Con motivo del Rally de Hispanos Barcelona-París en el que 40 vehículos exclusivos invertirán tres días y que ha partido del Salón del Automóvil de Barcelona, hemos hablado con José Bascones, – pintor, aventurero y uno de los creadores del Club junto a la nieta del fundador de la marca -, y Amalio García Jaumandreu, quién se considera un «chalado» de los Hispanos – Suizas.
Sr. Bascones. Nos han dicho que su Hispano es único en el mundo.
Es un coche realmente importante. El presidente de General Motors deseaba adquirirlo para el museo que tiene la marca. Es como un juguete. Realmente el valor de estos coches es el de su restauración; lo que cuesta dejarlo como estaba originariamente con todos los detalles y complementos.
Es como una obra de arte. Como ve, esta especie de maletero que no es tal se llama «ahí te pudras». Es algo muy original. Se llama así porque era el lugar que en la época se deba en tono irónico a la suegra dentro del vehículo.
¿Es difícil el mantenimiento?
El mantenimiento ahora no es tan difícil aunque sí costoso. Se fabrican todos los elementos por expertos de Hispano Suiza con moldes antiguos. Hispano Suiza es la culminación de las marcas de coches. En todo el mundo hay en estos momentos 116 y a este Rally han venido 40. Es un record Guines de reunión de hispanos en el mundo.
Imagino que su Hispano tiene una bonita historia.
Este cabriolet de dos plazas, es decir,- que se pueda subir la capota pero que tiene ventanillas -, es único en el mundo. Se hicieron dos ejemplares, uno en blanco y otro en negro. El negro se expuso en el Salón del Automóvil de Londres de 1929 y el blanco en el de París. El blanco se destruyó con el tiempo y queda solo éste. Hacía 25 años que yo lo conocía hasta que salió en una subasta y prácticamente me volví loco a mis 75 años. Lo adquirí. En la subasta estaba el presidente de General Motors y estuvimos pujando hasta que él se retiró. Yo, la verdad, estaba dispuesto a quedármelo aunque me arruinara. Mi contrincante me dio un abrazo cuando se retiró diciéndome: «ignoro cuando pensaba usted pagar, pero yo me retiro para que no le resulte demasiado caro. Si algún día desea venderlo llámeme porque lo expondremos en el Museo de Detroit«.
¿ Por qué realizan este Rally ahora?
El Rally es París- Barcelona y Barcelona – París de Hispanos Suizas exclusivamente con motivo de la creación del Club de Hispanos Suizas en España que se está creando ahora. Se trata de la marca mas emblemática que jamás tuvo España. Mi coche por ejemplo en sus orígenes perteneció a la familia Cointreau. Estaba el de Chanel, el de Christian Dior etc…y se fabricaron primero en España, en Barcelona exactamente, y luego la producción se pasó a París. España tiene Club´s Jaguar, Morgan, Mini etc pero no de Hispanos Suizas. La nieta de Damián Mateu, Carmen Mateu, Sra de Suqué,- nieta directa del fundador de la casa -, y yo decidimos juntos crear un Club Hispano y esta es su primera salida internacional. Hemos conseguido que vinieran coches de América, de Australia etc y vamos a realizar nuestro primer Rally. La salida se da desde el Salón del Automóvil porque consideramos que es el mas importante que se ha realizado en Barcelona hasta ahora. Nos costará llegar tres días que abordaremos por etapas en los que disfrutaremos de la gastronomía, el paisaje e incluso alguna fiesta nocturna agradable que suavice las jornadas conducción, ya que son coches duros de llevar. Nos encanta la idea de llevarlos a París tras haber podido restaurarlos.
¿ Se incrementarán a partir de ahora las actividades del recién creado Club?
Seguiremos haciendo cosas aunque este Rally es muy emblemático. Piense que hemos conseguido reunir 40 vehículos reuniendo a todos los clubes del mundo con sus representantes, vienen los presidentes de la Hispano Suiza francesa y española, y como algo muy especial, celebramos que de todos los clubes Hispano Suiza del mundo el nuestro es el único que tiene la cigüeña como insignia, ya que la marca nos lo ha autorizado. Nos convertimos así de alguna manera en el árbitro de todos los clubes del mundo con la cigüeña como logotipo.
Amalio García Jaumandreu reafirma lo dicho por José Bascones y nos cuenta mas anécdotas.
Hace diez años realizamos el primer París- Barcelona, en mayo de 1993, y ahora hacemos el Barcelona- París. En aquella época éramos unos 30 Hispanos en su mayoría franceses. Antes existía una escudería, un grupo de amigos a los que les unía la afición por la marca, pero aproximadamente hace un año se constituyó el Club Hispano Suiza cuyo presidente es el esposo de la Señora Mateu, nieta del fundador de la Hispano Suiza, afirma.
El distintivo de la marca es una cigüeña y las banderas española y suiza.
Se trata de una cigüeña que lleva las banderas españolas y suiza puesto que el ingeniero que creó el motor era Marc Birkigt, un suizo que vino a Barcelona a la compañía de electricidad La Canadiense a principios de siglo muy aficionado a la construcción de motores; un gran entendido. Damián Mateu lo captó y juntos iniciaron la creación de la marca, primero con una pequeña fábrica que pronto se amplió a un gran negocio. En 1915 se crea una fábrica en París, y es por esto que en Francia hay una gran afición por los Hispano Suizas. La de Francia fue una fábrica emblemática. Allí se crearon los Hispanos de mayor motor, con los mejores carroceros de la época .
Su Hispano fue uno de los militarizados durante la Guerra Civil, me han comentado.
Si. El mío se creó en la Segrera, aquí en Barcelona. Cuando lo conseguí estaba muy deteriorado . En España tuvimos la desgracia de que todo coche que tenía una cierta categoría se militarizó en la guerra civil. A este le ocurrió esto mismo. Mas tarde pasó a manos del ejército y tras la guerra se subastó. De esta manera se perdieron muchos vehículos en España. Algunos se conservaron en Baleares y posteriormente fueron traídos a la península.
¿ Esto engancha?
Esto engancha mucho. Yo tengo un Hispano Suiza porque en la familia de mi madre existía uno. Cuando era pequeño montaba en él y posteriormente no paré hasta conseguir uno. Somos unos chalados con sus locos cacharros y un poco masoquistas ya que los coches de ahora son veloces, bonitos y cómodos; pero la afición por cuidarlo, mimarlo, tenerlo en buen estado y conducirlo no se supera con nada.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2003
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.