Cada una de estas comisiones fue presentada por un panel de representantes locales y un invitado especial. Por CORREPI asistió nuestra compañera Rosario Guerrero.
Fue un encuentro de extenso debate, que además de servir para intercambiar y hacer conocer las distintas experiencias que se están realizando, sirvió como ámbito de denuncia de numerosas violaciones de derechos humanos y en particular varias relacionadas al aspecto represivo. Se pudo contactar una Comisión de Familiares de victimas de la represión policial, análoga a la de Buenos Aires, que se ha formado hace poco tiempo a raiz del incremento de la violencia policial. Una de las resoluciones del encuentro consistió en intentar impulsar estos nucleamientos de familiares e intentar también actuar en forma preventiva. Se analizó la situacion represiva en general y se hizo especial enfasis en la necesidad de revertir el discurso de «inseguridad».
LIBERTAD A EMILIO ALI
Texto de la solicitada que aparecerá publicada en medios de comunicaci¢n social y que cuenta con la adhesi¢n de la CORREPI, exigiendo la libertad del compa_ero y llamando a una gran movilizaci¢n para el mi’rcoles 6:
JORNADA NACIONAL POR LA LIBERTAD DE EMILIO ALI.
Emilio Al¡, joven desocupado de 25 a_os y dirigente barrial de la FTV-CTA fue condenado a 5 a_os y medio de prisi¢n por haber reclamado comida junto a un grupo de desocupados en el supermercado «Casa T¡a» de Mar del Plata. En su figura se castiga a todos los que luchan por el pan, trabajo y una vida digna. Con su condena se quiere amenazar a quienes pelean por su dignidad. Mientras se condena a los luchadores, genocidas, corruptos y coimeros siguen libres. La misma Justicia. La misma Impunidad.
Al cumplirse un a_o de su detenci¢n convocamos a todos el 6 de junio a Plaza Congreso a las 19 hs.
POLICIA MENDOCINA Y PAGINA/12
(agradecemos esta nota al compa_ero Leonardo Fern ndez)
En su edici¢n del jueves 31 de mayo, el diario P-GINA/12 ha publicado una nota titulada «La reforma mendocina que baj¢ el delito sin aplicar la mano dura» firmada por Cristian Alarc¢n, en la que destaca como modelo a seguir la pol¡tica de seguridad del Gobierno de Mendoza y su polic¡a. Como primera medida, me gustar¡a aclarar que esa nota se arm¢ con datos y estad¡sticas proporcionados por el Sr. Gabriel Conte, viceministro de seguridad de Mendoza; y que tambi’n para el armado de la nota se consult¢ al Dr. Diego Lavado (abogado de casos como Guardatti, Garrido-Baigorria, Sebasti n Bordon y otros), pero lamentablemente Pagina/12 public¢ solo una campana, la del Ministerio de Seguridad, ya que nada de lo dicho por el Dr. Lavado al Sr. Alarc¢n fue publicado.
Se lee en esta nota … «Aunque usted no lo crea, bajo un concepto contrario a la propuesta de mano dura y de tolerancia cero, en los oltimos tres a_os se ha logrado disminuir la criminalidad por primera vez en la historia». Esto ser as¡ para el Ministerio de Seguridad y sus «estad¡sticas», pero la sensaci¢n t’rmica de la inseguridad del mendocino no coincide con estas estad¡sticas, y si no, podr¡a preguntar P gina/12 a los vecinos de Godoy Cruz, que hoy son tapa de los diarios provinciales luego que anoche realizaran una multitudinaria marcha de velas en reclamo de seguridad, y que han expresado a la prensa «lo peor de todo es que la polic¡a llega caminando despu’s de 40 minutos del robo, porque los m¢viles est n afectados a la cuadr¡cula» , el novedoso sistema implementado por el Ministerio de Seguridad, y siguen diciendo «a la polic¡a le damos datos concretos, y sin embargo las respuestas nunca llegan. Todos sabemos quienes delinquen…como puede ser que la onica que no lo sepa es la polic¡a»…continoan diciendo estos vecinos que no reflejan lo dicho por las estad¡sticas del gobierno.
Pero mas all del tema de inseguridad, que todos sabemos que no se soluciona con m s polic¡a en la calle, ni m s m¢viles, ni m s armamento, sino con una pol¡tica social adecuada, me interesa resaltar lo que para P gina/12 o el Ministerio de Seguridad no es tolerancia cero o mano dura. Se habla en esta nota sobre el cambio en la fuerza policial luego de hechos como el de Garrido y Baigorria (desaparecidos en el 91), o Sebasti n Bord¢n (brutalmente asesinado por la polic¡a en el 97), y me gustar¡a mencionar algunos casos que han sucedido luego de este «cambio» de la polic¡a mendocina.
