• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Cultura

PUBLICACION: «DESPUES DE GISELLE»

por Jose Escribano 28 de abril de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
217

“Después de Giselle”, que ya ha sido previamente presentado en París, en la Maison de l’Amérique Latine, en el pasado mes de marzo, es una selección de artículos, críticas, entrevistas y ensayos de Isis Wirth, crítica de danza de origen cubano, que reside en Munich, Alemania. Fueron escritos entre 1987 y 2007. La autora, colaboradora de DanzaBallet, entre otros medios, ofrece una visión apasionada y al mismo tiempo cuidadosamente reflexiva sobre el arte y la estética del ballet.

El libro es completado con las fotos del famoso fotógrafo Marc Haegeman.

“Debo confesar que hacía tiempo que no leía un libro que me hiciera tan feliz, y que me provocara tanta nostalgia de la buena, de la creativa, de la que te impulsa con un tirón de pasado ardiente hacia el futuro (…) Estamos ante un libro esencialmente necesario (…), que indaga en las artes, en la literatura, a través del ballet clásico, con una perspectiva moderna, universal, y cubana (…)”.
Zoé Valdés, en el prólogo.

Sobre el libro se ha dicho:

“Es una recopilación conceptual y filosófica de los hechos y personajes más significativos del mundo de la danza del siglo XX y XXI”.
Maritza Gueler, Danzahoy.

“Las puntas, que en sus inicios avasallaron el paraninfo, se elevan a la imaginación y abren un firmamento innombrable. Es esa bóveda, poblada con las estrellas del ballet y la danza, la que Isis Wirth nos lleva a descubrir, en todo su esplendor, con sus palabras”.
César Reynel Aguilera, DanzaBallet.

“Si este libro pudiera ser propuesto al público en el vestíbulo del habanero Teatro García Lorca, se vendería por miles, como pan caliente. En él aparece todo lo que ha brillado en el mundo del ballet en este último medio siglo. Más allá del virtuosismo y la gran cultura que la autora demuestra en las cuatro partes en que está dividido: artículos, entrevistas, críticas, ensayos; numerosas anécdotas hacen deleitar al lector”.
Félix José Hernández, Cubanuestra.

“Un florilegio de textos muy agradable de leer y que lanza una mirada intelectualmente sutil y viva sobre la danza y el ballet en el transcurso de los últimos veinte años, gracias a un ordenamiento teórico y estético de base que permite al crítico el llevar la especificidad de cada tema (por ejemplo, en las reseñas) a cuestiones de orden general. Lo que lo hace de hecho casi un libro de estética de la danza, con su escritura que tiende a la abstracción y su rico repertorio de referencias literarias e histórico-culturales”.
Cristiano Merlo, Ballet2000.

“Me ha enganchado desde el comienzo y me lo he devorado en sólo dos días (dos días que hubiese sido uno de haber encontrado el tiempo físico adecuado para disfrutarlo). Lo reconozco, me enamoré de inmediato. La escritura de Isis es completa y clara, posee una fluidez absoluta que transformó lo cotidiano; transcurrió en un instante. El trabajo de Wirth es sin duda fruto de un profundo conocimiento, de años y años de observar, estudiar y analizar el desarrollo de este arte tan sacrificado como inigualable que es el ballet clásico”.
Carolina de Pedro Pascual, DanzaBallet.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ENCUENTRO CON ‘LA CASITA DE WENDY’ EN EL MUSEO DEL TRAJE DE MADRID
siguiente
BILBAO: NUEVA EDICION DE ZIORTZAKO KONTZERTUAK

También te puede interesar

El mayor riesgo de la IA jurídica no...

27 de septiembre de 2025

Eduardo Manzano publica España Monumental, una historia del...

23 de septiembre de 2025

Nuevo programa artístico-educativo para promover los derechos humanos...

5 de agosto de 2025

La música generada por inteligencia artificial puede emocionar...

25 de julio de 2025

Hallan en el golfo de Vizcaya las herramientas...

29 de mayo de 2025

El profesorado catalán, atrapado en la precariedad: “con...

13 de mayo de 2025

Las profesiones con mayor salida laboral en España...

12 de mayo de 2025

El historiador Julián Casanova presenta su nuevo libro:...

7 de mayo de 2025

Las mujeres de la Edad del Bronce ya...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano