En esta ocasión, además de repudiar el accionar policial, el gatillo fácil y las torturas, la marcha estuvo direccionada a repudiar al método represivo de criminalizar la protesta social. Particularmente, se enfatizó el reclamo de libertad a Emilio Alí, detenido hace 10 meses por pedir pan y trabajo. La consigna convocante fue: «WALTER BULACIO -10 AÑOS DE IMPUNIDAD- EMILIO ALI -10 MESES PRESO POR LUCHAR»
Acompañaron a la abuela y a Tamara, hermanita de Walter, a la CORREPI, y a los Familiares de Víctimas de la Represión Policial e Institucional diferentes organizaciones estudiantiles, de derechos humanos, sociales y políticas.
Así alrededor de 1.500 personas marcharon desde Congreso en dirección a Plaza de Mayo. Encabezaron la movilización la Asociación Madres de Plaza de Mayo y la Comisión de Familiares de Víctimas. Entre las organizaciones de DD HH se pudieron notar compañeros de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, de HIJOS, del CEPRODH, de la COMARE y de la Asociación de ex Detenidos. Entre las organizaciones sociales, se destacaron columnas de la Comisi¢n por la Libertad de Emilio Al¡ y la de Carlos Bertola y Diego Quinteros, as¡ como tambi’n la juventud del CTA, aunque sin la participaci¢n de sus mayores. Tambi’n se destacaron columnas importantes de diferentes centros de Estudiantes, en especial del Nicol s Avellaneda, Carlos Pellegrini y Nacional Buenos Aires. De los partidos pol¡ticos, la Federaci¢n Juvenil Comunista, el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Partido de los Trabajadores por el Socialismo, el Partido de la Liberaci¢n, el Partido Socialista Aut’ntico y el Partido Obrero. A la altura del obelisco se sum¢ una nutrida columna del Movimiento Teresa Rodriguez de diferentes zonas del conurbano bonaerense, en especial de Florencio Varela.
Al llegar a la Pir mide de Mayo hicieron uso de la palabra la abuela de Walter, Mary Armas de Bulacio, que salud¢ a los adolescentes que siguen acompa_ ndola luego de 10 a_os y quien destac¢ que para Walter nunca hubo justicia.
Despu’s habl¢ la compa_era Beba Petrini, de Asociaci¢n Madres de Plaza de Mayo que recalc¢ que los milicos siguen siendo asesinos en dictadura como en la supuesta democracia.
A continuaci¢n le toc¢ el turno a Mabel Maidana, madre de Maxi Maidana, asesinado por la bonaerense en enero del 97, de la Comisi¢n de Familiares de V¡ctimas de la Violencia Policial, cuyos emotivos p rrafos reproducimos en un boletin aparte. M s tarde habl¢ Chacho Berrospe del Movimiento Teresa Rodriguez de Mar del Plata, que fue coprocesado con Emilio Al¡ en la causa de la Catedral de esa ciudad.
Se ley¢ una carta del preso pol¡tico Cesar Matoso, detenido por defender a los sin tierra del sur del Gran Buenos Aires. Tambi’n se ley¢ un documento reclamando la libertad de Diego Quintero y Carlos Bertola, culminando el acto con la lectura de un documento elaborado por los sectores universitarios y otro de los estudiantes secundarios. En todos los casos se reinvindic¢ la unidad en la lucha y se denunciaron las pol¡ticas represivas del estado.
LIBERTAD A EMILIO ALI
El lunes dar comienzo el juicio oral contra el compa_ero Emilio Al¡ ante los tribunales orales de Mar del Plata. Emilio est detenido en la C rcel de Bat n acusado de extorsi¢n y coacci¢n por haber reclamado bolsas de alimentos a las empresas supermercadistas de Mar del Plata. Tal como ocurriera con Raol Castells, su caso es el arquetipo de la judicializaci¢n de la protesta social, usando el C¢digo Penal y a un Poder Judicial genuflexo para acallar la resistencia al sistema econ¢mico-social vigente. Los delitos por los que se lo acusa tienen una importante escala penal (que va de 5 a 10 a_os de prisi¢n) pero lo gravitante es lo que los explotadores procuran descabezar los movimientos sociales deteniendo a los luchadores m s comprometidos, desarticul ndolos y por otro lado, sembrar el ejemplo de que uno puede ir preso por protestar.
Encabezados por la U.V.O. (Uni¢n de Vecinos Organizados) y la COMARE (Comisi¢n Marplatente contra la Represi¢n) organizaciones a las que Emilio pertenec¡a, se llevaran a cabo diferentes acciones frente a los Tribunales.
Se pedir por la absoluci¢n y la recuperaci¢n de la libertad de Emilio Al¡ pero tambi’n para evitar el procesamiento de otros compa_eros tambi’n perseguidos judicialmente por luchar contra el ajuste como por ejemplo Daniel Barrag n de la CTA local, y los trabajadores Hugo Canavesio, Dar¡o Ledesma, Pedro Mart¡n, Santiago Gallardo y Luis Balcedo.
Diferentes organizaciones sociales y de DD HH participar n del juicio, que tiene previsto una duraci¢n de alrededor de una semana. Un micro saldr el domingo a la noche de Capital Federal en direcci¢n a Mar del Plata con compa_eros de organismos de DD HH. Por CORREPI viajan las compa_eras Delia Garcilazo y Fabiana Bauche.
El d¡a jueves nuestra organizaci¢n tiene previsto enviar una delegaci¢n integrada por los compa_eros Claudio Pandolfi, Sergio Smietniansky, Gabriel Lerner y Daniel Strag , quienes adem s, por su calidad de abogados actuar n en car cter de veedores del juicio.
LIBERTAD A CARLOS BERTOLA Y DIEGO QUINTEROS
En la madrugada del jueves 12 de abril, dos j¢venes fueron detenidos en el centro porte_o tras una explosi¢n que provoc¢ la destrucci¢n del autom¢vil en el que habr¡an viajado. Se trata de Carlos Bertola y a Diego Quinteros, dos conocidos militantes populares. Carlos Bertola es hijo de desaparecidos, militante en la ciudad de La Plata y colaborador en innumerables organizaciones sociales y pol¡ticas. Diego Quinteros es asiduo participante de todas las marchas de las Madres de Plaza de Mayo y de actividades relacionadas con los Derechos Humanos.
Debido a las acostumbradas versiones period¡sticas, plet¢ricas en capciosidad hacia los sectores populares, cuyas fuentes son siempre los informes policiales y gubernamentales, CORREPI rechaza cualquier imputaci¢n que les atribuya a los compa_eros, as¡ como expresa su solidaridad con aquellos y reclama por la Libertad Inmediata de los compa_eros. Especialmente, ponemos de relieve nuestra preocupaci¢n por las precarias condiciones sanitarias que deben soportar ambos compa_eros, uno de los cuales padece un grave estado de salud.
En este sentido, CORREPI se ha puesto a disposici¢n de los compa_eros y familiares. Desde el principio hemos integrado la Comisi¢n de Solidaridad y por la Libertad de los compa_eros junto a HIJOS y la Liga Argentina por los Derechos Humanos. El compa_ero Gerardo Etcheverry asumi¢ como defensor en la causa y pr¢ximamente se sumar el compa_ero Claudio Pandolfi.
Por otro lado, el d¡a s bado la compa_era Mar¡a del Carmen Verdo vis¡t¢ a Diego Quinteros en su lugar de detenci¢n en el Hospital Penitenciario de Devoto, comprobando el deplorable estado sanitario y la deficiente calidad en los m’todos curativos brindados por el Servicio Penitenciario Federal. La compa_era pudo conversar aproximadamente una hora con Diego, al que encontr¢ ¡ntegro a pesar de las dur¡simas condiciones a las que est sometido. F¡sicamente est muy dolorido, pero puede deambular con dificultades. Estaba particularmente feliz por las repercusiones period¡sticas de la actividad en el aniversario de la muerte de Walter Bulacio, donde el reclamo popular por su libertad y la de Carlos Bertola estuvo bien presente.
RATONERA EN PACHECO
El 25 de agosto del 2000 Eduardo Leguizamon, Fabio Bricela y Sergio Torres asaltaron la Banca Nazionale del Lavoro de Talar de Pacheco. Se llevaron $ 25.000 y se fueron en una moto. Se dirigieron a una vivienda de una villa en Los Polvorines. En cuesti¢n de minutos empezaron a aparecer patrulleros, helic¢pteros, efectivos policiales de uniforme y de civil. Un total de 100 policias frente a la casilla, no s¢lo de la zona, sino tambi’n de Tigre, San Mart¡n, Vicente L¢pez, Olivos, San Miguel y hasta de Quilmes (atravesaron desde el Sur haciendo casi 50 km. para cumplir con el deber)
Segon la polic¡a, los intimaron a rendirse. Los ladrones no pueden desmentirlos porque les pegaron 185 tiros, Leguizamon recibi¢ un total de 75, Torres 60 y Bricela, apenas 50.
El asalto no fue m s que una ratonera. Es decir, un robo entregado por la polic¡a a unos chorros de poca monta para ser despu’s sorprendidos por las fuerzas del orden, evitando o frustrando el robo o bien atrapando a todos con el bot¡n. El tema es que en el tiroteo tambi’n muri¢ un polic¡a (o bien una negligencia propia de la fuerza o bien un ajuste de cuentas entre ellos y aprovechando la situaci¢n). El suboficial Julio S nchez muri¢ a manos de un cabo, que despu’s de siete meses se comunic¢ con el programa period¡stico Puntodoc/2 y denunci¢ que «Lo de Los Polvorines estuvo armado por Ver¢n y Mart¡nez», para mejorar la imagen policial y que al polic¡a S nchez lo hab¡an matado los propios camaradas y a los ladrones les hab¡an plantado un arma para endilgarles su muerte.
A pesar de las desmentidas y acusaciones del ministro Ram¢n Ver¢n, +cuantas ratoneras arm¢ la bonaerense? Pensemos en la masacre de Ramallo o la de Andreani. Pr cticas habituales del «meter bala». Para Ruckauf que lo admira por teve y lo propagandiza con cada sonrisa.
ANTIRREPRESIVO.
Est a la venta un nuevo ejemplar del Antirrepresivo, prensa de la CORREPI, con notas de los compa_eros Zimerman, Abineme, Sajnovsky, Strag , Zimerman, Verdo y otros. Su costo $ 1 y solidariamente $ 5.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Lunes 23 de Abril: Movilizaci¢n enfrente de los Tribunales de Mar del Plata por la libertad de Emilio Al¡.
S bado 5 de Mayo: La agrupaci¢n juvenil J.U.AN. y la filial Rosario de la LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE realizar n una JORNADA CONTRA LA REPRESI.N Y LA IMPUNIDAD en la CASA DE LA MEMORIA, sita en calle Santiago N¡ 2815 de la ciudad de Rosario.-