En materia tecnológica, ¿ve muy distinto al Chile de hoy con el de hace cinco años, cuando se descartó abrir una planta en el país?
Sí. Creo que ha habido un gran avance en términos de infraestructura. El presidente habla de manera muy elocuente con respecto a la importancia de las nuevas tecnologías en el futuro del país. Sin embargo, quisiera ver más avances en el sentido de darles mayores facilidades a las nuevas empresas y más apoyo a nuevos proyectos. Entonces, habría una gran oportunidad para que Intel invierta en Chile en el corto plazo.
En este momento, ¿tienen pensado hacer inversiones en nuestro país?
A mí me encantaría hacer varias inversiones en Chile el próximo año, sobre todo en relación a las empresas emergentes. Estamos buscando oportunidades para poder invertir y estamos considerando a Chile dentro de nuestras posibles inversiones. Si uno mira las oportunidades dentro de América Latina, éstas estarían principalmente en el Cono Sur, es decir, en Chile, Argentina y Brasil, y probablemente en México, por el otro lado. Esos son los países clave para realizar inversiones. La turbulencia regional, especialmente por la crisis argentina y la difícil situación brasileña ¿cambia los planes de Intel en la región? Nosotros hemos hecho varias inversiones en Argentina y no somos de los que las dejan botadas así no más. En todo caso, hay que considerar que las turbulencias en la región hacen que Chile se vuelva aún más atractivo para invertir.
¿Nos podemos contentar con nuestro desarrollo tecnológico actual, considerando que los ranking de competitividad muestran que Chile está muy atrás en esta materia en relación a países desarrollados?
Siempre hay espacio para mejorar. Creo que se ha logrado un gran progreso. Si éste se combina con relaciones comerciales con otros países, como lo ha estado haciendo Chile con la Unión Europea y posiblemente con Estados Unidos, el país tiene grandes oportunidades.
Wolf & Pablo