En esta entrevista nos planteamos responder varias inquietudes de los lectores, y decidimos no tratar el asunto de SCO Vs Linux, del que hemos hablado en ediciones anteriores, ya que se ha transformado en una noticia poco relevante para usuarios de Linux a pesar de las serias y ridículas acusaciones de SCO.
¿Cuál es el perfil del usuario Linux? ¿Alcanza a usuarios hogareños, o se limita a usuarios intermedios y avanzados de Informática?
Hoy estamos en condiciones de decir que no hay un perfil específico de usuario Linux, es decir, tenemos desde empresas hasta usuarios finales que recién comienzan a explorar sobre las herramientas de Mandrake. Mandrake ha montado una interfase gráfica excelente que permite a usuarios hogareños poder manejarlo sin problemas en sus tareas habituales, como pueden ser agregar algún dispositivo o programa sin complicaciones.
Para los Administradores Intermedios o Avanzados se generaron nuevas vistas en las cuales tienen una simplificación en las tareas rutinarias de administración diaria, siempre conservando su poderoso motor.
Hoy Mandrake alcanza a todos, usuarios hogareños e intermedios como avanzados, ya que nos da la posibilidad de la facilidad de uso y la confianza de un sistema seguro, estable y muy poderoso.
¿A qué público apunta Mandrake? Una de las distribuciones más populares de Linux y que distribuye Trustation.
Mandrake apunta a todos los públicos, desde el usuario normal que requiere facilidad de uso y velocidad en su equipamiento, hasta el administrador que busca una distribución segura, robusta y con una estabilidad que le garantice el funcionamiento para sus sistemas productivos.
Trustation Argentina es una empresa líder en Distribución de soluciones Linux, de ahí nuestro compromiso para ofrecer al mercado Latinoamericano soluciones Linux con alto valor agregado en materia Desktop y servidores, pudiendo cubrir esto muy satisfactoriamente y ampliamente con Mandrake Linux.
¿Cómo es Linux hoy al compararlo con sus versiones iniciales? ¿Qué ha cambiado?
Linux ha avanzado mucho desde la liberación de sus primeras versiones, es decir, hoy contamos con aplicaciones de toda índole, las que podemos incorporar o ya nos trae incorporadas Mandrake. También ha avanzado en todo lo que es su desarrollo de administración gráfica pudiendo ganar con la facilidad de uso sin perder velocidad en el equipamiento, el poderío de sus herramientas
Hoy es su principal cambio ya que nos llega un nuevo Linux, el cual no deja de crecer y nos da cada día más aplicaciones para el manejo de nuestro negocio de una manera confiable y segura.
¿Qué ventajas tiene frente a Microsoft Windows XP? ¿Por qué alguien debería cambiarse a Linux, o al menos hacer el intento?
Bueno, como ventajas hay varias, pero comencemos por la que conocemos todos, su costo. Hoy estamos obligados de alguna forma a pagar el costo imponible de otras herramientas que se comportan de alguna forma tiranamente, ya que no sólo pagamos un precio más que alto, sino que estamos obligados a amoldarnos a estas herramientas de las cuales conocemos muy poco internamente, lo que nos genera un problema a la hora de hacer un seguimiento de nuestros procesos. Todo lo citado es lo contrario de Linux, ya que no sólo es mucho más barato sino que el producto se amolda a nuestra necesidad, no obligándonos a trabajar con algo que desconocemos, así como también nos ofrece más escalabilidad, estabilidad y robustez, por lo cual las diferencias son más que palpables.
En cuanto a cambiarse, no voy a tomar la postura de decirles que deben cambiar, sino estaría convirtiéndome en más de lo mismo, sí los invito a probarlo y les puedo asegurar que será una experiencia que les abrirá la mente, ya que cada uno de nosotros le encuentra sus propias ventajas y la mayoría de los que lo prueban por lo general terminan siendo fanáticos del sistema, que promete darnos interminables horas con nuestra máquina.
