• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

LAS CIUDADES DE PANAMÁ Y CURITIBA ELEGIDAS CAPITAL AMERCICANA DE LA CULTURA 2003

escrito por Jose Escribano 27 de marzo de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
270

La capitalidad cultural de la Ciudad de Panamá se enmarcará en el centenario de la independencia de la República de Panamá, que se cumple precisamente el próximo año, y que incluirá multitud de actividades organizadas por el Comité Nacional del Centenario, dependencia creada por la Excelentísima Señora Mireya Moscoso, Presidenta de la República de Panamá.

La capitalidad cultural de Curitiba se enmarcará en el 150 aniversario de la proclamación de esta ciudad como capital del Estado brasileño de Paraná, que también acontece el próximo 2003.

El Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y su homóloga panameña, Mireya Moscoso, han mostrado su complacencia por la elección de las ciudades de Curitiba y Panamá como capitales culturales. Tanto la mandataria panameña como su colega brasileño coincidieron en que la elección constituye una importante distinción para ambos países.

La Presidenta Moscoso felicitó a su homólogo porqué una ciudad brasileña fue seleccionada por segundo año consecutivo, pues este año 2002 la capitalidad cultural es Maceió, capital del estado de Alagoas. Por su parte, el Presidente Cardoso dijo que la elección de la ciudad de Panamá permitirá realzar más la celebración del Centenario de la República.

La Ciudad de Panamá, primer asentamiento europeo de la costa del Pacífico americano, fue fundada en 1519. Actualmente tiene 750.000 habitantes y en la variedad de su paisaje urbano no solo presenta edificaciones centenarias y vanguardistas sino, además, un elemento poco común en urbes modernas, como lo es el bosque tropical, que contribuye a la conservación de la cuenca del Canal de Panamá, principal vía acuática del hemisferio americano, inaugurado en 1914. El Casco antiguo de la Ciudad de Panamá, junto con el Salón Bolívar fue inscrito, en 1997, en la Lista de Patrimonio Cultural de la UNESCO. La inscripción se fundamentó en la preservación del trazado original del Casco Antiguo.

La ciudad brasileña de Curitiba fue fundada en el siglo XVII. En el 2003 se cumplirán 150 años de su designación como capital del estado brasileño de Paraná, creado en 1853 cuando Paraná se independizó de Sao Paulo. Curitiba tiene actualmente una población de 1,6 millones de habitantes y es conocida internacionalmente por la calidad de vida que proporciona a sus habitantes. La ciudad posee un sistema único de parques y jardines públicos, con un excelente índice de área verde por habitante, una red integrada de transporte público, y completos equipamientos culturales y educativos, además de desarrollar programas de marcado carácter ecológico.

Desde el 2003, serán designadas anualmente dos ciudades de alguno de los países del hemisferio como Capital Americana de la Cultura. Estas ciudades, necesariamente, deberán pertenecer a países lingüísticamente o geográficamente diferentes, como ya es el caso de Panamá y Curitiba.

La primera Capital Americana de la Cultura de la historia fue Mérida (México), durante todo el año 2000. Le siguieron Iquique (Chile), el 2001, y Maceió (Brasil), lo es durante este año.

Por otra parte, las capitales culturales de Europa y América, los dos únicos continentes que tienen establecida la iniciativa de las capitales culturales, han iniciado formalmente una cooperación. Desde ahora, las capitales culturales de América se han integrado como miembros observadores permanentes en la Red Europea de Capitales Culturales (ECCM).

Las ciudades miembros de la ECCM son las siguientes: Amberes, Amsterdam, Atenas, Aviñón, Basilea, Bergen, Berlín, Bolonia, Brujas, Bruselas, Budapest, Copenhague, Cracovia, Dublín, Estocolmo, Florencia, Génova, Glasgow, Graz, Helsinki, Lille, Linz, Lisboa, Ljubljana, Luxemburgo, Madrid, Nicosia, Oporto, París, Plovdiv, Praga, Reykjavik, Riga, Rotterdam, Salamanca, San Petersburgo, Santiago de Compostela, Tesalónica y Weimar, que pertenecen a los estados europeos de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia y Suiza.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMPAQ Y LUCENT SE UNEN EN EL NEGOCIO DE DATOS MÓVILES DE ALTA VELOCIDAD
siguiente
CUIDADOS PARA EL PULMÓN VERDE DE CARACAS

También te puede interesar

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

Eduardo Manzano publica España Monumental, una historia del...

23 de septiembre de 2025

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano