• Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

LA CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS QUIERE UNA CONSULTA POPULAR PARA LOGRAR UN SEGURO DE DESEMPLEO

escrito por Jose Escribano 12 de febrero de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
326

Una de las tres centrales sindicales argentinas, la C.T.A. (Central de Trabajadores Argentinos), liderada por el estatal Víctor de Gennaro, realizó una reunión preparatoria con el propósito de conformar comisiones que comenzarán a trabajar para lograr que se efectivice una consulta popular en agosto de 2001. La propuesta sindical fue respaldada por más de 500 dirigentes de diversos sectores sociales y varios diputados nacionales que, aún siendo oficialistas, conforman un grupo muy crítico hacia las políticas implementadas por el gobierno del Dr. Fernando de la Rúa. UNA MANERA DE COMBATIR LA POBREZA Y AYUDAR A LOS JEFES DE HOGAR A los efectos de dar marco y reglar la iniciativa presentada por la C.T.A., se plantean ejes de articulación de los diversos sectores sociales, políticos y culturales. En primer lugar, el movimiento a construir debe garantizar que ningún hogar argentino se encuentre en situación de pobreza. El instrumento elegido es la inmediata aplicación de un ôseguro de desempleo y formaci¢n de trescientos ochenta pesos ($ 380) para los jefes y jefas de hogar hoy desocupados» y de «una asignaci¢n universal por hijo de sesenta pesos ($60) para todos los que tengan entre cero y dieciocho a_os de edad». El sentido de la autoconvocatoria se ci_e a la tarea de garantizar la organizaci¢n de la Consulta Popular durante el segundo semestre del a_o 2001. Con el prop¢sito de ahondar en los detalles de la propuesta gremial, Informativos.Net convers¢ con el economista Claudio Lozano, integrante de la mesa directiva de la Central de Trabajadores Argentinos. ¨Se puede decir que est n brindando un nuevo impulso a un viejo anhelo de la C.T.A.? Visto y considerando que no hay una convocatoria oficial, hicimos una reuni¢n preparatoria junto con organizaciones sociales e instituciones pol¡ticas. Todos coincidimos en que la desocupaci¢n es el principal problema de la Argentina y queremos plasmar el objetivo de que ningon hogar est’ por debajo de la l¡nea de pobreza. Adem s, debemos garantizar un seguro para todos los jefes de familia que est’n desocupados. ¨Cu n lejos se est  de llegar al mill¢n de firmas propuesto por V¡ctor de Gennaro? En realidad, ya estamos en las casi 700 mil firmas, con lo cual superamos lo que establece la norma legal. Cumplimos con los requisitos m¡nimos, pues eran necesarias s¢lo 300 mil y, por lo tanto, esperamos que el Parlamento Nacional se haga cargo de la situaci¢n. Tal como est  planteado el Presupuesto Nacional para el 2001 y con las probabilidades de vetos anunciados por el Presidente Fernando de la Roa, +se puede pensar en un subsidio de las caracter¡sticas que Uds. proponen? S¡, en tanto exista la voluntad pol¡tica y se convoque a la sociedad argentina para respaldarlo. No se trata de una cuesti¢n de viabilidad t’cnica sino de cobrarle impuestos a los que tienen dinero, garantizando la asignaci¢n a quienes lo necesiten. Es toda una definici¢n de la clase de pol¡tica que uno quiera aplicar. La nuestra es una estrategia que se inscribe en una idea en donde, para crecer en la Argentina, hay que dejar de seguir apostando exclusivamente al sector exportador que representa apenas el 9% del total de la econom¡a. Adem s, s¢lo 300 empresas concentran el 85% de todo lo que se exporta. Hay que apostar a la demanda interna, y para que ello se concrete hay que redistribuir ingresos hacia la poblaci¢n en general, con la mirada puesta en los chicos y los ancianos. ¨C¢mo lograrlo en un pa¡s donde la evasi¢n anual se estima entre 25.000 y 30.000 millones de pesos? En realidad, esto tiene que ver con la existencia de un sistema tributario plagado de exenciones que permite, por diferentes v¡as, que aquellos con mayor capacidad para pagar, terminen eludiendo hasta en forma legal. Hay exenciones en el campo financiero y en los reg¡menes de promoci¢n, que llevan a p’rdidas de 10.000 millones de d¢lares por a_o en lo que ser¡a la recaudaci¢n por impuestos a las ganancias. Si se eliminan las exenciones se tendr¡a posibilidad de cobrarle a los que tienen capacidad contributiva. Obviamente, esto no es factible si no se limita la apertura de la econom¡a. Si uno regula la apertura financiera, haciendo que salga m s caro irse al exterior, indudablemente habr¡a capacidad para controlar y para recaudar, lo que nos permitir¡a ser un pa¡s un poquito m s serio. El cobro del impuesto a las ganancias ocurre en Brasil, en Chile, o en cualquier pa¡s sensato. En la Argentina se cobra mal y poco porque hay una decisi¢n pol¡tica de no hacerlo. Respecto del blindaje financiero, los medios especializados coinciden en que s¢lo se ha ganado tiempo. ¨Comparte ese an lisis? Efectivamente. Se gan¢ tiempo pero no tanto como el que se supone. Cuando uno deshoja los 39.000 millones, se descubre que s¢lo hay 9.900 millones garantizados para este a_o, repartidos entre 8.800 millones del Fondo Monetario y 1.000 millones de Espa_a. En realidad, dados los vencimientos que existen, s¢lo alcanzar  para cuatro o cinco meses. Como notar , no es tanto el tiempo. Creo que se exager¢ cuando se hizo el anuncio oficial. Lo que aporten las Administradoras de Fondos para Jubilados y Pensionados (AFJP), m s lo comprometido por la banca privada, por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, son cuestiones que est n por verse; que pueden tener otros destinos y con otros precios, segon la tasa que se va a tomar. Pero m s all  de esto, las condiciones que eligieron para poder acceder (al blindaje) demuestran que la l¢gica en la que se inscribe es la de garantizar un tipo de funcionamiento de la econom¡a fuertemente injusto, que se establece en el hecho de congelar el gasto poblico de aqu¡ a cinco a_os. En la pr ctica, eso significa mutilar que el Estado pueda redistribuir ingresos. Tambi’n tuvimos la oportunidad de conversar con el Secretario General de la C.T.A., V¡ctor de Gennaro, l¡der de la Asociaci¢n de Trabajadores del Estado (A.T.E.), quien nos brind¢ sus opiniones y expectativas de la convocatoria a una consulta popular con las caracter¡sticas descriptas en p rrafos anteriores. ¨Cu les son las expectativas concretas con la que inicia este camino? Aspiramos a que se conformen juntas promotoras en todo el pa¡s y establecer un cronograma de actividades y reglamento. La idea es llegar a un gran encuentro en Marzo de 2001 y una asamblea general de todos los trabajadores y sectores sociales que adhieran a la consulta. Ya que el Gobierno no quiere escuchar la voz de la gente, los vamos a obligar por medio de dicha consulta. Votaremos en los sindicatos, en las iglesias, en los comit’s, en los sectores barriales, es decir, en cada lugar en donde nuestro pueblo pueda votar. Vamos a demostrar que los gobernantes son los que le tienen miedo a la democracia. Pero cabe mencionar que aon falta la reglamentaci¢n legal de la consulta popular… Como los parlamentarios tienen terror de reglamentarla, que hace seis a_os que est  aprobada e incorporada a la Constituci¢n Nacional, nosotros la vamos a hacer efectiva en la calle, el onico lugar que nos dejaron. Daniel Eduardo Raddi Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LUIS ESTABAN: NUEVO DIRECTOR GENERAL DE DIGITAL MOOD
siguiente
+ QUE SON LAS INCUBADORAS DE NEGOCIOS?

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano