• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

AMIRA RADI: »WELCOME TO BARCELONA TIENE SU ORIGEN Y SU FIN EN EL LUJO Y LA CALIDAD»

escrito por Jose Escribano 15 de marzo de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
303

Amira Radi sonríe cuando le comentamos la polémica existente sobre si en Barcelona somos o no capaces de atraer turismo de alto nivel. Según su criterio desde hace varios años los árabes han incorporado la Ciudad Condal en su circuito europeo antes monopolizado por París y Londres, y habrá que escucharla ya que su empresa es el mejor termómetro para medir la temperatura al sector del lujo. Respaldada por un equipo cualificado consigue que la estancia de estos personajes sea perfecta y eso quiere decir que Amira encuentra en Barcelona proveedores a su medida. Pese a su discreción hemos conseguido que nos cuente como viven esos personajes casi irreales a lo largo de una entrevista en la que hemos descubierto, sobretodo, a una mujer excepcional.


¿Cómo surgió la idea de crear una empresa tan elitista?
Mi familia está muy relacionada con el mundo hotelero, con el hotel Juan Carlos I en especial y con el Palacio de Congresos de Cataluña. Muchas de las personalidades que venían a visitar Barcelona, que no eran familiares pero sí muy allegados a mi familia, árabes básicamente, notaban que faltaba alto nivel aquí. Sentían la necesidad de una oferta de servicios de alto lujo. Te hablo de hace varios años. Comparaban Barcelona con otras ciudades como Londres y París, lugares a los que se desplazaban con asiduidad, y nos decían que aquí se aburrían. Entonces había muy pocas tiendas de la categoría a las que estaban acostumbrados y echaban de menos los servicios de alto lujo que les ofrecían en otras ciudades. Así fui forjando la idea de crear Welcome to Barcelona, con el objetivo de ofertar a estas personas todo que necesitaban para una estancia a su medida en nuestra ciudad. Creí que tenía la demanda y decidí crear la empresa. Cuando el cliente llega contacta con nosotros y todas sus necesidades ya han sido programadas de antemano; desde médicos, hasta cirugías pasando por circuitos de shopping, restaurantes, hoteles, etc. Todo lo que se te puede ocurrir.

¿Tiene ahora Barcelona todo lo que estos visitantes tan privilegiados y exigentes pueden desear?
Hoy en día sí. Barcelona ha cambiado mucho en los últimos años y realmente ahora podemos afirmar que está a la altura de otras ciudades europeas destinos tradicionales de estas personalidades. Hay grandes hoteles, los mejores cruceros hacen escala aquí, las grandes marcas del lujo se han instalado, hay una buena oferta gastronómica… ahora es el momento en que la empresa está en su mayor esplendor, ya que la gente con poder adquisitivo elevadísimo puede encontrar los servicios que requiere. Nuestra obligación es tener una persona de contacto a su disposición en la ciudad que les soluciona cualquier necesidad.


No me hago ni una idea de cual puede ser la personalidad colectiva de este elitista sector social. ¿Puede describírmela a grandes rasgos?
De lo que puedo hablarle es de su comportamiento y gustos. Son personas que tiene dificultades para moverse solas debido a la confidencialidad y la seguridad a las que están sometidas. Además siempre viajan con séquito. Relacionándome con ellos he detectado que a Barcelona vienen muchos miembros de la familia real de Arabia Saudita. Llegan varias familias que se conocen entre ellas, porque son parientes, y lo que buscan es la exclusividad. El capricho de presumir de que han estado en un restaurante que al otro no le han enseñado o tiendas de diseño del Borne, por ejemplo, que el otro no conoce. Buscan sitios insólitos que no les recomienda nunca un hotel o una guía. Compiten entre ellos en este aspecto por conseguir la exclusividad. Te cuento una anécdota. Una clienta mía y me llamó para informarme de que venía una prima suya. Me hizo prometerle que no le diría jamás los sitios donde ella compraba.

Además de sibaritas son caprichosos…
Les encanta descubrir cosas nuevas y presumir del hallazgo sin compartirlo. Van, evidentemente, a las tiendas míticas porque les gustan las marcas y adquirir el último modelo de bolso de Vuitton o el más novedoso Cartier, pero siempre buscan algo diferente. Compran revistas diferenciales que les muestran el diseño catalán y español para encontrar lo más “chic”. Son tremendamente curiosos y siempre van a por la novedad y el diferencial.


¿Por qué vienen a Barcelona?
A estas familias árabes les encanta París y Londres, pero siempre que visitan estas ciudades acaban viniendo a Barcelona. Quizás por cercanía o porque Barcelona para este tipo de turismo ahora está muy de moda. Ellos ven en España la modernidad, la distinción y Barcelona se ha convertido en un mito para ellos. Lo prefieren a Madrid.

¿En qué consiste su trabajo exactamente en lo que respecta a estas familias árabes?
Mi trabajo puro y duro termina prácticamente con la llegada de la personalidad, ya que ha tenido que ser planificado y realizado antes para que cuando llegue todo esté impecable. Les preparo restaurantes, coches, hoteles… si viene con niños también todo tipo de divertimento para ellos. Cuando llegan se hospedan siempre en hotel cinco estrellas gran lujo y tienen a su disposición coches también de lujo con su chofer incluido. Las personas que se asignan a su servicio deben estar a su disposición desde el momento que llegan hasta que se van Es decir, 24 sobre 24 horas. Les gusta ir mucho por libre. No soportan que les organices la vida, sino que se la facilites. Nosotros intentamos que nuestros proveedores tengan máxima flexibilidad, porque de los contrario no podríamos trabajar con ellos. Hacen lo que les apetece y no soportan la presión de un horario. Consideran que la gente ha de estar a su disposición en el momento que sea y así ha de ser.


¿Qué es lo que más detestan?
Detestan la indiscreción y captar la atención de la gente. Ellos exigen que, dentro de lo que permite su alto nivel de lujo, puedan moverse con discreción. Por ejemplo detestan que cinco coches de lujo los esperen en la puerta de una joyería. Entonces se aplican trucos. Los vehículos dan vueltas hasta que llega la hora que les han indicado para volver. No son exhibicionistas. Ellos lo tienen todo y los disfrutan, pero no les gusta demostrarlo gratuitamente. Sobretodo en Barcelona desean pasar muy desapercibidos. En otras ciudades como Londres y París, donde la gente está más acostumbrada a verlos, les molesta menos. Pero en Barcelona la gente es más curiosa porque no estamos acostumbrados. Ellos saben esto y huyen del protagonismo. Les molesta y les agobia.

¿Cómo se solventan los problemas de seguridad?
El tema de la seguridad es distinto. Si son personalidades oficiales o miembros de familias reales que vienen en visita oficial notificamos su llegada a la Delegación del Gobierno, pero si no son autoridades o viajan por placer suelen traer sus propios equipos de seguridad y guardaespaldas. También gestionamos las llegadas de sus aviones privados con el propio aeropuerto. Suelen venir con infinidad de equipaje además del séquito, por lo que hay que organizarlo de antemano. La entrada del transporte al aeropuerto también hay que gestionarlo con antelación.


¿Qué es lo que más les gusta de Barcelona?
De Barcelona les encanta el anonimato. Que nadie los conoce, que no tienen compromisos y que se pueden mover con toda libertad dentro de lo que cabe. Barcelona está de moda para la jet árabe. No ocurre lo mismo con Marbella, porque cuando van los conoce todo el mundo y se deben a muchos compromisos. Les da cada vez más pereza. Sin embargo, tal y como le he dicho antes, aprovechan sus viajes a París y Londres para visitar Barcelona. Esto no quiere decir que hayan abandonado Marbella, aunque sí es cierto que limitan sus estancias al verano. También aprovechan para hacer negocios en la ciudad. Están muy interesados en temas inmobiliarios y hoteleros aquí.

Otro sector que suele confiarle sus estancias cortas o largas en Barcelona es el del alto ejecutivo. Imagino que sus necesidades no serán las mismas que las de la familia real de Arabia Saudita…
Por ejemplo, si viene un alto directivo solo, sin familia, por trabajo, nos llama normalmente la empresa que dirige. Ellos nos comentan su agenda, que es lo que desea hacer y que reuniones tiene. Normalmente nos piden que las horas que tiene libres lo tengamos ocupado. Vamos a buscarlo al aeropuerto, lo llevamos a su hotel y a partir de ahí le organizamos una ruta de actividades según sus gustos. Todo lo que necesita en Barcelona lo va a tener a su disposición a través de nuestra empresa, siempre que sea de alto lujo. También nos hemos encontrado con casos de ejecutivos que vienen a pasar seis meses o un año y se traen a sus familias. En este caso les buscamos la vivienda, les informamos de todos los servicios que tienen en la zona donde van a vivir, acompañamos a sus esposas o maridos a que conozcan el barrio y la ciudad, les informamos de cómo se vive aquí, puesto que pueden proceder de países con otras costumbres muy diferentes, buscamos colegios para los niños, les damos de alta de todos los suministros…, es decir, todo. Llegan a conocer la ciudad mejor que cualquiera que viva aquí. Insisten en que no les mostremos solo lo típico. En que no les llevemos a sitios para turistas extranjeros. Tienen mucho interés por integrarse.


¿Trabaja con americanos?, porque me da la sensación de que solo me habla de europeos y árabes…
Hay americanos de mucho nivel, pero sobretodo tocamos personajes europeos y del mundo árabe. En nuestro caso no hemos tenido ocasión de tratar mucho al personaje de alto nivel americano. Creo que viajan más por libre. Sin tanto protocolo y con muchas menos exigencias.

Hablemos del protocolo.
El tema del protocolo es muy complicado. Cuando yo hablo de protocolo hay gente que me dice que lo ve como muy anticuado, pero no es más que el compendio de unas normas que se han creado para que las relaciones sociales y la comunicación sean buenas en un momento determinado. Si cada persona va a la suya nadie se entenderá ni se podrá relacionar. Hay que seguir unas normas. Cada uno tiene su cultura y es el protocolo el que permite que las personas se entiendan.


Y hablando de protocolo, según ud, ¿cómo debería ser la boda del príncipe Carlos y Camila?
A nivel de protocolo creo que debería ser una boda muy discreta, algo muy simple. Tengamos en cuenta que hay muchos ciudadanos ingleses que no están de acuerdo con este matrimonio, que son unas segundas nupcias, que en cuestión de realeza no está muy bien visto, y que muchas casas reales se están cuestionando ir o no ir. Yo organizaría una boda muy sobria que no ofendiera a nadie o al meno lo intentara.

Aunque ya se ha hablado todo, ¿Cómo vio la boda de los Príncipes de Asturias?
A nivel de protocolo la vi perfecta. Me gustó muchísimo. Me agradó primero porque la encontré una boda muy emotiva por todo lo que significa y segundo porque la organización fue impecable. Los asistentes estaban perfectamente situados y no hubo detalle alguno que distorsionara en ningún momento. Hablando de la casa real española esto no es una novedad. El protocolo suele funcionar a la perfección.


¿Qué opina sobre la teoría de que pudiera ser que el protocolo estuviera afectando a la salud de la Princesa Letizia?
El protocolo es muy duro. Yo personalmente considero que la princesa Letizia es una persona muy profesional. A mi ya me gustaba muchísimo cuando ejercía como periodista. Pero yo siempre digo lo mismo. Para cualquier persona de a pié, de calle, acostumbrada a tener una vida profesional, a tomar decisiones, a tener libertad de movimientos, es muy difícil mantenerse sereno en un ambiente donde está mirado con lupa. A la princesa Letizia la respaldo cuando la critican por ciertas actitudes con respecto al príncipe. Ella era una persona normal y tenemos que darle tiempo. Ahora se está cuestionando su estado de salud y pienso que la presión ha podido influir. Asumir el protocolo como algo tuyo de cada día es muy difícil para quien no ha nacido en él. Las críticas son continuas durante el aprendizaje y la persona puede llegar a sentirse muy agobiada por estar sometida a un continuo examen.


¿Y la espontaneidad? Algunos afirman que ha perdido uno de sus mayores atractivos.
Si. Por otro lado, además de lo anteriormente dicho, también la acusan de que ha perdido espontaneidad. Es normal. El protocolo no casa con la espontaneidad. En cualquier caso es una persona cercana al pueblo porque viene del pueblo y eso es lo que deberíamos valorar. A veces el protocolo es importante solo hasta cierto punto. Evidentemente Letizia deberá asumirlo y conocerlo, pero no debería sentirse presionada y se encontraría mejor si conservara esa espontaneidad innata que tanto gustó al pueblo. En cierto sentido todo el mundo termina acostumbrándose a las bases del protocolo y al final aprende a combinarlas con su propia personalidad. Es muy importante encontrar el equilibrio, porque al fin y al cabo esa es y será su vida . Yo le recomendaría que no intentara ser tan perfecta.

Gema Castellano

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS








© Informativos.Net 1999-2005

Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
BT AMPLIA LA CONECTIVIDAD ETHERNET A TODA EUROPA
siguiente
LA OBRA SOCIAL DE LA CAIXA CONSTRUYE 1.000 VIVIENDAS DE ALQUILER BAJO PARA JÓVENES Y MAYORES

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano