• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

VERDADES SOBRE EL PLAN COLOMBIA

escrito por Jose Escribano 6 de septiembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
216

El resumen del informe siguiente ha sido bajado del siguiente sitio internet (Centro para la Política Internacional, CIP): http://www.ciponline.org/colombia y representa sólo la parte de ayuda del Departamento de Estado, alrededor del 90% de toda la ayuda norteamericana, ya que la restante es competencia del Pentágono.

COLOMBIA

1 APOYO A LA OFENSIVA EN EL SUR DE COLOMBIA.

Entrenamiento y Armamento CNBNs

El Departamento plantea utilizar 7 millones de dólares para proveer armas, municiones y equipos de comunicación a los tres Batallones Contra-Narcóticos (CN BNs) y al Cuartel General de la Brigada Contra-Narcóticos (CN BDE). El primer Batallón Contra-Narcóticos ha sido formado y entrenado. Este fondo proveerá de armas al segundo y tercer Batallón Contra-Narcóticos y municiones y equipos para los tres. (…) La subvención también podrá! ; ser utilizada para proveer de equipos de comunicación a los Batallones y al Cuartel General de la Brigada. Todos los equipos de comunicación proporcionados a la polic¡a y a los militares colombianos ser n coordinados para asegurar la interoperabilidad.

Programa del Batall¢n Contra-Narc¢ticos del Ej’rcito [ UH-1N ]

El Departamento plantea utilizar 60 millones de d¢lares para inspeccionar, renovar, configurar, desplegar y hacer operativos hasta 15 helic¢pteros adicionales UH-lN, actualmente almacenados, para el Batall¢n Contra-Narc¢ticos del Ej’rcito. Estos UH-lNs, junto con 18 UH-lN ya presentes en el pa¡s, perimitir n al Cuartel General de la Brigada Contra-Narc¢ticos llevar a cabo operaciones a’reas de mayor alcance. Los planes actuales se relacionan con la operatividad de los 33 UH-lN, desde que el tercer Batall¢n Contra-Narc¢tico se ! entren¢ y est  listo para operaciones de campo, desde aproximadamente junio del 2001. Para estos helic¢pteros adicionales, junto a los otros Huey II y UH-60, necesitar n que se entrenen m s pilotos para las Fuerzas Armadas Colombianas (…)

Programa del Batall¢n Contra-Narc¢ticos del Ej’rcito [ UH-60 Black Hawk ]

El Departamento plantea utilizar 208 millones de d¢lares para proveer de 16 helic¢pteros UH-60 Black Hawk al Ej’rcito Colombiano (COLAR = Colombian Army) a trav’s de la Agencia por la Cooperaci¢n de Defensa de la Seguridad [Defense Security Cooperation Agency, DSCA] y del programa de Ventas Militares al Extranjero [Foreign Military Sales Program]. (…) Los helic¢pteros UH-60 permitir n al Ej’rcito de Colombia afrontar misiones de mayor alcance y misiones en las  reas menos seguras. El primer UH-60 deber¡a estar dispo! nible para el Ej’rcito de Colombia a los 14 meses de finalizar el contrato. La entrega debe ser de dos o tres avionetas por mes.

Programa del Batall¢n Contra-Narc¢ticos del Ej’rcito [ UH-1H Huey II ]

El Departamento plantea utilizar 60 millones de d¢lares para convertir hasta 30 helic¢pteros UH-lH en helic¢pteros Huey II. Los costos incluyen los equipos para la reconversi¢n, los gastos de instalaci¢n y los de transporte. Si los fondos lo permiten, este programa incluir  tambi’n el entrenamiento de pilotos adicionales y de mec nicos, la compra de equipajes para misiones especiales, adem s de un soporte log¡stico completo para el Huey (…).

Apoyo a los Batallones Contra-Narc¢ticos del Ej’rcito

El Departamento plantea utilizar 6 millones para proveer carburante, raciones, municiones, recambios y otros equipos para sostener las op! eraciones de los tres Batallones Contra-Narc¢ticos y del cuartel general de la brigada. (…)

Desarrollo de la Infraestructura de Vanguardia

El Departamento plantea emplear 3 millones de d¢lares en la construcci¢n de proyectos de soporte a los Batallones Contra-Narc¢ticos, al Cuartel General de la Brigada y a las unidades de la aviaci¢n del Ej’rcito de Colombia. Estos proyectos desarrollar n una infraestructura de vanguardia que permitir  a los Batallones Contra-Narc¢ticos extender sus  reas de operaci¢n. Esto incluye el desarrollo de espacios de vanguardia operativos para aumentar la capacidad de abastecimiento, de carburante y de rearmar la movilidad t ctica de los helic¢pteros en el terreno. Los posibles lugares incluyen: Larandia, Tolemaida, San Jos’ del Guaviare, Tres Esquinas, Villa Carzon, y otros que pudieran ser requeridos desde el punto de vista oper! ativo.

Aumento de la Fuerza de Protecci¢n

El Departamento plantea utilizar 4 millones de d¢lares en mejoras de seguridad y en proyectos para todas las bases y repartos Contra-Narc¢ticos. Se dar  prioridad a todos los Batallones Contra-Narc¢ticos y al Cuartel General de la Brigada, a sus bases y lugares de vanguardia operativa; adem s de la protecci¢n de bienes de alto valor (es decir helic¢pteros, etc.). las mejoras incluir n el dise_o, la construcci¢n, los materiales, las fortificaciones, los sistemas de seguridad y de recolecci¢n de informaciones y entrenamiento.

Soporte Logistico

El Departamento plantea utilizar 4.4 millones para desarrollar el sistema log¡stico del Ej’rcito Colombiano (COLMIL = Colombian Military’s). «Ayudaremos al Ej’rcito Colombiano a mejorar r pidamente aquella parte de su sistema que servir  de soporte de la! Brigada, a los Batallones Contra-Narc¢ticos y a las mismas unidades de apoyoe. Este programa perfeccionar  el sistema log¡stico colombiano provey’ndolo de software y hardware de control log¡stico (…)

Inteligencia Org nica del Batall¢n Contra-Narc¢ticos del Ej’rcito

El Departamento plantea utilizar 9 millones de d¢lares para procurar 3 aeronaves Schweizer a la Fuerza Aerea Colombiana (FAC) a fin de abastecer de informaciones de espionaje a la Brigada y a los Batallones Contra-Narc¢ticos. Estas aeronaves ser n un complemento de los Schweizer existentes en el pa¡s. Estos estar n equipados con el Radar Infrarrojo Avanzado [Forward Looking Infrared Radar, FLIR] y con el sistema de localizaci¢n de la se_al radial (direction-finding) y posibilidad de interceptarla que se utilizar n para localizar los lugares de comunicaci¢n de los! traficantes, observar las actividades de los traficantes de noche, localizar los laboratorios y enviar eventualmente alertas a las fuerzas Contra-Narc¢ticos colombianas acerca de los ataques de los traficantes de droga y de sus socios armados.

Entrenamiento para Comandantes de Rango Superior

El Departamento plantea utilizar 1.1 millones de d¢lares para los comandantes de rango superior, en el  mbito de brigadas y superiores, para que asistan a seminarios de nivel superior, ejercicios, simulacros de guerra. (…)

Comunicaciones del Batall¢n Contra-Narc¢ticos del Ej’rcito

El Departamento plantea utilizar 3 millones de d¢lares para establecer una red de comunicaciones seguras para los Batallones Contra-Narc¢ticos, las unidades de la aviaci¢n, y el Cuartel General de la Brigada. Esta red conectar  tambi’n el Cuartel General con el sistema de mando nacional. Todos los equipos d! e comunicaci¢n proporcionados al Ej’rcito Colombiano y a la Policia Nacional Colombiana [Colombian National Police, CNP] estar n coordinados para asegurar la interoperatividad. (…)

Desarrollo Alternativo en el Sur de Colombia

El Departamento plantea utilizar 10 millones de d¢lares en incentivos para asistir a los campesinos y a las comunidades en la eliminaci¢n de la coca y en alternativas l¡citas de desarrollo sostenible en seis municipios del departamento del Putumayo. En cinco a_os, USAID aportar  al abandono voluntario 6.000 hect reas de la peque_a producci¢n campesina. Esto impactar  directamente sobre unas 2.650 familias campesinas, alrededor de 13.250 personas. Al principio, el esfuerzo se realizar  en los municipios de Puerto Guzman, Villa Garzon y Puerto Caicedo, con una rapida expansi¢n a los cuatro municipios restantes. Esta actividad promueve la transi! ci¢n de la peque_a producci¢n campesina de la coca il¡cita a la agricultura l¡cita y con alternativas en la cr¡a de animales, a trav’s del ofrecimiento de tecnolog¡as modernas de producci¢n, de procesamiento, de cr’ditos, de marketing y de asesor¡a a las asociaciones productivas. Se pueden desarrollar actividades no agr¡colas en el Putumayo, incluyendo la preparaci¢n de profesionales, talleres t’cnicos, y actividades de seguridad alimenticia para asistir a las familias desplazadas por la fumigaci¢n de la coca y por la transici¢n a actividades alternativas productivas. (…) La actividad facilitar  el acceso a escuelas mejores, servicios de salud, agua potable, alcantarillas y electricidad, en colaboraci¢n con las organizaciones de las comunidades, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos municipales (…)

Reorganizaci¢n de la! Emergencia Temporal y Empleo

El Departamento plantea utilizar 15 millones de d¢lares tanto para la emergencia como para la asistencia a largo plazo de las personas desplazadas en el sur de Colombia. La Asistencia de Emergencia ser  ofrecida a trav’s de la Oficina para la Poblaci¢n [ Bureau of Population], por el Departamento de Estado para los Refugiados y la Emigraci¢n [ Refugees and Migration of the State Department, PRM] dando soporte a los esfuerzos de las Organizaciones Internacionales y las Organizaciones No Gubernamentales para ofrecer asistencia de emergencia a las personas desplazadas internamente en el pa¡s o a los que puedan cruzar las fronteras y buscar el estatus de refugiados. PRM ayudar  tambi’n a las Organizaciones Internacionales y a las Organizaciones No Gubernamentales en programas de formaci¢n y construcci¢n con el Gobierno de Colombia [Government of Colombia, GOC]. Las activida! des se coordinar n estrechamente con dicho Gobierno. La asistencia a medio y largo plazo ser  conducida por USAID a trav’s de las Organizaciones Internacionales y las Organizaciones No Gubernamentales, trabajando con la contraparte colombiana para proveer salud, educaci¢n y protecci¢n a fin de asistir mejor a los desplazados para reintegrarse en la vida econ¢mica, social y pol¡tica del pa¡s (…)

2. APOYO A LOS REFUERZOS DE INTERVENCI.N

Mejoras de las aeronaves OV-1O de la Fuerza Aerea Colombiana

El Departamento plantea utilizar 15 millones de d¢lares para financiar una existente caja de Ventas Militares Extranjeras [ Foreign Military Sales, FMS ] y poder modernizar hasta 11 aeronaves OV-10 de la Fuerza Aerea Colombiana para misiones aereas Contra-Narc¢ticos prohibidos. Las mejoras incluir n la revisi¢n y la mejora de 11 OV-10, un p! rograma de servicio de asistencia, mejoras y revisiones de los motores T-76, mejoras a’reas, instalaci¢n de nuevos propulsores, modificaciones exhaustivas, y modificaciones de los instrumentos de a bordo para el empleo de aparatos de visi¢n nocturna [ night vision goggle. NVG].

Mejoras en las Aeronaves para Operaciones Nocturnas

El Departamento plantea utilizar 1.9 millones de d¢lares para ayudar a la Marina y a la Guardia Colombiana a analizar el litoral y las necesidades de vigilancia mar¡tima; adem s en asistirlos con el abastecimiento y la instalaci¢n de un adecuado equipaje de sensores para que sean instalados en las existentes avionetas. Adicionalmente, las comunicaciones ser n estandardizadas para asegurar la interoperatividad entre las fuerzas Colombianas y las Fuerzas Estadounidenses [U.S Forces].

Mejoras en los campos de aviaci¢n

El Departamento plantea entregar 8 m! illones de d¢lares a los Cuerpos de Ingenieros del Ej’rcito de Estados Unidos para mejoras de los campos de aviaci¢n para las avionetas interceptoras. Los campos donde se plantean las mejoras incluyen: Tres Esquinas, Marandua, Larandia, Apiay y otros que deben determinarse, bas ndose en los cambios de los esquemas del trafico de narc¢ticos (…)

Mejora del Servicio Fronterizo de Estados Unidos para el Programa del Radar Aereo P3

El Departamento plantea entregar al Servicio Fronterizo de Estados Unidos [ United States Customs Service, USCS ] 68 millones de d¢lares para financiar las mejoras de los radars para la avioneta P-3 AEW. Actualmente, todas las avionetas P-3 AEW est n equipadas con el radar APS-138, que es de hace aproximadamente 25 a_os. Para mantener el sistema actualmente adoptado por las Fuerzas Aereas de Estados Unidos (USAF) (APS-145) y estar en capacidad de utilizar los servicios de mantenimie! nto para el APS 145, el USCS debe modernizar el APS-138 en APS-145.

Aporte para el Programa de Intervenci¢n A’rea Colombiana

El Departamento plantea utilizar 19.5 millones de d¢lares para continuar apoyando el programa de mejoras A-37 iniciado para Colombia y Pero a trav’s de subvenciones entregadas por el Acto .mnibus Consolidated and Emergency Supplemental Appropriations, de 1999 (…)

Aporte al Programa de Intervenci¢n del Litoral Colombiano

El Departamento plantea utilizar 12 millones de d¢lares para procurar motores de lancha dificilmente remplazables, otros recambios, equipos de comunicaci¢n (…)

Aporte en Municiones para la Intervenci¢n Colombiana Fluvial

El Departamento plantea utilizar 2 millones de d¢lares para procurar municiones a los marines colombianos involucrados en operaciones de intervenci¢n Contra-Narc¢ticos (…)

Aporte ! a la Infraestructura de las Operaciones de la Marina Colombiana

El Departamento plantea utilizar 1 mill¢n de d¢lares para mejoras en las instalaciones de los muelles de la Marina Colombiana por los 82 barcos patrulleros reci’n recibidos por la Guardia Costera de Estados Unidos [United States Guard Coast, USGC].

Cuestiones de la Oficina de Hacienda para los Controles de Valores Extranjeros [OFAC]

El Departamento plantea utilizar 2 millones de d¢lares de la Oficina de Hacienda para los Controles de Valores Extranjeros [Treasury Office of Foreign Asset Controls, OFAC ] para engrandecer el dif¡cil programa estadounidense y bilateral de sanci¢n contra los jefes colombianos y otros narcotraficantes particularmente se_alados [ Specially Designated NarcoTraffickers, SDNT ] bajo la legislaci¢n de la Actuaci¢n sobre los Poderes Econ¢micos frente a la Emergencia Internacional [ International Emerg! ency Economic Powers Act, TEEPA ] y de la Actuaci¢n de Designaci¢n de los Jefes Extranjeros del Narcotr fico. [ Foreign Narcotic Kingpin Designation Act, FNKDA]. Esta subvenci¢n abarcar  los costos del programa y del personal.

3. SOPORTE A LA POLICIA NACIONAL COLOMBIANA

Comunicaciones Seguras

El Departamento plantea utilizar 3 millones de d¢lares para proporcionar sistemas de comunicaci¢n terrestres y a’reos. La Adquisici¢n final de los equipos ser  coordinada para asegurar la compatibilidad con las Fuerzas Armadas Colombianas.

Armas y Municiones

El Departamento plantea utilizar 3 millones de d¢lares para proporcionar armas y municiones, incluso para operaciones terrestres, a’reas y de defensa de los cuarteles.

Entrega y Soporte de Helic¢pteros Black Hawk [UH-60]

El Departamento plantea utilizar 26 millones de d¢! ;lares para entregar dos UH-60 Black Hawk a la Policia Nacional Colombiana [Colombian National Police, CNP] a trav’s del procedimiento «DSCA EMS». Estos dos helic¢pteros se agregar n a los 6 que fueron entregados a la CNP, en 1999, a trav’s del Acta Omnibus Consolidated and Emergency Supplemental Appropriations (…)

Mejoras del Soporte Logistico

El Departamento plantea utilizar 2 millones de d¢lares para carburante y cargas para el transporte del mismo para la CNP, ofreciendo entrenamiento y equipos para mejorar el sistema logistico de la Policia (…)

Capacidad Operativa de Vanguardia de la Polic¡a y Protecci¢n de las Fuerzas

El Departamento plantea utilizar 5 millones de d¢lares a trav’s de la subvenci¢n para la Construcci¢n de Bases Fronterizas y para la Seguridad A’rea con el fin de construir sitios operativos de vanguardia [Forward Operating Locations, FOLs] pr! oporcionando a la Polic¡a Nacional Colombiana la capacidad de operar bajo un escenario seguro sin necesidad de defender un gran nomero de bases con sus limitados hombres (…)

Construcci¢n de Bases Fronterizas para la Polic¡a Nacional Colombiana

El Departamento plantea utilizar 5 millones de d¢lares a trav’s de la subvenci¢n por la Protecci¢n de las Fuerzas y la Seguridad A’rea para proveer a la Polic¡a Nacional Colombiana de un peque_o nomero de bases, a lo largo de un nomero mayor de lugares de ingreso. Las bases permanentes extender n la presencia de la Polic¡a en las zonas fronterizas claves. (…)

Unidad Aeromovil Adicional para la CNP

El Departamento plantea utilizar 2 millones para procurar un equipo aereomovil adicional, equipos de comunicaci¢n, entrenamiento, soporte en las operaciones y construcci¢n de un cuartel general m! ovil aereo.

Mejoras de los instrumentos a’reos para la CNP

El Departamento plantea utilizar 8 millones de d¢lares para proveer mayores reparaciones estructurales y una nueva a’rea de estacionamiento a’reo en Guaymaral. Una expansi¢n de la base de Mariquita que incluyera tiendas, escuelas y cuarteles que tambi’n ser n financiados. La subvenci¢n incluir  tambi’n una parte del nuevo cuartel general aereo de la Policia y un hangar con rampa de despegue en el aereopuerto de El Dorado (…)

Avionetas Adicionales para Regad¡o

El Departamento plantea utilizar 20 millones de d¢lares para procurar avionetas comerciales agr¡colas suplementarias para el regad¡o. De esta subvenci¢n, no menos de 12 millones ser n utilizados para proporcionar, entrenar y ejecutar las operaciones de las avionetas para el regad¡o agr¡cola Ayers 2RT-65 (! …)

Mejoras de las Avionetas Existentes en la CNP (including FLIR)

El Departamento plantea utilizar 5 millones de d¢lares para transformar las avionetas en 24 helic¢pteros Huey II y 2 Bell 212 (…)

Configuraci¢n para transformar 12 Helic¢pteros UH-1H en Huey II

El Departamento plantea utilizar 20.6 millones de d¢lares para procurar y transportar las herramientas necesarias para la conversi¢n (…)

Apoyo y Operaciones

El Departamento plantea utilizar 5 millones de d¢lares para apoyar y sostener las operaciones Contra-Narc¢ticos terrestres y a’reas de la Polic¡a Nacional Colombiana, a trav’s de carburante, municiones, raciones y otros equipos. Este soporte permitir  a la CNP incrementar su capacidad de apoyo y aumentar la intervenci¢n y los esfuerzos de extirpaci¢n en el sur de Colombia. Esto permitir  un volumen mayor de opera! ciones contra los grandes cultivos de coca en  reas que hasta el momento no han sido suficientemente fumigadas (mas exactamente el Putumayo).

Entrenamiento de Pilotos y Mec nicos

El Departamento plantea utilizar 2 millones de d¢lares para entrenar pilotos y mec nicos (…)

Seguridad A’rea

El Departamento plantea utilizar 2 millones de d¢lares conjuntamente en los proyectos para la Protecci¢n de las Fuerzas y la Construcci¢n de las Bases Fronterizas, para que la Polic¡a Nacional Colombiana ofrezca soporte y seguridad a sus fuerzas que llevan a cabo operaciones Contra-Narc¢ticos en cualquier lugar del pa¡s. La mejora de la unidad de defensa de las bases es critica por la capacidad de la guerrilla de unir fuerzas en lugares remotos de la Polic¡a Nacional Colombiana. Estas mejoras incluir n proyectos, materiales, construcciones, iluminaciones, utilizaci¢n d! e sensores y soportes adicionales de investigaci¢n para trazar los movimientos y la localizaci¢n de fuerzas hostiles, as¡ como equipaje y entrenamiento para las fuerzas de seguridad de las bases de la Polic¡a Nacional Colombiana (…)

Aumento de la Fumigaci¢n

El Departamento plantea utilizar 4 millones de d¢lares para proveer equipos adicionales, carburante y yerbicidas y sostener otros gastos en las operaciones necesarias para ampliar las fumigaciones aereas.

Piezas de Recambio

El Departamento plantea utilizar 3 millones de d¢lares para piezas de recambio para los motores de los helic¢pteros Bell 212, de los Huey II, de los UH-60, de los C- 26 y de otras avionetas de la Polic¡a Nacional Colombiana, para mejorar su almac’n de recambios.

4. SOPORTE PARA UN DESARROLLO ECONOMICO ALTERNATIVO EN COLOMBIA

Programas Ambientales

El Departamento pl! antea utilizar 2.5 millones de d¢lares para asistir al Gobierno de Colombia en promover la producci¢n sostenible de cultivos alternativos a trav’s de sistemas agro-forestales adecuados a las condiciones financieras y ecol¢gicas de las peque_as fincas en las remotas regiones tropicales. Los pueblos ind¡genas viven en 4 de los 8 departamentos objetivos del USAID (…)

Programa de Desarraigo Voluntario

El Departamento plantea utilizar 30 millones de d¢lares para proporcionar incentivos sociales y econ¢micos para ayudar a los campesinos y a las comunidades a eliminar la coca y desarrollar alternativas sostenibles l¡citas. En 5 a_os, USAIS contribuir  en el abandono voluntario de 7.000 hect reas de peque_os cultivos de coca (2.000 en Caquet , 2.000 en Bol¡var y 3.000 en el Norte de Santander). Esto afectar  aproximadamente a 3.000 familias campesinas, es de! cir unas 15.000 personas. La actividad promueve la transici¢n de los peque_os campesinos de la producci¢n il¡cita de coca a la agricultura l¡cita (…)

Asesor¡a a los Gobiernos Locales

El Departamento plantea utilizar 22 millones de d¢lares para asistir a los gobiernos locales y al nivel de desarrollo alternativo de las comunidades. Un buen gobierno local es esencial para construir una democracia m s transparente, responsable y participativa. (…) El proyecto ayudar  a la sociedad civil en establecer los municipios para incrementar su participaci¢n, en definir las prioridades y tomar decisiones clave a trav’s de una gran variedad de mecanismos de participaci¢n legal que existen bajo la ley colombiana (…)

Asistencia a las Personas Desplazadas Internamente

En paralelo con el programa similar en el sur de Colombia, el Departamento plantea utilizar 22.5 millones de d&! oacute;lares para la emergencia y la asistencia de largo alcance a las personas desplazadas en las  reas del norte y del centro de Colombia (…)

Costos Operativos de Ayuda en Colombia

El Departamento plantea utilizar 4 millones de d¢lares para incrementar los gastos de USAID aprobados en los presupuestos de los a_os fiscales 2000 y 2001, permitiendo la adquisici¢n y el soporte necesario para manejar el incrementado programa.

5. APOYO A LOS DERECHOS HUMANOS Y A LA REFORMA JUDICIAL EN COLOMBIA

Protecci¢n de los Derechos Humanos de los Trabajadores

El Departamento plantea utilizar 4 millones de d¢lares para proteger los derechos humanos de los trabajadores como parte de una m s amplia iniciativa de USAID para incrementar la investigaci¢n y los procedimientos acerca de los abusos de los derechos humanos y adem s para reducir la impunidad de los que violan! los derechos humanos. El programa de protecci¢n USAID complementar  el programa empezado por el Ministerio del Interior Colombiano y las ONG locales, que otorgan medidas protectoras de base como guardaespaldas, redes de comunicaci¢n radial, chalecos antibalas, veh¡culos blindados, detectores de metales y puertas blindadas para las organizaciones de los derechos humanos, sus trabajadores y los sindicatos del pa¡s.

Instituciones para Reforzar los Derechos Humanos

El Departamento plantea utilizar 7 millones de d¢lares para dar asistencia t’cnica y soporte a las agencias del Gobierno Colombiano y a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el  rea de los derechos humanos. El programa incrementar  la capacidad de la mayor¡a de las instituciones de los derechos humanos y de los grupos para informar a los ciudadanos acerca de sus derechos, para documentar las violaciones de los d! erechos humanos y monitorear los casos individuales (…)

Creaci¢n de Unidades para los Derechos Humanos de la CNP

El Departamento plantea utilizar 25 millones de d¢lares para establecer y entrenar unidades operativas de refuerzo a la nueva «corregida» ley colombiana (ampliando una unidad operativa ya existente) especializ ndolas en investigaci¢n y procedimiento de las violaciones declaradas de los derechos humanos (…). Establecidas sobre el exitoso modelo de las unidades operativas anticrimen organizadas por los Estados Unidos, estas unidades operativas de refuerzo a la Ley Colombiana, consistir n en magistrados e investigadores entrenados que trabajar n en unidades operativas para investigar y perseguir a los que est’ probado que hayan cometido o dirigido serios abusos de los derechos humanos o determinadas ofensivas criminales (…)

Reforma de la Pol¡tica del Sistema Judicial

El Departamen! to plantea utilizar 1 mill¢n de d¢lares para fortalecer el programa de USAID a fin de promover una pol¡tica de dialogo y un debate poblico documentado con el onejetivo de permitir las necesarias reformas en el sistema judicial as¡ como para incrementar sustancialmente la confianza poblica (…)

Reforma del C¢digo Criminal

El Departamento plantea utilizar 1.5 millones de d¢lares para apoyar la transici¢n colombiana hacia un moderno sistema acusatorio de justicia criminal (…)

Entrenamiento de los Magistrados

El Departamento plantea utilizar 4 millones de d¢lares para mejorar el actual programa de ayuda a los tribunales criminales de Colombia (…) El aumento de la eficiencia de los tribunales es un importante factor para reducir el gran nomero de personas encarceladas en espera de juicio o de sentencia (aproximadamente la mitad de la poblaci¢n reclusa (…)

! Entrenamiento de los Jueces

El Departamento plantea utilizar 3.5 millones de d¢lares en entrenar a los jueces colombianos para dirigir los juicios utilizando los nuevos procedimientos acusatorios criminales orales. (…) Adicionalmente, el Consejo Superior de la Judicatura que preside los tribunales colombianos, recibir  asesor¡a de expertos de Estados Unidos en justicia tribal para apoyar el trabajo del Consejo con los sistemas de justicia de los pueblos ind¡genas de Colombia.

Entrenamiento Jur¡dico para la Casa de Justicia

El Departamento plantea utilizar 1 mill¢n de d¢lares para 8 Casas adicionales de Justicia (Justice Houses) (…)

Programa para el Defensor de Pueblo

El Departamento plantea utilizar 2 millones de d¢lares para financiar el entrenamiento y la gesti¢n de juicios para movilizar m s defensores del pueblo y desplazarlos en areas de mayor prioridad en todo ! el pa¡s, en particular en el Putumayo y en otras Casas de Justicia (…)

Unidad Operativa para la Confiscaci¢n de Bienes y contra el Lavado de Dinero

El Departamento plantea utilizar 29 millones de d¢lares para dar soporte a una unidad operativa en la Confiscaci¢n de Bienes y contra el Lavado de Dinero (15 millones de d¢lares), y un Programa Organizado contra el Crimen Financiero (14 millones de d¢lares) como sigue.
El Departamento plantea utilizar una parte de estas subvenciones para establecer y entrenar unidades operativas de refuerzo a la nueva «corregida» ley colombiana Colombiana (ampliando una unidad operativa ya existente) especializandolas en proceder en casos de lavado de dinero y otros crimenes financieros y en la confiscaci¢n de toda clase de bienes y ganancias ilegales procuradas a trav’s de los narcoticos y de determinados crimenes (…).

Programa Anticorrupci¢n

E! l Departamento plantea utilizar una parte de estos fondos para establecer y entrenar unidades operativas de refuerzo a la nueva «corregida» ley colombiana (ampliando una unidad operativa ya existente) especializ ndolas en la investigaci¢n y persecuci¢n de la corrupci¢n poblica y en determinados da_os criminales.

Programa de Administraci¢n de los Patrimonios

El Departamento plantea utilizar una parte de estas subvenciones para ayudar al Gobierno Colombiano, a trav’s del Ministerio de Justicia, a desarrollar sistemas efectivos para la gesti¢n y el deposito de bienes confiscados (…)

Programa Contra el Crimen Financiero

El Departamento plantea utilizar una parte de estas subvenciones para combatir el crimen financiero organizado en Colombia. Y otra parte en incrementar un nuevo sistema de pasaportes que dar  a las autoridades colombianas mayores posibilidades de refuerzo! de la ley de seguridad. Un sistema desarrollado informatizado mejorar  la seguridad de los pasaportes colombianos, detectando la utilizaci¢n de documentos falsos o alterados de los que lavan dinero as¡ como de los traficantes de droga, entregando a los oficiales responsables de la lucha Contra-Narc¢ticos y del refuerzo de la ley contra la corrupci¢n una nueva herramienta para investigar las actividades de los criminales sospechosos.

Estrategia Antisecuestro

El Departamento plantea utilizar 1 mill¢n de d¢lares para prestar asistencia al Gobierno de Colombia en desarrollar e implementar un programa comprensivo para investigar y perseguir el secuestro y las extorsiones. Este programa multidisciplinar incluir  la creaci¢n de un centro operativo para coordinar los servicios de contra-informaci¢n y servicios secretos compartiendo informaciones relativas a los secuestros y a las extorsiones con una ! unidad operativa de refuerzo a la nueva «corregida» ley colombiana, compuesto por investigadores y magistrados entrenados en investigar y perseguir estos cr¡menes. Donde sea necesario, la unidad operativa, trabajar  en estrecha colaboraci¢n con la Oficina Federal de Investigaci¢n [Federal Bureau of Investigation, FBI] particularmente para casos que tengan que ver con personas de Estados Unidos.

Programa de Entrenamiento del Personal de la Policia Judicial

El Departamento plantea utilizar 3 millones de d¢lares para expandir y dar soporte a la academia de entrenamiento para el nuevo cuerpo de leyes, recientemente establecido en Colombia. La academia ofrecer  entrenamiento a todas las agencias de la Policia Colombiana para implementar un curriculum estandard desarrollado con asesor¡a estadounidense.

Testimonios y Seguridad Judicial en casos de Derechos Humanos

El Departamento plantea utiliza! r 15 millones de d¢lares para los siguientes programas.
Costos Operativos y Casos de Derechos Humanos El eje primario de los programas para los testigos y la seguridad judicial ser n dirigido a apoyar las actividades de protecci¢n y seguridad para los testigos y los responsables judiciales, en particular en los casos relacionados con los derechos humanos en Colombia (…)

Programa de Mejoras

El Departamento plantea utilizar estas subvenciones para evaluar las necesidades generales urgentes en Colombia para una efectiva protecci¢n de los testigos y de los oficiales judiciales ahora en peligro. El servicio estadounidense Marshals y otras agencias norteamericanas apropiadas asistir n a las autoridades colombianas (…)

Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas y Reforma Legal

El Departamento plantea utilizar 1.5 millones de d¢lares para entrenar y apoyar las actividades de una unidad del ej’rcito! colombiano que se dedique a los derechos humanos/derecho de guerra que visite todas las unidades del Ej’rcito Colombiano para implementar el programa de entrenamiento est ndar sobre derechos humanos y derecho de guerra. El entrenamiento se har  en la Escuela de la Abogacia General de Colombia.

Escuela de Abogacia General del Ej’rcito

El Departamento plantea utilizar 1 mill¢n de d¢lares para la creaci¢n de una rama separada de la Abogacia en el Ej’rcito Colombiano y una Escuela separada de Abogac¡a General en Colombia (…)

Entrenamiento de los Polic¡as Aduaneros

Este incluye 1 mill¢n de d¢lares para Asistencia en Entrenamiento de Agentes Aduaneros.
El Departamento plantea utilizar 3 millones de d¢lares para verificar los recursos y las necesidades de entrenamiento para los agentes de polic¡a afiliados al Servicio Aduanero Colombiano (Direcci¢! ;n Nacional de Impuestos y Aduanas) (…)

Fortalecimiento Mar¡timo y Seguridad de los Puertos

El Departamento plantea utilizar 2.5 millones de d¢lares par dar soporte y entrenamiento para un amplio fortalecimiento mar¡timo y del programa de seguridad en Colombia, incluyendo la coordinaci¢n de las autoridades de seguridad mar¡tima y portuaria con la policia contranarc¢ticos colombiana, la Marina y la Guardia Costera, las Unidades Operativas Contra-Narc¢ticos, la Policia Aduanera, la Unidad de Inteligencia Financiera, y la Oficina del Magistrado Poblico (…)

Iniziativa para Cuestiones Multilaterales

El Departamento plantea utilizar 3 millones de d¢lares para apoyar y engrandecer las iniciativas de cooperaci¢n Estados Unidos/Colombia para investigar, perseguir y detener a los traficantes transnacionales de narc¢ticos y los que lavan dinero, adem s, colaborando co! n otras naciones en el Caribe y en Am’rica Latina, en un acercamiento multilateral y mutuo para la investigaci¢n, la persecuci¢n y la detenci¢n para estos casos (…)

Programa de Seguridad Carcelaria

El Departamento plantea utilizar 4.5

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA AUI OPINA SOBRE LA ADICCIÓN A INTERNET: + VERDADERA ADICCIÓN O DESCONOCIMIENTO DEL MEDIO?
siguiente
LOS PRESOS POLÍTICOS TURCOS NECESITAN DE LA SOLIDARIDAD DE TODOS

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano