Una presencia inesperada le asignó a la inauguración de la Cumbre Social Alternativa, el jueves, un cariz particular. Juan Somavía, Director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se situó como un participante cualquiera en una butaca trasera de la sala del evento. Su intento no pudo, sin embargo, engañar a las cámaras de las cadenas televisivas que, una vez individualizado, le persiguieron con insistencia.
«Vengo como uno más, a escuchar lo que dice la sociedad civil y a aprender… A registrar conceptos e ideas» declaró Somavía a Púlsar en una entrevista exclusiva al momento mismo de ingresar al recinto de la reunión. ¿Cómo se debe interpretar la presencia del Director general de uno de los organismos internacionales de las Naciones Unidas en una Cumbre Alternativa?.
«No se olvide que yo soy alternativo. Combatí desde la sociedad civil durante diecisiete años a la dictadura chilena. Soy director general de la OIT por «accidente». En esencia, soy profundamente un actor de la sociedad civil . Adem s, tengo muchos amigos y conocidos aqu¡. Hemos compartido lugares de trabajo en otros encuentros internacionales», enfatiz¢ Somav¡a.
¨Puede ser considerada su presencia como un signo de advertencia, desde una instituci¢n onusiana al resto de las agencias del sistema de Naciones Unidas, para que se aproximen m s al movimiento ciudadano internacional ?.
«Definitivamente. Mi presencia, sin alguna duda, es un respaldo a lo que se est haciendo desde la sociedad civil, para que se comprenda que esta globalizaci¢n neoliberal nos lleva a todos a situaciones extremadamente cr¡ticas. Y eso lo tiene que comprender el sistema de Naciones Unidas y lo estoy planteando con energ¡a dentro de la OIT como un desaf¡o propio…».
Necesitamos tambi’n-sigui¢ analizando Somav¡a- la fuerza, la energ¡a, las ideas que surgen de la sociedad civil. Ingresando al siglo XXI, la presi¢n por el cambio va a venir, fundamentalmente, desde all¡. Estoy convencido que es necesario organizar un movimiento global de la sociedad civil, una capacidad de articulaci¢n global.
«La sociedad civil tiene que presionar para que se produzcan los cambios, pero esa actitud no elimina la responsabilidad clave de gobiernos, del mundo empresarial y de las instituciones internacionales», enfatiz¢.
+ No le asusta escuchar aqu¡ mensajes muy contundentes contra la globalizaci¢n neo-liberal, contra la mundializaci¢n ?.
«Creo que la gente debe expresarse. Constato que el mensaje duro est viniendo desde la misma familia, de la vida cotidiana de la gente. La gente (ndr en la Cumbre) que habla duro, est representando la vida de much¡simos habitantes del mundo. Cuando la mitad de la poblaci¢n del planeta vive con dos d¢lares diarios, no se puede esperar que la gente golpeada por esta situaci¢n defienda la globalizaci¢n. Y con toda legitimidad pueden exigir cambios.
Los presentes a esta Cumbre representan a muchos otros que en el drama de su vida cotidiano est n sintiendo las consecuencias de la globalizaci¢n. Tenemos que ser capaces de utilizar las ventajas, por ejemplo la capacidad tecnol¢gica de la globalizaci¢n. Us’moslas bien. D’mosle vuelta para sacar ventajas para la gente. «Pero hay que hablar franco para cambiar las cosas en la direcci¢n correcta», reflexion¢ el Director general de la Organizaci¢n Internacional del Trabajo.
¨Puede ser que Usted, se_or Somav¡a, sea el onico alto funcionario de Naciones Unidas que este presente en las tres Cumbres sociales que se realizan aqu¡ en Ginebra – la alternativa, la oficial, y el Foro Ginebra 2000- ?.
«Espero que hayan m s, pero…», y la sonrisa de Somav¡a apag¢ el di logo exclusivo con Polsar en Ginebra. (Euro/QR/Au-Pf-Oi/Gp-Pp/ap)
Sergio Ferrari
EL DIRECTOR GENERAL DE LA OIT ASISTIÓ A LA INAUGURACIÓN DE LA CUMBRE SOCIAL ALTERNATIVA COMO UNO MAS
309