Agust¡n Luque fue muerto en el 99 por la polic¡a de un itakazo en la espalda, por el delito de asustarse al no portar documentos. O el caso Zambrano- Rodr¡guez, cuyos cuerpos aparecieron baleados despu’s de estar desaparecidos 3 meses, y en el que est implicado personal policial. Esto sucedi¢ en marzo del 2000, por supuesto, cuando la polic¡a ya no era autoritaria.
El caso Y nez, un adolescente muerto en un «enfrentamiento» con un agente policial, en el que testigos dicen haber escuchado tres disparos…y esos tres disparos los ten¡a la v¡ctima en su espalda. Esto fue en febrero de este a_o, cuando la polic¡a mendocina hab¡a cambiado. Pablo Salinas, muerto por un disparo en la sien por personal policial, tras haber robado 3 kilos de carne (no estaba armado)…y as¡ podemos hablar de muchos casos que han sucedido despu’s de este «cambio», sumado a que en lo que va de este a_o varios chicos han muerto en enfrentamientos con la polic¡a, pero en todos los casos, no se han encontrado armas a las v¡ctimas (consultar archivo Correpi para m s datos).
Se menciona en la nota que la polic¡a no puede revisar autos ni personas, pero lo hacen, y si uno se niega, se lo detiene por averiguaci¢n de antecedentes, y muy probablemente ya en la comisar¡a le rompan la cara a patadas, como denuncia en Diario Uno de hoy la madre de Mauricio Baigorria Anzorena, que fue detenido el 19 de mayo cuando festejaba su cumplea_os por no tener documentos, y una vez en la comisar¡a 23 de Uspallata el oficial Ord¢_ez y el cabo Flores lo golpearon y patearon su cara hasta desmayarlo.
En nombre de la «seguridad» pueden detener a un chico de la calle que limpia vidrios 14 veces en un mes, la misma comisar¡a y hasta dos veces el mismo d¡a por averiguaci¢n de antecedentes. O hacer allanamientos masivos en barrios «peligrosos», pero con ¢rdenes que no especifican un domicilio que allanar, sino manzanas enteras.
Podr¡a seguir con cientos de casos de torturas, violaciones, fusilamientos realizados despu’s que la polic¡a mendocina «cambi¢», pero llevar¡a hojas… recomiendo leer los archivos de Correpi, o informes anuales de Amnesty, los que reflejan con m s detalles lo que digo.
Se menciona en la nota, como sistema para reducir la inseguridad el Plan de Canjes de Armas. Por la entrega de un arma, el gobierno da vales de 50 pesos, que pueden gastarse en alimentos o medicinas. Bien, yendo a lo l¢gico, creo que a un delincuente le conviene m s salir a robar, que entregar el arma por 50 pesos, ya que ese monto, supongo, lo duplican en una sola noche. Entonces, +alguien podr¡a explicar como piensa el gobierno de Mendoza reducir la delincuencia?…lamentablemente, yo no puedo hacerlo. Sumo un dato a esto oltimo…el martes por una radio provincial, un polic¡a, en forma an¢nima, denunci¢ que en el Barrio San Mart¡n, el ej’rcito vende fusiles a delincuentes, los que hace aparecer como en reparaci¢n en otra provincia. ¨Cu nto paga el gobierno un fusil del ejercito en el Plan Canje?
Como ver n, las cosas no son como dicen las «estad¡sticas» gubernamentales, ni como lo refleja la nota de P gina/12. Y si alguien todav¡a tiene dudas, recomiendo leer en internet la prensa mendocina, sobre todo el informe sobre inseguridad que publica el diario El Sol en su edici¢n del 1 de junio (www.elsolonline.com.ar) Diario Los Andes (www.losandes.com.ar), Diario Uno (www.diariouno.net.ar)
FACULTADES POLICIALES Y SUS CONSECUENCIAS
El Aumento de Facultades Policiales Tiene Efecto Antes de Ser Sancionadas.
Aun antes de que el Senado apruebe la reforma procesal que incrementa la discrecionalidad policial permitiendo a los uniformados requisar personas y veh¡culos por olfato, decidir incomunicaciones, manejar el sumario 5 d¡as antes de pasarlo al juez, e interrogar sospechosos, ya se siente en las calles el efecto del aval pol¡tico que este proyecto otorga al aparato represivo estatal.
En esta semana CORREPI recibi¢ un record absoluto de denuncias por operativos callejeros en los que, en similares situaciones, ciudadanos que no responden al imaginario policial de «vecino honesto» terminaron detenidos, golpeados, amenazados, y casi siempre -cuando los golpes dejaron marcas- imputados por «atentado y resistencia a la autoridad» ante un juzgado correccional.
En todos los casos las detenciones respondieron al famoso e indeterminado concepto de «actitud sospechosa» y ante el intento de los afectados de explicar que no hac¡an nada malo, vinieron las agresiones f¡sicas. Al iniciarse causas en las que los detenidos aparecen imputados ‘stos deben defenderse ante el juez correccional, demostrando que no atentaron contra la autoridad ni se resistieron.
Dos ejemplos al azar muestran los elementos comunes de todos los casos denunciados. Tres j¢venes estaban el s bado 26 de mayo en la esquina de Corrientes y Suipacha. Un patrullero les pidi¢ documentos, y luego de verificarlos sigui¢ su ruta. Minutos despu’s, los chicos oyeron gritos y corridas distantes, sobre la calle Suipacha hacia Lavalle. Antes de darse cuenta de lo que pasaba, aparecieron varios patrulleros que rodearon la zona. Dos de los muchachos fueron inmediatamente atacados por polic¡as uniformados, que los golpearon en la cabeza y cuerpo con los bastones Tonfa. El tercero, viendo a sus amigos sangrando copiosamente y caidos en el suelo, intervino para ayudarlos a escapar. Finalmente, uno de los golpeados y el tercero fueron detenidos y conducidos a la Cria. 3. El otro, a pesar de los golpes que ocasionaron traumatismo de craneo, fue dejado en el lugar.
Los dos detenidos salieron en libertad con una citaci¢n para presentarse a indagatoria ante la justicia correccional. Uno de ellos tiene un gran corte en la frente que requiri¢ sutura. Les aconsejamos denunciar al personal policial con nuestro apoyo.
El mismo d¡a, un estudiante universitario de 22 a_os, oriundo de R¡o Grande, Tierra del Fuego, fue a una fiesta con su hermano en Puerto Madero. Aburrido, se retir¢ temprano, y como la noche estaba linda decidi¢ caminar las 15 cuadras que lo separaban de su casa. Fue abordado por personal de Prefectura, que tiene jurisdicci¢n en la zona, y detenido por tener una «actitud sospechosa». Lo golpearon, y en el patrullero ante sus protestas le dijeron que se dejara de molestar o, adem s, lo violar¡an. Fue puesto en libertad unas horas m s tarde con similar citaci¢n a presentarse ante el juzgado correccional n¡ 5, imputado por el delito de atentado y resistencia a la autoridad, que, recordemos, fue copiado en nuestro c¢digo penal del similar existente en el c¢digo italiano de 1941 (+se acuerdan en qu’ andaba Italia en 1941?).
El joven fueguino tambi’n se contact¢ de inmediato con CORREPI, y ya ha formulado denuncia contra los prefectos ante el juzgado de instrucci¢n n¡ 45, donde le tomaron declaraci¢n testimonial y verificaron ante el Cuerpo M’dico Forense las lesiones visibles que presenta en todo el cuerpo.
No es casual que en esta semana se intensificara la producci¢n de estos hechos. Evidentemente la carta blanca que vot¢ diputados y que el senado sin dudas endosar ya empieza a mostrar sus consecuencias, que como de costumbre se descargan sobre los sospechosos de siempre, los j¢venes, los pobres, los desprotegidos.
CAMPA½A CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL BRASILE½A
El d¡a 20 de Abril, la Polic¡a Militar de S’o Paulo reprimi¢ una manifestaci¢n de jovenes contra a ALCA, de la forma que los tiene acostumbrados a los brasile_os (es bueno recordar que la polic¡a mat¢ m s personas que la dictadura militar desde la institucionalizaci¢n de ese pa¡s). Como resultado del accionar represivo, 69 personas fueron detenidas, de las cuales m s de 30 fueron torturadas y m s de 100 personas quedaron con lesiones. La movilizaci¢n parti¢ de la afamada Avenida Paulista en direcci¢n a la zona financiera y fue inmediatamente reprimida por la Polic¡a Militar. Incluso los represores persiguieron a los manifestantes hasta el interior de hospitales donde iban a curarse de las heridas padecidas en la refriega. El Coletivo de Observadores Legais est n patrocinando a los manifestantes que accionaran judicialmente contra el Estado de San Pablo.
Los compa_eros de Brasil est n haciendo un llamamiento nacional e internacional a intelectuales, artistas, l¡deres religiosos y pol¡ticos, y organizaciones de derechos humanos para solidarizarse con los represaliados. En tal sentido piden que se remitan expresiones de protesta al Gobernador Geraldo Alckimin y a su Secretario de Seguridad Poblica Marco Petrelluzzi. Para ello, los compa_eros hacen conocer que basta con dejar su nombre y e-mail en el site: http://riseup.net/acao.
CORREPI adhiere y apoya esta campa_a en procura de castigo a los represores en el pa¡s hermano.
JUICIO A JUANCHI MARTINEZ
El d¡a 31 de mayo comenz¢ el juicio oral ante el Tribunal Oral N¡ 1 de La Matanza por el homicidio del menor Juan Martinez ocurrido en Villa Dorrego. Como consecuencia de una discusi¢n el polic¡a Moreno le peg¢ un tiro al chico de 17 a_os. El hecho sucedi¢ en marzo de 1999 y fue en la puerta de la casa de la familia Cruz, muy conocida en el barrio por ser todos polic¡as y porque uno de ellos, Gustavo Javier, fue el autor material del homicidio de Juan Alberto Torres en noviembre del 94 y que fue condenado a la pena de 11 a_os de prisi¢n. Moreno testific¢ falsamente a favor de Cruz en esa causa.
Dos fueron las prolongadas y fatigosas jornadas (el d¡a viernes dur¢ desde las 10 de la ma_ana hasta las 6:00 hs. del s bado) donde se debati¢ la responsabilidad penal del polic¡a bonaerense. Entre los elementos incriminantes se encuentra el proyectil extra¡do a la v¡ctima y otro de similares caracter¡sticas ubicado en un allanamiento producido en la casa del polic¡a. Su arma, con la que se ten¡an que hacer ambos cotejos de bal¡stica para determinar si dichas balas fueron disparadas por esa pistola, nunca pudo ser encontrada. Casualmente unos d¡as despu’s del homicidio al polic¡a le robaron su reglamentaria.
Antes del juicio oral, el cana que est defendido por la abogada Emilse Gonz lez Varady (que antes hab¡a defendido al polic¡a Cruz en la causa Torres) pidi¢ que la Gendarmer¡a examinara ambas balas para que establecer si hab¡an sido disparadas por la misma pistola. La Gendarmer¡a le contest¢ que s¡ y como primera medida, la abogada de represores (que acus¢ a CORREPI de inventar causas contra la polic¡a) denunci¢ que esa pericia era nula. Los jueces rechazaron el planteo de la defensora sosteniendo que hab¡a sido ella misma quien hab¡a planteado los lineamientos de la pericia y que sus denucnia de nulidad s¢lo se basaba en que no le hab¡an gustado los resultados.
Luego, declar¢ el imputado que neg¢ que hubiera cometido el hecho y sostuvo que hab¡a estado cenando en casa de unos amigos. M s tarde declararon varios testigos. Desgraciadamente el temor que provocan los Cruz en Villa Dorrego y las actividades mafiosas que llevaban a cabo con Moreno infundieron gran temor entre los muchos que presenciaron el hecho o que conocieron lo que pas¢. Incluso una joven que en la instrucci¢n hab¡a declarado que vi¢ como Moreno le disparaba a Mart¡nez porque este le deb¡a plata, en la audiencia de debate se rectific¢ y neg¢ que hubiera visto lo que antes dijo que vi¢. Incluso otro testigo que conoc¡a a Moreno y ante el fiscal reconoci¢ su voz a los gritos en el medio de una discuci¢n, ahora, en el juicio no mantuvo su certeza.
El juicio continoa el d¡a martes 5, con la declaraci¢n de los restantes testigos y los alegatos. El veredicto se conocer a fin de la semana entrante.
PROXIMAS ACTIVIDADES
Lunes 4: 19:00 Reuni¢n preparatoria para la jornada por la libertad de Emilio Al¡ en la CTA. (Independencia 766).
Martes 5: Conferencia de Prensa contra la ampliaci¢n de poderes a la Polic¡a Federal Argentina. Organiza Amnesty Internacional con la participaci¢n de CORREPI y otras organizaciones.
Miercoles 6: Jornada por la Libertad de Emilio Al¡ que comenzar a las 10:00 hs. Uriburu 950, Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales: Plenario de Trabajadores Desocupados. Continuar a las 17:00 hs. Cierre del Plenario. Conferencia de Prensa.
19:00 hs. Partiendo desde el Congreso, Marcha y Acto frente a la Casa de la Pcia. de Buenos Aires en Av. Callao y Per¢n.
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi¢n Policial e Institucional