¿Cuáles son las inquietudes usuales qué tienen los clientes de Trustation a la hora de evaluar las características de Linux?
Las inquietudes generales por lo general están apuntadas más por el lado de no saber hasta donde podemos llegar con Linux. Son preguntas frecuentes el ¿puedo tener un cliente de correo parecido a algo?, o ¿voy a poder mantener un sistema de mensajería? Así como también ¿cuáles son los niveles de soporte que voy a tener a mi disposición? Todos saben que Linux es más rápido, más seguro y más estable por lo que las dudas por lo general están encaradas por otros factores, como aplicaciones adicionales de las cuales a manera informativa siempre asesoramos a nuestros clientes mandándoles una lista en la cual uno hoy tiene la posibilidad de elegir por cada aplicación propietaria entre 6 y 10 con la misma prestación para Linux.
Hoy Linux no sólo nos ahorra costos en materia de Licencias sino que también en materia de disponibilidad de nuestros sistemas productivos, ya que cuando mayor disponibilidad tenemos y menor cantidad de pantallas azules, incide en un beneficio directo para nuestra empresa.
¿Cómo está situado Linux en el mercado Argentino? ¿Crees que la tendencia de optar por el sistema operativo de Microsoft ha dejado de ser la elección mayoritaria?
Linux se presenta en el mercado argentino de una manera particular, ya que el desencadenante de la dura situación económica del país obligó a muchas empresas a posar sus miradas sobre Linux, quien ya estaba por lo general en sus laboratorios y demostraba sus importantes logros. Esto, sumado a la posibilidad de reducir sus costos, se transformó en muy poco tiempo en una tendencia fuerte y creciente, lo cual se puede palpar en la cantidad de empresas que hoy ya tienen importantes implementaciones de sus sistemas productivos en Linux.
Creo que estamos ante un crecimiento más importante, ya que antes no teníamos la posibilidad de elegir y decidir. Hoy lo podemos hacer, y el crecimiento de Linux nos muestra que la mentalidad de uso ha cambiado considerablemente.
Por eso creo que hoy hay una muy fuerte tendencia sobre la elección Linux que va en creciente, y que promete en muy poco tiempo ser el líder en materia de software.
¿Qué piensas acerca del futuro de Linux?
Creo que el futuro de Linux es muy prometedor, nos lo demuestra cada día con su crecimiento y con sus aportes significativos, es más, creo que estamos ante un momento histórico en materia de cambio de mentalidad del uso de Software, uno de los pilares que logró que Linux creciera y llegara a ser lo que es. Hoy este pilar nos provee de miles de desarrolladores, auditores y analistas en materia de Linux alrededor del mundo, lo que nos hace pensar que es muy probable que esto sólo sea la punta del ovillo ante proyectos cada vez más importantes y de magnitudes más grandes.
¿Sería posible qué nombraras algunas de las empresas que trabajan con Linux, y qué han obtenido resultados óptimos?
Si queremos evocar a empresas que utilizan Linux podríamos nombrar muchas, pero voy a poner un ejemplo simple en el cual se optó por Linux. Hoy la NASA tiene varios proyectos, los cuales son encarados con Linux, proyectos que posiblemente manejen maquinarias de billones de dólares en los cuales necesitan que el producto sea seguro y confiable. Este es un caso en el cual no se mide por inversión de ahorro de costos sino por seguridad. Después, otros casos podrían ser los Gobiernos de Francia por ejemplo, el cual se esta implementando y cambiando a Linux. Como Francia podemos nombrar también a Perú, Brasil, Chile y Argentina, en la cual de la mano del Ing. Eduardo Thill y su colaborador informático Pedro Janice impulsan el movimiento Linux en Argentina. Hoy casi todas las empresas tienen Linux en alguna de sus áreas, y todas con resultados óptimos por lo que creo que en breve esta tendencia nos sorprenderá antes de finalizado el año.
David Alejandro Yanover
Director http://www.revistasdigitales.com.ar