ecuatoriano. De esta manera, el Nocleo, aparte de las Secciones tradicionales (Arte Dram tico, Artes Pl sticas, Literatura, Mosica, etc.), hasta esa fecha hab¡a implementado las siguientes nuevas Secciones: Deportes, Internacional, Servicios Comunitarios, Juventudes, L’sbico-Gay; as¡ como varias coordinaciones en localidades como Brooklyn, Westchester, Miami y Madrid. Lo anterior responde exclusivamente al tiempo y lugar en que funciona el Nocleo: la m s internacional y pluralista de todas las megal¢polis del planeta en el umbral globalizante del tercer milenio.

El jueves 9 de noviembre, a partir de las 6:00 PM (18:00 EST), en el auditorio del Consulado General del Ecuador, se llev¢ a cabo la posesi¢n de la directiva de la Confederaci¢n Nacional de Periodistas del Ecuador (CNPE), Filial de Nueva York; con la participaci¢n de Humberto Alvarado Prado, presidente de la Confederaci¢n Nacional de Periodistas de ese pa¡s, y de Dumar Iglesias Mata, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Nocleo de Manab¡.

El viernes el 17 de noviembre, a partir de las cinco y treinta de la tarde (17:30 EST), en la prestigiosa librer¡a Lectorum, en el Bajo Manhattan, se llev¢ a cabo una nueva presentaci¢n y lectura de Entre rascacielos / Amid Skyscrapers: Doce poetas hispanos en Nueva York / Twelve Hispanic Poets in New York, antolog¡a de poes¡a biling_e (espa_ol/ingl’s).

El mi’rcoles 22 de noviembre, a partir de las 6:30 de la noche (18:30 EST), en La Guardia College, Long Island City, Queens, se realiz¢ un encuentro con los textos de ciencia ficci¢n y las im genes del artista pl stico y escritor guayaquile_o, Fernando Naranjo Espinoza. La presentaci¢n de Naranjo estuvo a cargo de la periodista cultural Lola M rquez, quien subray¢ que «El manglar y Guayaquil son dos tem ticas recurrentes tanto en la obra pict¢rica como en la literaria de Fernando Naranjo, quien nos ofrece un texto pict¢rico creado a base de experiencias concretas de la ciudad y de su origen de mangle». Como escritor, Naranjo recibi¢ la II Menci¢n en el concurso del diario El Universo; es autor de «El color de la pasi¢n», cuentos publicados en 1995; fue colaborador en la revista cultural «Matapalo» del diario El Tel’grafo, Guayaquil; public¢ el c¢mic «Quil, la chica del futuro», en el diario El Meridiano de Guayaquil. Sus cuentos y relatos aparecen en tres antolog¡as: «Nuevos cuentistas del Ecuador», 1975, Casa de la Cultura del Guayas; «40 Cuentos», 1996, Manglar Editores, compilados por Carlos Calder¢n; «Antolog¡a tem tica», 1997, Editorial Universidad del Azuay, compilada por Sara Vanegas. Tiene en preparaci¢n «La lluvia sucede en el pasado» (novela) y «La **** del aire» (c¢mic). Fernando ley¢ varios pasajes de sus obras, intercalando comentarios y respondiendo a preguntas de los asistentes. La presentaci¢n de este notable creador result¢ muy interesante e informal y se desarroll¢ m s bien como un coloquio en el que todos los presentes participaron.

El martes 28 de noviembre, a las 12:30 de la tarde, en el marco de la celebraci¢n de la Semana Ecuatoriana, y con el auspicio del Club de Estudiantes Ecuatorianos de la Universidad Comunal Hostos, en el sal¢n C390 del edificio C de la mencionada universidad, se realiz¢ la nueva presentaci¢n de Entre rascacielos / Amid Skyscrapers: Doce poetas hispanos en Nueva York / Twelve Hispanic Poets in New York, antolog¡a de poes¡a biling_e (espa_ol/ingl’s), y En un pa¡s sin nombre, libro de ensayos narrativos de Petronio Rafael Cevallos.

El viernes primero de diciembre, a las cinco y treinta de la tarde (17:30 EST), en la prestigiosa librer¡a Lectorum, en el Bajo Manhattan, se realiz¢ la presentaci¢n y lectura de Cr¢nicas de literatura hablada, novela de Juan G¢mez-Quir¢z, pintor y escritor chileno. La presentaci¢n estuvo a cargo de Pedro Kuperman, editor de la revista Punto y Contrapunto.

En esa misma fecha (viernes primero de diciembre), a partir de las 6:30 de la noche (18:30 EST), en el auditorio del Consulado General del Ecuador, en Manhattan, se llev¢ a cabo la presentaci¢n de la revista Planeta Internacional, que por motivos de fuerza mayor no hab¡a podido ser presentada el 26 de octubre en La Guardia College, como se hab¡a anunciado originariamente. Participaron en el acto: Guido Rivas, Myriam Michael, Luis Castro, Jorge Rivas y Luis Garc¡a, entre otros.

El mi’rcoles 6 de diciembre, a partir de las 8:00 de la noche (20:00 EST), en la Guardia College, Long Island City, Queens, con motivo de la celebraci¢n de los 466 a_os de la fundaci¢n de Quito, capital del Ecuador, se realiz¢ un foro sobre el actual significado de la ecuatorianidad, en el contexto de la corrupci¢n imperante en ese pa¡s, s¡ndrome que a su vez genera el ‘xodo masivo de ecuatorianos hacia distintos pa¡ses del mundo, principalmente los Estados Unidos, Espa_a e Italia. Petronio Rafael Cevallos, presidente de la CCENINY inici¢ el acto con la conferencia «Ecuatorianidad, corrupci¢n y el fen¢meno migratorio». Como resultado del foro realizado esa noche, qued¢ inaugurado el Movimiento Ecuador Posible. Personas y organizaciones interesadas en este movimiento pueden escribir a la siguiente direcci¢n electr¢nica: EcuaYork@worldnet.att.net

www.lacultura.com.ar/EcuaYork

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DOS VULNERABILIDADES EN PHP PARA APACHE
siguiente
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS M¿DICOS DE CATALUíA OFRECE UN CURSO SOBRE ASPECTOS LEGALES DE LA MEDICINA DE URGENCIA

También te puede interesar

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

CSIF alerta del colapso docente en Cataluña: falta...

22 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net