A escasos días de la celebración de la Cumbre ûel 27 y 28 de septiembre- Valero indicó que ôlos pronósticos del Apocalipsis y la muerte de la Opep no son nuevos, siempre han existido. Desde la misma fecha de su nacimiento le están escribiendo partidas de defunción, pero está vivita, coleando y más fuerte que nunca. Cuando nació se dijo que duraría cinco meses, siempre que la Unión Soviética ingresara, pero la URSS desapareció bastante antes que la Opepö.
Tal como la adelantara el ministro venezolano de Energía ûy presidente de la Opep- Alí Rodríguez, Valero dijo que los miembros del cartel tercermundista comparten las preocupaciones por los altos precios del petróleo, y aseguró que ôla Opep continuará esforzándose para cumplir su parte, pero hay que ser concientes de que no todo en estos moemtnos depende del cartelö.
¿Cómo es el cronograma de actividades?
El día 27 será, durante la mañana, la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores, de Finanzas y de Petr¢leo, reuni¢n que llamamos triministerial. Durante la tarde, habr la posibilidad de intercambios y reuniones entre los ministros ya mencionados, la Cumbre de los Jefes de Estado se instalar formalmente el d¡a 28, Todos los pa¡ses han confirmado su asistencia. Estimamos que est’n presentes, de los 10 pa¡ses de la Opep, Venezuela es el nomero 11, nueve de los jefes de Estado… Hasta ahora no est confirmada la asistencia del Presidente de Iraq, Saddam Hussein ni del Presidente de Libia, Moammar Ghadafi.
¨Qu’ temas se tocar n en la reuni¢n?
JV: Se van a tratar temas que ya est n incluidos en el documento que firmar n los jefes de Estado el d¡a 28 de septiembre, all¡ se recoger el proceso de discusiones que hemos hecho a lo largo de casi un a_o, en cinco reuniones de expertos al m s alto nivel, celebradas cuatro de ellas en Viena y una en Argelia. En la declaraci¢n hay puntos clave como lograr un consenso para que se encuentren precios justos y estables, queremos promover el di logo constructivo entre productores y consumidores, mejorar los mecanismos de cooperaci¢n dentro de la Opep, mediante la cooperaci¢n en el mbito energ’tico-petrolero y la inversi¢n mutua. Tambi’n, aunque no est como punto en la agenda, nos gustar¡a que la Cumbre sirva para contribuir con la paz mundial y aliviar las tensiones en la zona.
¨Cu.les son los principales postulados?.
JV: Los principales postulados son, la necesidad de adaptar la Opep a las nuevas exigencias de la econom¡a internacional, promover un di logo constructivo entre productores petroleros y consumidores, reforzar los v¡nculos que se han venido creando entre los productores petroleros de la Opep y los productores petroleros no Opep, dentro de ellos Rusia, Om n, M’xico, Noruega y Angola, que han contribuido para lograr una estabilidad de precios; y otro tema que ser abordado, es el que tiene que ver con la conveniencia de reforzar los v¡nculos intra Opep, es decir, c¢mo profundizar las relaciones entre todos los pa¡ses con miras a sacar beneficios entre todos. Tambi’n tenemos que fijar una posici¢n en materia ambiental, los acuerdos del protocolo de Kioto (…) la Opep tiene que prepararse para desarrollar nuevas fuentes de energ¡a.
La posibilidad de ampliar el c rtel +es una propuesta que va a ser discutida en la Cumbre?
JV: Bueno, existe inter’s por parte de todos los pa¡ses, y Venezuela lo ha manifestado, el Presidente Ch vez ha sido categ¢rico en sostener que ser¡a conveniente una ampliaci¢n de la Opep. Pero ello tiene que ser el fruto de una concertaci¢n, porque habr¡a que esperar que los pa¡ses interesados hicieran la solicitud formal; y que hubiera consenso, porque los estatutos establecen que debe ser por unanimidad la aceptaci¢n de nuevos miembros.
Sin embargo, a pesar de que esto no est planteado en el corto plazo, ya que ningon pa¡s lo ha solicitado formalmente, lo m s importante es que existe hoy una coordinaci¢n en las pol¡ticas que desarrollan los pa¡ses de la Opep y estos pa¡ses productores no Opep. Los pa¡ses de la Opep constituyen aproximadamente el 42 por ciento de la producci¢n petrolera mundial, que sumado a estos pa¡ses no Opep sobrepasan el 60 por ciento.
En materia de seguridad +Venezuela est preparada para este evento?
JV: S¡, la Fuerza Armada Nacional est implemen-tando e instrumentando un plan de seguridad, que est bajo la responsabilidad del general Manuel Rosendo, se estima que aproximadamente 5.000 efectivos de las diferentes instituciones que conforman la Fuerza Armada Nacional se incorporen a este dispositivo, y hay una coordinaci¢n bastante eficiente con el resto de los cuerpos de seguridad del Estado.
¨Hay mujeres en el protocolo?
JV: S¡, por supuesto, hay m s mujeres que hombres, por cierto. Tenemos que ser cuidadosos con el protocolo de los pa¡ses, respetar sus tradiciones, sus expresiones culturales y esto ha sido tomando en cuenta en este curso, de modo que estamos suficientemente preparados como para brindarles una atenci¢n proto-colar a tono con sus investiduras.
¨Cu nto le cuesta al pa¡s todo esto?
JV: El costo total de la Cumbre es aproximadamente de 12 a 13 millones de d¢lares. Hay que tener en claro que el ‘xito de la Cumbre ser el ‘xito de Venezuela y de los 11 pa¡ses que forman parte de la Opep. Hemos logrado que no existan fisuras importantes en el seno de la organizaci¢n, tal y como exist¡an el a_o pasado. Cuando el Presidente Ch vez arrib¢ al Gobierno, la Opep estaba pasando por un mal momento, los precios del petr¢leo hab¡an alcanzado niveles hist¢ricos miserables, la cesta petrolera venezolana estaba por el orden de unos 7 u 8 d¢lares, lo cual no hac¡a posible que nosotros tuvi’ramos disponibilidad financiera para acometer los planes de desarrollo nacional.
Iraq propuso que sea un venezolano el que vaya a la Secretar¡a General de la Opep, +se ha conversado esta materia?
JV: La Secretar¡a General de la Opep, no ha planteado un candidato venezolano, hasta ahora est n en la agenda el candidato de Arabia Saudita y el candidato de Ir n, tengo entendido que el candidato de Iraq fue retirado. Esta es una materia que ser objeto de discusi¢n por los ministros de Petr¢leo, en la reuni¢n que se celebrar el pr¢ximo 10 de septiembre en Viena; seguramente ser tambi’n tema de conversaci¢n en la reuni¢n de los ministros, aqu¡ en Caracas, el 27 de septiembre.
+Es posible que se est’ creando una carcaza con esta II Cumbre de la Opep, para que sea protegido el precio del barril?
JV: Hay un consenso respecto a que es necesario mantener el precio justo del petr¢leo, en el marco de una banda que ha sido aprobada por los ministros de Petr¢leo en sus reuniones oltimas en Viena. Estamos hablando de precios que oscilen entre 22 y 28 d¢lares, no existe inter’s por parte de los pa¡ses productores de petr¢leo agrupados en la Opep de fomentar una situaci¢n internacional de precios inestables, por el contrario estamos apostando a una pol¡tica de estabilidad de precios, porque de este modo estamos dando una contribuci¢n a la estabilidad de la econom¡a mundial.
Aram Ruben Aharonian
Corresponsal en Caracas
