• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA DIPUTADA PORTEíA VILMA RIPOLL DEL BLOQUE DE LA IZQUIERDA UNIDA EN LA LEGISLATURA DE LA CIUDA

escrito por Jose Escribano 21 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
315

Entre bombos y platillos, el lunes pasado el Gobierno de Fernando de la Rúa presentó al ôblindajeö de 39700 millones de dólares como la panacea de todos los males de la Argentina. Si el 87,4% del total del salvataje se destinará para pagar la deuda externa del país, +dónde radica esa panacea? Efectivamente es la panacea, pero para los grandes empresarios, para el Banco Mundial, para el FMI y para las AFJP (fondos de pensión y jubilación), para el BID, para todos los que se aseguran, con este ôblindajeö, que si la economía llega a sufrir el destino que tuvo el tequila (México) el vodka (Rusia) y los distintos estallidos de las economías del mundo, ellos van a preservar y recuperar sus capitales para poder irse del país, llevándose hasta el último peso. El tema son las consecuencias que eso va a acarrear para los trabajadores y para el pueblo. Las condiciones del ôblindajeö, para empezar, son terribles. Creo que la desregulación de las obras sociales (a partir del 1 de enero de 2001) más la privatizaci¢n de las jubilaciones, m s la apertura de la negociaci¢n de los convenios (colectivos de trabajo) en condiciones leoninas y llevando los mismos a la negociaci¢n a partir de cero, conforman una profunda rebaja salarial que necesitan, y que no la pueden hacer directamente porque significar¡a un estallido social. Es decir, lo van a intentar hacer a trav’s de estas tres medidas centrales que llevar¡a, entre salario directo e indirecto a una reducci¢n important¡sima de los haberes, que es la que est n necesitando y que les exigen para que le den el blindaje. Quiere decir que para la reactivaci¢n no ir  un solo d¢lar. Es decir, ellos nos prestan y en el primer a_o les devolvemos 21500 millones, porque creo que la preocupaci¢n central, como dicen todos ellos (los prestadores) es que la Argentina decrete la moratoria de la deuda y se queden sin cobrar. Lo que nos parece es que (el «blindaje) fundamentalmente no va a rescatar a la Argentina sino que va a hacer que los trabajadores soportemos el peso de ese «blindaje» durante a_os, porque los condicionamientos tienen ese car cter y tienden a llevarnos a una importante reducci¢n salarial. Uno de los argumentos esgrimidos por el Gobierno es que tras la firma del salvataje se conseguir¡an tasas m s bajas en el mercado, lo que conllevar¡a a reducir lo que se llama el «riesgo pa¡s». En paralelo, sostienen que con el monto del «blindaje» se cancela deuda y que ‘sta no se engrosar¡a. ¨Cu nto hay de cierto en ello? Se ha demostrado que cuando los organismos le dijeron al Gobierno que le otorgar¡an el «blindaje», antes del anuncio, Argentina sigui¢ pagando altas tasas. Nadie en el mundo va a confiar en un pa¡s, que empez¢ una negociaci¢n por 20 mil millones y termin¢ en 40 mil, lo mismo que le dieron a M’xico por el «tequila» con bastante m s de poblaci¢n que la nuestra, es una situaci¢n que demuestra que no estabamos al borde del estallido o la cesaci¢n de pagos. Creo que todo depender  de c¢mo ellos logren aplicar los planes que tienen que implementar sobre los trabajadores. Es decir, c¢mo ellos logren derrotar a los trabajadores para poder hacer pasar las condiciones del «blindaje» es lo que har  que los intereses bajen y que se modifique el «riesgo pa¡s». Esa es la esencia, por eso se van a jugar a derrotarnos. Hoy se llama «blindaje», ma_ana podr¡a ser dolarizaci¢n. De cara a este salvataje +cu les ser n las medidas que pondr n en pr ctica para evitar que pasen esas condiciones a las que usted se refer¡a? Primero nos van a hacer un proceso para que pierda valor todo lo que van a dolarizar, porque el hecho es robarle a la clase media en las inversiones que tiene y a los trabajadores en el salario. Cualquiera de estas medidas significar¡a lo que ellos quieren: una importante reducci¢n salarial, porque Argentina es un mercado en donde, a pesar de la desocupaci¢n, los salarios todav¡a continoan altos en relaci¢n a Brasil y al resto de Am’rica Latina, con valores que triplican o cuadruplican en promedio, en algunos casos, los haberes de los trabajadores del continente. Como ese es el objetivo, dolarizar tampoco ser¡a una salida. Nosotros creemos que la salida pasa por dejar de pagar la deuda externa o suspender el pago y, organizar en toda Am’rica Latina, que tiene el mismo problema, una movilizaci¢n que lleve a que esta medida se haga en conjunto con el resto de los pa¡ses que adem s, en el peor de los escenarios significar¡a de verdad una renegociaci¢n distinta. No existe ninguna negociaci¢n, se ha demostrado, con el Fondo Monetario que no signifique que nos hagan otra vuelta de tuerca en el ajuste y que termina siendo que no hubo ninguna negociaci¢n y que lo onico que hizo el Gobierno es seguir cediendo. Para nosotros es una pelea de fondo, es otro modelo el que se necesita, pero que esencialmente no est  hecho para garantizar el pago de la deuda, sino un modelo que est’ hecho para resolver las necesidades terribles e inmediatas que tiene el pueblo argentino. Por lo tanto no vemos ninguna salida, ni siquiera que logren evitar el default, o sea la famosa suspensi¢n de pagos, que tanto temen, porque si fuera sorpresivo les impedir¡a volarse del pa¡s con el total del dinero que pusieron. Alberto Bastia Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SE INSTALA EN HOLANDA UN SERVIDOR ORIGIN 3000 DE SGI DE 1.024 PROCESADORES, EL PRIMERO DEL MUNDO DE ESTAS CARACTERISTICA
siguiente
BREVE MEDITACIÓN DE NAVIDAD

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano