• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

ENTREVISTA CON EL PRIMER COMANDANTE DEL ELN, NICOLAS RODRIGUEZ : EL ELN SEGUIR- CON RETENCIONES DE CARACTER ECONÓMICO

escrito por Jose Escribano 21 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
310

-¿Por qué el ELN lleva a cabo la práctica del secuestro?
-El ELN como parte de la política tributaria legislada en sus Congresos, considera que los acaudalados de este país tienen que contribuir en la financiación de la lucha revolucionaria, con cuotas que exigimos mediante las retenciones. Es similar a cuando el Estado define la liberación de un detenido a cambio de una fianza de carácter económico. El ELN condena y considera delito, el enriquecimiento de las personas que amasan sus fortunas explotando, sacrificando los trabajadores, arrebatando de manera violenta lo poco que le queda a los pequeños propietarios, o apoderándose de la maraña burocrática para robar el erario público y las riquezas de la nación.

-+No es esta práctica muy dolorosa?
-Ubicamos las retenciones dentro del contexto de guerra que se vive en el país, producto del desarrollo de la lucha de clases y sin duda producen dolor; es un dolor parecido al que también producen las masacres, los operativos militares en extensas regiones del pa¡s, el feroz desempleo debido a pol¡ticas anti patria, los desplazamientos en masa de los pobres del campo, el hacinamiento indolente en las c rceles del pa¡s por el delito de pensar distinto a los de arriba, las constantes desapariciones o asesinatos de los que valoran que este pa¡s debe ser para todos y no para unos cuantos, el dolor de los que luchan y condenan el terrorismo de Estado. En fin, el dolor de los millones de desheredados de la patria. La gran diferencia es que el dolor por las retenciones de ricos, es el dolor de los de arriba, en cambio el otro dolor es el pan de cada d¡a de los de abajo, por eso tambi’n es distinta la reacci¢n del gobierno entre uno y otro hecho.

-+El ELN seguir  realizando secuestros?
-En consideraci¢n a las dificultades que las retenciones originan, el ELN ha propuesto desde 1.998, que se desarrolle una amplia discusi¢n entre los colombianos y la comunidad internacional, en la que se busquen salidas econ¢micas diferentes a las retenciones, como manera de financiaci¢n de la lucha revolucionaria que libran los pobres de Colombia y de la cual se hace part¡cipe activo el Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional. Mientras en este asunto no se encuentre una salida, el ELN continuar  desarrollando las retenciones con car cter econ¢mico.

-¨C¢mo valora lo ocurrido en el caso del kil¢metro 18?
-En el caso espec¡fico de las retenciones del kil¢metro 18 de la v¡a Cali Buenaventura, cometimos un error serio de procedimiento porque junto a las personas que se iban a retener, que eran acaudaladas, se retuvo un nomero alto de personas no acaudaladas, asunto que no est  dentro de nuestros procedimientos y criterios. Ante este hecho, hoy, como lo hicimos ayer, les pido disculpas a esas personas, a sus familiares y allegados.

-Antes del acuerdo del ELN y el gobierno, +no hubo oportunidad de liberar a los secuestrados?
-Quiero recalcar, que el d¡a 20 de Septiembre liberamos 12 personas y adem s propusimos al gobierno nacional por intermedio del Alto Comisionado Camilo G¢mez, crear condiciones m¡nimas de seguridad como la suspensi¢n del operativo militar y el despeje de una peque_a regi¢n mientras se liberaban alrededor de 15 personas. Pero esta propuesta fue rechazada por los militares que le ofrecieron al gobierno la liberaci¢n de todos los retenidos y la muerte de nuestros guerrilleros. El feroz operativo militar comenz¢ a causar da_os y p nico, tanto a los retenidos como a los pobladores de algunas regiones rurales de Cali, Jamund¡ y Buenaventura, debido a bombardeos y ametrallamientos indiscriminados, al punto que Rodrigo Sardi, uno de los retenidos envi¢ el 22 de Octubre a los medios un comunicado que recibi¢ la censura y no fue conocido por la opini¢n poblica.

-¨C¢mo explica la muerte de tres de los secuestrados?
-El 2 de Octubre, el Comando Central conoci¢ del accidente de uno de los retenidos mientras hac¡a una de las caminatas, esto se le informa al Comisionado Camilo G¢mez, a la vez se le propuso crear garant¡as de seguridad para entregarlo a una comisi¢n humanitaria, pero no se pudo llegar a ningon acuerdo. El 6 decidimos colocarlo en una casa campesina, asunto acordado con el Alto Comisionado, sin ninguna condici¢n de seguridad y con altos riesgos para los nuestros, ante la intransigencia del Ej’rcito que aprovech¢ esta decisi¢n para presentar al liberado como un logro de ellos, con lo que retrasaron mortalmente la atenci¢n m’dica que urg¡a el accidentado. Para persistir en la entrega de las personas no acaudaladas se mantuvieron contactos permanentes con Camilo G¢mez, pero los operativos del Ejercito continuaban y al transcurrir el tiempo los retenidos empezaron a enfermarse por el estr’s, las inclemencias del clima, la escasez de alimentos, al ser bloqueadas por el Ejercito las entradas de comestibles a la regi¢n del R¡o Naya en el departamento del Cauca, a donde lleg¢ el grupo guerrillero con los retenidos luego de cruzar la cordillera Occidental.
Es en estas condiciones criticas, como se producen las muertes del se_or Carlos Alberto Garc¡a y del ingeniero Alejandro Henao, situaciones que lamentamos e informamos de inmediato a los dem s retenidos, as¡ como a Camilo G¢mez, con quien buscamos concretar la manera  gil de evacuar los cad veres.

-¨C¢mo fueron los acuerdos con el gobierno?
-El S bado 28 luego de pactarse con el gobierno un cese de operaciones ofensivas para retirar del  rea a los enfermos y evacuar los cad veres de los fallecidos, son evacuados 3 de los retenidos m s enfermos. Este mismo d¡a en las horas de la ma_ana, luego de pactado el cese de operaciones ofensivas, el ej’rcito viola el acuerdo y se produce un combate que dej¢ como saldo tres compa_eros muertos y tres capturados, asunto que est  aun por clarificarse.

Mientras estos hechos se desarrollaban, el Alto Comisionado Camilo G¢mez ante la cr¡sis de salud de los retenidos, present¢ al Comando Central del ELN una propuesta que conten¡a b sicamente tres puntos: 1- Liberaci¢n de todos los retenidos, 2-Suspensi¢n del operativo militar del ej’rcito gubernamental, 3-Seguridad para el repliegue de la fuerza guerrillera.
El domingo 29 le planteamos al gobierno nacional nuestra respuesta positiva y se empieza la discusi¢n de los detalles del acuerdo haci’ndose efectiva su firma, el lunes 30 a las 22 horas, quedando pendiente concretar detalles espec¡ficos de la evacuaci¢n de los retenidos y de la seguridad de los guerrilleros. Entre el Martes 31 y el Mi’rcoles 1 de Noviembre, se evacuan todos los retenidos. Al d¡a siguiente se repliegan las tropas gubernamentales para iniciar posteriormente la evacuaci¢n de los cad veres de los dos fallecidos, e iniciar el repliegue de los guerrilleros para lo que se establecieron 148 horas de cese de operaciones ofensivas bilaterales en el  rea. Todos estos pasos se desarrollaron con el importante concurso y acompa_amiento de representantes del Grupo de pa¡ses amigos, de la Comisi¢n nacional de facilitaci¢n, del Procurador general de la naci¢n, del Defensor del pueblo, de miembros del Equipo de salud de la Gobernaci¢n de Antioquia, as¡ como de personal del CICR.

-¨Qu’ valoraci¢n tiene luego de concluido el caso?
-1- Orden’ la liberaci¢n de todos los retenidos inspirado en la conducta humanitaria que profesa el ELN, lo que nos llev¢ a proteger su vida, antes que su sacrificio.
2- Los retenidos no acaudalados no fueron liberados antes por la actitud intransigente del Ej’rcito.
3- Como Primer Comandante del ELN reconozco como un error la retenci¢n del personal de escasos recursos econ¢micos, junto a los acaudalados en el kil¢metro 18.
4- Lamentamos la muerte de los tres retenidos como un hecho muy doloroso, que al igual que muchos otros que enlutan a la patria, son el fruto de una guerra a la que nos han sometido los poderosos, la cual solo llegar  a su fin cuando la justicia social sea el disfrute de todos los colombianos.
5- En medio de la tensi¢n que se vivi¢ por estos acontecimientos, nos alegra que todo haya terminado de acuerdo a lo convenido, evit ndonos as¡ sacrificios innecesarios, hecho que merece el reconocimiento de todos los que en ello estuvimos involucrados.
6- El ELN sigue hoy como antes, dispuesto a discutir formas dignas y pr cticas que busquen financiar la lucha revolucionaria para lograr la superaci¢n de las retenciones de car cter econ¢mico.

-¨Qu’ opini¢n le merece la renuncia del General Canal de la Tercera Brigada?
-Si en algo se muestran claras fracturas al interior del Estado y de sus gobiernos, es en la acci¢n y pensamiento de un sector de las fuerzas militares. Todo el Estado es defensor de los intereses de la clase gobernante pero a la hora de c¢mo ejecutar las acciones, saltan las diferencias. El General Canal como comandante de la Tercera Brigada del Ej’rcito y un sector importante de la oligarqu¡a valluna, protegen y financian a los paramilitares en el Valle y por su puesto el alcalde de Cali, Ricardo Cobo, es cabeza visible de este sector.
Es por ello que los que as¡ piensan, no pod¡an estar de acuerdo con el final al que se lleg¢, porque para ellos la vida de los dem s no es la prioridad. Para el General Canal y sus seguidores,_la victoria es amarga y su felicidad hubiera sido un final de muchos muertos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AUTORIDADES COLOMBIANAS Y ESTADOUNIDENSES SE APRESTAN A DAR LOS TOQUES FINALES AL PLAN COLOMBIA
siguiente
OSCULO OSCURO III: SERENATA

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano