• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

SUSANA LOEWE: UNA DISEÑADORA A LA CONQUISTA DE UN MERCADO Y SU PROPIO NOMBRE DE MARCA

escrito por Jose Escribano 19 de octubre de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
315

La joven economista de carrera devenida a creadora por convicción tras haber perfeccionado su estilo durante varios años trabajando para empresas de la categoría de Inditex, se enfrenta, así, no solo a las dificultades de creación de una imagen de marca propia, sino a un gigante económicamente poderoso que no está dispuesto a respetar el derecho constitucional de uso del propio nombre y que se ha permitido incluso la ligereza de «recomendarle» la aceptación de un pacto. Dotada de las agallas suficientes para seguir plantando cara a este ítem del lujo y una creatividad desbordante, Susana Loewe sabe que ganará la guerra mientras prosigue con su estrategia de consolidación en España y proyecta su incursión en los mercados internacionales.

¿ Cuanto tiempo lleva dedicándose al diseño de calzado?
Con mi propia marca llevo trabajando dos años, pero en el tema del calzado diseñando y trabajando para otros, cinco. Yo soy economista y no tenía nada que ver con el diseño, por lo que mi comienzo fue un poco extraño. Empecé a combinar mi trabajo con cursos de pintura artística etc; aunque mi pasión eran los zapatos. Entonces decidí visitar las zonas zapateras por excelencia, Alicante y Mallorca, y fue allí donde decidí mi futuro que debía ir ligado a la actividad como diseñadora de zapatos desde cero.

El hecho de pertenecer a la familia Loewe ¿le ha ayudado o le ha perjudicado?


Siempre hay cosas positivas y negativas en una situación como la mía. En un principio crea curiosidad. Todos querían saber de donde venía mi nombre y si de verdad tenía algo que ver con la familia Loewe, con la famosa marca. A mi colección le ha beneficiado porque en un principio despierta más interés. Luego, evidentemente, el producto debe ser bueno, porque si no no hay apellido que valga. El único inconveniente, además de los problemas a nivel de registro de marca, es que las expectativas sobre tí de cara a los demás se desmesuran. Te ponen el listón muy alto y esto o te motiva o te hunde. En mi caso me ha dado fuerza para afrontar retos mas importantes. En cualquier caso un apellido como el mío abre puertas.

Creo que mantiene un contencioso con el grupo Louis Vuitton, al cual pertenece la firma Loewe desde hace aproximadamente un año…
Cuando comencé ya sabía que tendría problemas y cree Suloewe como marca. Luego pensé que porqué no utilizar mi nombre propio y añadí By Susana Loewe a mi firma. En estos momentos tengo registrada mi marca, pero Loewe S.A se ha opuesto y ha recurrido mi decisión. Incluso me han llamado por teléfono para que retire mi nombre propio de mi marca. Ellos entienden que me llamo así, pero no quieren que utilice el término «Loewe». Mis abogados están luchando en la agencia de patentes y marcas para que pueda por fin hacer uso de mi propio nombre y creo que debo ganar. Al parecer esta situación es algo anormal que está ocurriendo en España. En cualquier otro país, si un apellido se parece o coincide con el nombre de una marca ésta debe respetarlo. Al fin y al cabo existe el derecho constitucional a usar tu propio nombre. Yo juego con mis derechos y ellos con su potencia económica; evidentemente todos estos trámites son muy costosos para mí y esperan que los largos trámites me ahoguen.

¿Cual es el estilo de sus zapatos?


Yo cuando diseño intento hacer algo que realmente me gusta, aunque siempre te condiciona la información de las tendencias que imperan en ese momento. Hago zapatos que yo llevaría. Es un estilo muy personal porque es lo que me sale y lo que quiero. Quizás lo que más me cuesta es centrarlo, ya que al tener que realizar una colección pequeña según mis posibilidades en este momento, corro el peligro de no presentar el número de modelos necesarios para crear una imagen de marca reconocida.

¿En qué tipo de mujer piensa cuando idea sus creaciones?
Mis zapatos van dirigidos a una persona bastante urbana, de espíritu joven, muy activa y que no tiene tiempo de cambiarse varias veces al día según las circunstancias. Se trata de mujeres que cuidan su imagen y les gusta el diseño, pero que no desean mostrarlo demasiado ni sentirse ‘fashion victims’. Mis creaciones acompañan a la persona sin quitarle protagonismo. Están lejos de la sofisticación pura y dura fomentando la personalidad. Son un valor añadido de gusto y elegancia. Por otro lado son zapatos que pueden acompañar perfectamente a un vestido de gala o ceremonia, pensados para la mujer demasiado alta, que no soporta el tacón o que simplemente quiere salirse de la norma.

Sus diseños son diferentes. ¿Tiene dificultades a la hora de fabricarlos?


Es muy difícil crear un zapato como el mío sobre todo empezando. La fabricación es algo que está muy apartado del tema comercial o la imagen y en España, no se si en otros países ocurrirá lo mismo, son dos mundos totalmente desconectados. No es fácil encontrar un fabricante que comprenda tu estilo y a veces tienes que fabricar incluso tus propios moldes. Yo intento lucharme este handicap con imaginación. Los fabricantes exigen, por otra parte, unos mínimos que los nuevos creadores no podemos cumplir.

¿Qué tipo de materiales utiliza?


El ante, que siempre estará en mis colecciones, las napas, bastante mate, y algún tejido de fantasía como franelas, etc. La sutil combinación de colores en diferentes tonos es fundamental para mí. El negro casi está prohibido en mis creaciones. Como he mencionado antes, la combinación de diferentes colores o incluso diferentes tonos de un solo color es lo que deseo presentar. Da mucha más alegría.

Hemos visto también complementos como bolsos etc en su colección…


Sí. Con la colección de calzado presento también bolsos diseñados con las mismas ideas de materiales e incluso formas que los zapatos. En invierno amplío la colección con gorros y bufandas realizados a mano. El conjunto es muy divertido.

Nos ha hablado de una falta de comprensión por parte de los fabricantes, pero sabemos que ellos no se encuentran tampoco en una buena situación. ¿Qué solución plantearía?
Los fabricantes deberían plantearse un cambio de filosofía. Están acostumbrados a unos pedidos enormes e incluso a precios más baratos. A todo esto se une que la competencia de los países asiáticos es brutal. Deberían comenzar a creer en el apoyo a una imagen de marca, en la calidad… porque opino que ese es el futuro de la industria del calzado. Al fin y al cabo ellos están empezando a no ser competitivos. Muchos de ellos están incluso comenzando a cerrar sus industrias al perder clientes poderosos que han trasladado su fabricación a países de mano de obra más barata. Por otro lado tampoco existen ayudas o subvenciones estatales o procedentes de instituciones autonómicas a los jóvenes creadores. En todo caso hay créditos blandos que tampoco solucionan nada.

Ud. ha realizado ya varias incursiones en el mercado exterior. ¿Cómo valora la situación de la moda española fuera de España?


La moda española comienza a estar muy valorada fuera de nuestras fronteras. La gente busca moda y diseño español. Ellos son mas abiertos a marcas nuevas. Si gusta el diseño no es tan importante como aquí que no seas muy conocido. No tienen tanto inconveniente en comprarte y probar la marca. En España además no existen foros suficientes o importantes para que los nuevos creadores expongan su moda. Aún así yo soy optimista. Creo que quién tiene ganas de luchar y un buen producto puede encontrar un lugar en el mercado. Es importante también pasar por un rodaje que a menudo es duro, pero que te permite aprender a controlar todos los resortes que manejan este el mundo del diseño, la producción y la comercialización.

¿Cual va a ser la estrategia de expansión de su marca?
Yo tengo claro que tengo que asentar mi producto en España, algo que estoy consiguiendo. Más adelante me gustaría afrontar el mercado internacional. Estoy valorando en mercado asiático porque considero que mi producto puede encajar muy bien y el italiano porque me gusta mucho. Ahora me he calmado bastante. Prefiero ir lenta pero segura.

Se hecha de menos en su colección el calzado para hombre.
No es que no desee crear zapatos para hombre, es que mi situación por ahora no me lo permite. Además considero que es otro negocio totalmente diferente. No solo es otro tipo fabricación, sino que supone dirigirte a otra zona de fabricación. El zapato de caballero está situado en la zona de Almansa así como el de niño está en Villena. A nivel comercial constituye otro mercado… por el momento sería muy complicado. En cualquier caso no lo descarto en un futuro.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS





© Informativos.Net 1999-2003

Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SIETE NUEVAS VULNERABILIDADES/PARCHES DE MICROSOFT
siguiente
TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano