• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

LOBBY: EL CONCEPTO GLOBAL DEL ARTE DE CREAR IMAGEN QUE HUYE DEL STRES DE LAS TENDENCIAS

escrito por Jose Escribano 22 de abril de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
282

Ante semejante alarde consumista la innovación en los negocios se impone, hasta tal punto, que modelos empresariales instalados en el Borne con un éxito sin precedentes, estarían, sin duda, abocados al fracaso en cualquier otra ciudad española. El microcosmos del Borne da para arriesgar en imaginación; pero sobretodo contiene el caldo de cultivo óptimo para dar vida a novedosos conceptos que, por su vanguardismo, permanecerían en el baúl de los deseos no realizados la mayoría de las veces. Este es el caso del matrimonio de diseñadores Jaume Roca y Carme Bonet, quienes tras años de acariciar un sueño han conseguido crear “Lobby”, uno de los conceptos globales de moda mas creativos de Barcelona.


Desarrollado en dos plantas tras los muros de un edificio de finales del S. XIX y situado en el número 5 de la calle Ribera, el concepto “Lobby” cuenta con espacio suficiente para que el shopping sea un placer y la oferta precisa para cubrir las necesidades y caprichos de los mas exigentes y genuinos en cuestión de imagen. Recomendado para personalidades muy definidas que huyen del stress de las tendencias, el sitio desprende armonía y sensibilidad, ofreciendo “petits coins” de distensión e incluso un selectivo restaurante, el “Que Lata”, dónde la calidad, la novedad y la imaginación son las consignas.


Lobby expone colecciones en exclusiva para España de Hussein Chalayan, Yoshiki Hishinuma, Eld Desing, Mo Koshji, Pleats Please de Issey Miyake, entre otras; Jaume Roca y Who de Laia Roca; Y3 ( Yohji Yamamoto); D. Due; Liviana Conti o Alberto Incanuti; Denis Gagnon; Griffin; Self o Laundry Industry , también en exclusiva para España, para hombre; y un sin fin de productos de complementos, regalos, belleza o cosmética de última generación. Toda una fiesta para los sentidos.

Hemos hablado con Carme Bonet, quién nos explica el nacimiento y desarrollo de un concepto único en España en el que se han implicado hasta el tuétano dos generaciones de una misma familia y un elenco sin precedentes de diseñadores del mas alto nivel.


¿Cómo surgió la idea de crear el concepto Lobby?
Sinceramente debo decirte que la idea procede de un libro que leí hace muchos años donde se explicaba un concepto parecido al que nosotros hemos materializado. Nos gustó la historia. Mas tarde tuvimos que aparcar la idea. Abandonamos momentáneamente el sueño porque las circunstancias no eran las propicias. Al cabo de los años comenzó a ponerse de moda este tipo de tienda, sobretodo a nivel europeo y en Estados Unidos. Nosotros íbamos observando como cada vez surgían mas establecimientos así, por lo que comenzamos a madurar nuestra vieja idea. En más de una ocasión hemos comenzado a planificarlo, pero comprendíamos que no era el momento; que no teníamos tiempo; que no contábamos con los medios o el lugar apropiados… en fin, miles de inconvenientes. De repente todo se confabuló a nuestro favor y todo llegó de golpe. El sitio, el tiempo… todo. Además mis hijos habían terminado de estudiar y se incorporaron al proyecto aportando muchas ideas nuevas al negocio. Así es como nació Lobby.


¿Por qué el nombre de Lobby para definir un espacio multidisciplinar?
Lobby tienes dos significados. Dependiendo del contexto puede significar “punto de encuentro” o «grupo de presión”, pero en nuestro caso todo fue más natural. En principio fuimos barajando nombres, a crear la típica lista que cuelgas con un imán en la puerta de la nevera. Cuando cada uno de nosotros se enfrentaba a la lista iba tachando el que le gustaba menos. Lobby fue el que se quedó. Era un nombre corto, sonoro, se recordaba con facilidad y además reflejaba lo que queríamos crear; un punto de encuentro, un sitio donde se puede rebuscar, encontrar eso que creías no hallarías jamás, pasar el día. Era el nombre idóneo. A todo esto había que añadir que sonaba bien en todos los idiomas, por si alguna vez se nos ocurre la locura de exportar la idea.

¿Y por qué en la zona del Borne barcelonés?
El Born lo elegimos por concepto. Pensamos en aquel momento que era el sitio mas emergente de toda Barcelona y en eso no nos equivocamos. Un sitio donde podía encajar muy bien una tienda así. Quizás no sea el más fácil porque no es el más conocido, pero nosotros hemos decidido darles tiempo tanto al Borne como a Lobby. Nosotros visualizábamos la tienda en el Borne y pensábamos que seria donde nos encontraríamos mas a gusto. No es un sitio tan turístico o comercial como Paseo de Gracia o Rambla Cataluña, pero Lobby encajaba aquí. Cuando encontramos este lugar nos enamoramos enseguida. Encajaban todas las piezas.


Es un inmueble con una estética muy especial.
Sí. El local es un antiguo almacén del que se abastecía el mercado del Borne. Nos enteramos posteriormente de que había sido un almacén de plátanos que venían de Canarias e incluso encontramos las cámaras de aire para su conservación cuando rehabilitamos el sótano. Para nosotros es un lugar muy entrañable. El hecho de que este lugar tenga historia apoyaba nuestra idea, también forjada durante años. Lo hacía más íntimo, más personal.


Los extranjeros tienen un concepto distinto al nuestro sobre la moda o el shopping y el Borne es un barrio muy cotizado para los profesionales de nivel adquisitivo medio-alto que vienen de otros países a trabajar a Barcelona. ¿Ha influido esto en el éxito de Lobby?
Evidentemente el concepto sorprende más a un consumidor básico español, pero el público de aquí lo ha aceptado muy bien. Los extranjeros están quizás más abiertos a esta idea porque ya la conocen. Estoy de acuerdo en lo que has dicho sobre que el público extranjero tiene un concepto distinto al nuestro de la moda y de la estética. Lobby no engloba solo la ropa en el concepto moda. Pensamos que la moda no es solo ropa. Es una manera de vivir, de comer, de sentir, de moverte… Los libros, la cosmética, la música, la comida… también forman parte del concepto estético. Esta globalidad es lo que nosotros entendemos como moda, o neocultura o manera de vivir. La moda no es solo crease una imagen o una forma de vestirte. Es todo.


Intento imaginarme a toda su familia dando ideas para crear el concepto Lobby y solo de pensarlo me da pánico. ¿Cómo se redirige tanta carga creativa junta?
Yo siempre digo que Lobby son muchas sobremesas. Muchas conversaciones. Durante años hemos tenido la idea clara y estamos orgullosos de no habernos apartado de ese concepto inicial. Era obvio que había que tener ropa. Nosotros trabajamos desde siempre en ropa. Jaime, mi marido, es diseñador; mi hija es también diseñadora y mi hijo diseñador gráfico. El diseño ha formado parte de nuestra vida desde siempre, pero debíamos buscar la globalidad. Todo lo que rodea a la moda. A partir de ahí la familia en pleno se pone a buscar ideas novedosas. Ese cosmético vanguardista, ese modelo diferente, esa lata exclusiva que encontramos casi por casualidad… pero no porque sea lo mas nuevo, sino por que nos gusta. Todo lo probamos, todo lo tocamos, todo lo miramos… todo pasa nuestro propio test de calidad y gusto. Cada uno de nosotros se convierte en un conejito de indias. Al final nos ponemos siempre de acuerdo.


¿Me está queriendo decir que la marca por la marca es algo que no interesa al concepto Lobby?
Esto resulta un tanto complicado de explicar, porque tampoco queremos caer en el sentimiento romántico de traer solo cosas que nos gusten. Lo que sí hacemos es elegir diseños que nos digan algo, que vayan más allá de ser valorados por pertenecer a una marca reconocida. Siempre insisto en que no nos gusta hablar de marcas porque Lobby es un concepto, pero sí es cierto que existían algunas marcas que desde el principio queríamos tener aquí. Otras las hemos ido encontrando porque nos ha ayudado gente; porque hay diseñadores que nos han ofrecido poder vender sus productos, etc. Ha influido mucho el factor suerte. Nos hemos esforzado también mucho en saber lo que lleva la gente por la calle en otros países y enterarnos de quienes son los creadores de esas prendas. Además somos tres personas para aportar ideas.


¿Estamos cambiando o ampliando el concepto de estética hasta llevarlo a abarcar todos los aspectos de nuestra vida?
Yo quizás no me atrevería a afirmar que estamos cambiando. Si te hablo desde el concepto Lobby, debo decirte que nunca hemos querido tener tendencias muy marcadas. Buscábamos un espacio donde la persona que entre aquí se encuentre en su elemento. Que pueda vestirse, que pueda encontrar el libro que busca, que tenga opción comer según su estilo… y que además pueda hacer todo esto a gusto, sin que le impongamos nada o se sienta presionado por tener que ir a la última según tendencia. Por eso te digo que el hecho de revolución o de cambio no lo acepto demasiado. Al no trabajar con tendencias muy marcadas, muy de temporada, me cuesta entenderlo. Tenemos cosas apetecibles; que no se encuentran en otros sitios; que crean imagen sin imposiciones. No queremos tener que decirles constantemente que esto o aquello es moda para que lo compren. Pienso que hay mucha gente que busca esto. Nuestras colecciones son muy equilibradas. Cada una de ellas ocupa su espacio y no se solapan. Cada diseñador aquí tiene su lugar propio. La ropa no se ahoga y habla por sí misma. Lobby en si mismo ya supone un cambio.


El espacio realmente refleja arte. ¿A quién va dirigida la ropa?
Tenemos mucho que ver con el concepto del arte. En casa lo hemos mamado desde siempre y lógicamente aquí se refleja. En cuanto a la ropa va dirigida a gente que sabe lo que quiere. Las personas que vienen eligen la ropa porque les gusta, porque va con su personalidad o porque les queda bien. No buscan tendencias, sino reafirmar su propia imagen. Las personas que trabajan aquí no son simples vendedores. Conocen el concepto Lobby a la perfección y es gente muy formada. Su labor es la de informar a los clientes sobre todos nuestros productos. Los conocen perfectamente y saben asesorar a cada una de las personas que entran por la puerta.

Estará de acuerdo en que, al margen de tendencias, la imagen es cada vez mas importante para relacionarse con el entorno…
Creo que sin necesidad de que condicione a la persona, la imagen es muy importante para vivir en sociedad. Además la imagen suele adoptarse en función al trabajo que cada cual desarrolla. Lobby quizás se acerque más a la imagen de personas con profesiones liberales que no se ven obligadas a utilizar conceptos estrictos. La imagen es la carta de presentación, pero evidentemente nada tendría sentido si no se acompañara de unos gestos, una manera de hablar… una personalidad que debe estar en armonía con la imagen que se adopte.

¿En base a que requisitos eligen a los diseñadores que exponen en Lobby?
En primer lugar los elegimos porque nos gusta la ropa que crean, pero además intentamos hacer un seguimiento. Procuramos que haya cierto ‘feeling’ con las personas con las que trabajamos. Que se involucren en el proyecto. Que crean en Lobby, porque a veces para algunos de ellos es apostar por el riesgo. Debes pensar que no sabían en un principio como íbamos a funcionar. Esto ha supuesto muchas conversaciones, mucho rastreo. Estamos muy agradecidos a gente que ha creído en nosotros y que nos ha dado a conocer su producto no solo en ropa, sino en todo.


Desde hace algunos minutos tengo la sensación de que su gran objetivo es comunicar. Que este concepto acuñado durante años sea comprendido por el público. ¿Me equivoco?
El hecho de querer comunicar es algo que a veces me parece prepotente, pero sí es cierto que nos gusta que la persona que entre aquí pueda vivir Lobby como nosotros lo vivimos. Tener una idea dentro durante tanto tiempo la hace muy querida para nosotros. Se trata de ese sueño que tienes aparcado y que un día realizas. Esto nos impide ver nuestro proyecto solo como un negocio. Evidentemente estamos para vender, pero además es algo más. Con el tiempo se ha desnaturalizado mucho la acción de vender. Vender por vender, ese es el objetivo para muchos. Aquí también queremos hacerlo, pero a nuestra manera. Intentamos hacerlo explicando el concepto y lo que tenemos; enseñándolo, y haciendo que la gente lo viva. Deseamos que quieran quedarse, que estén a gusto. Que quieran seguir visitando la tienda. Para nosotros este espacio es un punto de encuentro. Por supuesto que queremos comunicar todo esto. Estamos abiertos a organizar exposiciones, presentaciones de libros… damos cabida a gente muy joven con ideas novedosas y geniales. Estamos abiertos a todas las ideas. Nunca nos negamos a ver una cosa. Luego hay que aplicar el criterio y seleccionar, pero a priori estamos muy predispuestos. Sí. Queremos comunicar. Debemos hacerlo puesto que no existe un concepto como el de Lobby en España.


¿Cómo se organiza una empresa familiar tan atípica como la suya?
A veces por turnos. En serio, no es complicado. Estamos habituados desde siempre a combinar nuestras ideas. No somos una familia típica, lo reconozco. Nosotros, al tener desde siempre una profesión que nos obligaba a viajar constantemente, debíamos encontrar la manera de comunicarnos con nuestros hijos. Optamos por explicarles todo. Por involucrarlos en nuestros proyectos. Por hacerles partícipes. El diálogo es muy importante. Hay que hablar mucho. Eso genera un hábito y al final ya no es un problema. Mi marido y yo hemos trabajado juntos desde siempre y hemos sabido mantener al mismo tiempo nuestra independencia. El respeto es muy importante. Nos conocemos mucho y tenemos una opinión sobre nosotros muy externa, no la puramente familiar. Cuado hablo de negocios con mis hijos no pienso que son mis hijos. Mi opinión sobre ellos en ese momento es distinta. Cada uno tiene su profesión además de la tienda y eso lo respetamos mucho.


Resumamos. Defíname brevemente qué es Lobby.
Lobby es una elección. Una manera de vestirse y de tener al alcance todos los productos que te gustaría encontrar en una ciudad resumidos en un solo espacio. Es una manera de que comprar no sea aburrido, cansado, monótono. Al contrario, el shopping se convierte en una acción creativa. Además aquí no imponemos nada, pero ofrecemos una atención al público que desgraciadamente no se encuentra habitualmente en otras tiendas, porque allí van a vender por vender. El personal siempre nos ha preocupado. Intentamos que sea culto y amable, capaz de defender nuestro producto. Queremos que sea un espacio armónico. Me preocupa mucho que no tenga notas discordantes.


Entre todos los objetos que se exponen en Lobby encontramos un curioso CD cuyo autor es su propio hijo titulado “Sonidos de Barcelona”.
Es su proyecto de final de carrera. El tenia claro que todas las ciudades tienen sus propios sonidos y que muchas veces debido a las prisas, a la falta de atención o simplemente al estar habituados a ellos no los escuchamos. Así le surgió la idea de grabar los sonidos de los diferentes barrios de Barcelona. Nuestra ciudad tiene barrios muy distintos. Durante todo un año se dedico a grabar y más tarde los acompañó con música. Se trata de un recuerdo acústico de una ciudad que se lleva en el corazón. Cuado te vas de una ciudad puedes recordarla viendo una foto, un vídeo o una postal, pero esa cacofonía, esos sonidos que oyes cuando cierras los ojos y que puedes identificar con París, Barcelona, Berlín… eso lo llevamos dentro pero no lo sabemos sacar. Ahora quiere hacer lo mismo con Berlín pero le está costando mucho más. Afirma que es una ciudad mucho mas silenciosa que Barcelona. Sacarle el alma es mucho mas difícil.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS











© Informativos.Net 1999-2004

Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL CONSELLER EN CAP PRESIDIRÀ DEMÀ LA PRESENTACIÓ DELS JOCS SPECIAL OLIMPICS
siguiente
LA GENERALITAT DESAUTORIZA UN CAMBIO DE TITULARIDAD DE LA CONCESIÓN A JEAN MARCHAND

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano