• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

MICKY ARISON APOYA CON SU PRESENCIA EN MARSELLA LA BOTADURA DEL COSTA SERENA

escrito por Jose Escribano 22 de mayo de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
282

Aunque no le guste reconocerlo, Arison tiene poca competencia y su enorme capacidad para adaptar sus marcas a las nuevas exigencias de los mercados unida a una excelente estructura empresarial basada en la independencia de las marcas y la unificación del diseño, limitan aún más si cabe las posibilidades de los competidores. En Marsella, junto al presidente de Costa Cruceros, Pier Luigi Foschi, se dejó querer por el alcalde de la ciudad, Jean Claude Gaudin y el presidente de la Cámara de Comercio, M. Jacques Pfister, quién insistió en el positivo impacto económico de la llegada del Costa Serena a la ciudad provenzal. El acto de botadura, amadrinado por la actriz francesa protagonista de “La vie en rose”, Marion Cotillard, y presentado por el periodista Gerard Holtz, culminó con una magnífica cena de gala confeccionada por el chef Pascal Barbot, que dio paso al impresionante espectáculo de fuegos artificiales, luz y sonido titulado “Serenata Mediterránea”, del que disfrutaron todos los habitantes de la ciudad.


Con una decoración interior basada en la mitología clásica diseñada por el arquitecto Joseph Farcus, 290,2m de eslora, 35,5m de manga y 69,4m de altura, el Costa Serena, con capacidad para 3.780 pasajeros y 1.110 tripulantes, no sólo es el mayor barco de Europa, sino también uno de los más bellos. A la interminable lista de excelencias ofrecidas al usuario por la compañía italiana el Costa Serena suma el Samsara Spa, una innovación que responde a las nuevas exigencias de un mercado en evolución que alterna sus vacaciones con la puesta a punto de su cuerpo, el bienestar y la recuperación del equilibrio y la belleza.


2.154 m2 que incluyen piscina de talasoterapia, gimnasio, sauna Rock, baños turcos, zona de relajación, cabinas de tratamiento, casa de té japonesa, solarium e incluso un jardín de invierno; además de un club infantil con piscina. La zona Samsara Spa cuenta con 87 camarotes y 12 suites con acceso directo, todo un lujo para los sibaritas. Lo más parecido a la Dolce Vita.


El barco cuenta además con cinco restaurantes, uno de ellos a la carta; un Cognac and Cigar Bar; un Coffee and Chocolat Bar; cuatro piscinas, dos de ellas con techo retráctil; cinco jacuzzis; un recorrido de 170m para jogging; un teatro, discoteca, casino, café Internet, cine e incluso un simulador de Formula 1, para los más intrépidos. Carnival Corporation, o lo que es lo mismo, Micky Arison, acaba de formalizar una alianza con la española Iberojet que dará lugar a una nueva compañía posiblemente en 2008. Su estrategia global de expansión parece imparable, y así nos lo demuestra en la entrevista exclusiva concedida a Informativos.Net, porque no tiene previsto perder ni una oportunidad. Felizmente casado con su esposa Madelaine con la que tiene dos hijos, modelo de éxito empresarial e incluso triunfador en su deporte favorito, su equipo de basket el Miami Heat consiguió el Trofeo de la NBA en 2006 por primera vez en su historia; a Arison quizás solo le falte alcanzar un reto: la política. Todo es posible. Evidentemente no le hemos preguntado por esta posibilidad en esta ocasión, pero no dejaremos de hacerlo en futuros encuentros.


¿Puede una compañía como Carnival mantener su impresionante ritmo de crecimiento durante mucho tiempo más?
El hecho de que hayamos estado creciendo de una manera muy importante no quiere decir que debamos dejar de hacerlo, pero no lo haremos a la misma velocidad. Las compañías que componen Carnival están comenzando a ser más globales. En Estados Unidos el mercado de cruceros es tres veces mayor que en Europa. El tres por ciento de los estadounidenses utilizan los cruceros para sus vacaciones contra el uno por ciento de europeos. La diferencia es de tres a uno. El potencial de Europa es enorme.


¿Su estrategia va encaminada a potenciar el mercado europeo?
Nuestra estrategia es global. El punto más importante de nuestra estrategia es evidentemente el crecimiento. Por esto mismo acabamos de firmar una joint venture con IberoJet en España, otra con Twa en Alemania, etc. Nuestra oportunidad está en crecer globalmente. Tenemos claro que nuestro potencial de crecimiento está fuera de Estados Unidos. El hecho de abrir una Terminal en Barcelona no hay que interpretarlo como una acción local de potenciación del mercado español, sino que forma parte de una expansión global.


Señor Arison. He escuchado rumores que aseguran su retirada como presidente de Carnival dentro de dos o tres años. Me sorprende esto, pero ¿debo tomar este rumor como cierto?
Debo ser muy cuidadoso con mis declaraciones. Lo que ocurrió fue que concedí una entrevista a un periodista de AP y me preguntó si ya tenía planes para mi sucesión en una siguiente generación. Mi respuesta iba enfocada a que dentro de dos o tres años tengo que comenzar a pensar en esto. El titular al día siguiente fue que “el Señor Arison está pensando en retirarse en dos o tres años”. Y eso que el periodista hablaba inglés (ríe). Así comenzó este rumor.


¡Espero que mi traductora domine el inglés mejor que el periodista de AP!. En otro orden de cosas. El mercado crucerista está cambiando. ¿Son las compañías capaces de adaptarse a estos cambios?
Dentro de tres años comenzaré a pensar en que algún día ‘tengo que retirarme’, pero no en ‘retirarme’. Esto quiero dejarlo claro. Todas mis marcas están en constante cambio en función de las fluctuaciones del mercado. Un ejemplo de esto es el Samsara Spa, que es un concepto completamente nuevo al que nos hemos adaptado porque lo pide el mercado. Quiero recalcar que esta es nuestra política, la de que todas nuestras marcas estén continuamente trabajando para conseguir una adaptación total a las exigencias de los nuevos clientes. Mi trabajo consiste en impulsar a las diferentes marcas de Carnival, Cunard, Costa, Princess, etc, para que tengan capacidad de cambio y adaptación a las nuevas exigencias de los consumidores.


Señor Arison. El problema de Cancún parece ser eterno. ¿Es su asignatura pendiente?
Es un tema que venimos abordando desde hace diez años. Nosotros estamos interesados en que por fin podamos tener una Terminal dedicada en Xcaret, pero contínuamente nos encontramos con problemas políticos o de diferentes ámbitos que han estado bloqueando todo. En cualquier caso, tal y como afirmó hoy el presidente de la Autoridad Portuaria, para Marsella tener un barco como el Costa Serena implica grandes beneficios a todos los niveles. Para Cancún sería así también. De momento estamos bloqueados en las negociaciones, pero seguimos intentándolo. El gran perdedor por bloquear a Carnival en Cancún es el mismo Cancún.


En el mes de junio recibiremos en España la visita de Al Gore. Su batalla medioambiental va dirigida también contra los cruceros. ¿Cuál es su opinión?
El negocio de los cruceros es un objetivo muy fácil para los defensores del medio ambiente, para los ecologistas. Por nuestra manera natural del negocio somos una presa fácil. Pero la realidad es que el negocio de los cruceros, posiblemente, sea de los que menos contaminan. Solamente el 1% de la contaminación la provoca los cruceros. Esto es una realidad. En cualquier caso me hace una pregunta complicada. Todo el sector de los cruceros, no solamente Carnival, está invirtiendo importantes recursos económicos para disminuir el impacto medioambiental que nuestro negocio puede generar.


¿Complicada, la pregunta, en su respuesta?
Lo que hay que pensar es que 3.000 personas estando de vacaciones de una manera individual contaminan el doble que 3.000 personas haciendo las vacaciones en un crucero. Esas personas van en coche, en avión, etc, contaminarían más. El efecto medioambiental tiene más que ver con la contaminación de las propias personas. No del barco. Pero esto no es una justificación. No cambia la realidad de que debemos seguir esforzándonos para que continuemos haciendo bien nuestro trabajo.


¿Puede una empresa familiar aspirar al monopolio en el sector de los cruceros o debería abrirse más a grandes inversores?
Carnival ya no es una empresa familiar. Tiene un 70% de accionistas aunque yo la sigo liderando. Yo creo que no tenemos el monopolio en el sector de los cruceros. De hecho tenemos una competencia enorme en todos los mercados. No creo que podamos adquirir alguna otra compañía de cruceros por el momento. Seguiré buscando oportunidades y cuando las encuentre ofreceré joint venture, pero de momento no puedo hablar de esto porque no tengo nada previsto. Considero que el mercado está bien tal y como está.


Es cierto que existe el equilibrio, pero de vez en cuando aparecen nuevos actores que en un momento determinado podrían desequilibrarlo, ¿o no?. Un ejemplo es Richard Branson, propietario de Virgin, con el que usted mantuvo algún encuentro.
Todo lo que puedo decirle es que hace dos años hubo encuentros en este sentido pero yo no estaba interesado en sus propuestas. En ese momento tuve conocimiento de que Branson quería entrar en la industria posiblemente con Royal Caribbean. De esto hace un año y medio y todavía no ha ocurrido nada que yo sepa.


Imagino que el volumen de inversiones es descomunal…
Un barco como el que hemos presentado hoy aquí en Marsella, el Costa Serena, cuesta del orden de 500 millones de euros, unos 800 millones de dólares. No es fácil para cualquier compañía entrar en este mercado y competir de una manera eficaz. Se puede adquirir un barco viejo e intentar competir con un mercado inferior, pero eso no nos afectaría.


Los sectores de hostelería y hotelería de algunas ciudades Mediterráneas que han apostado por los cruceros son ciertamente contrarios a esta política turística. ¿Qué opina al respecto?
Pienso, es mi impresión, que tenemos una excelente colaboración en Europa. Las autoridades de las ciudades donde atracan nuestros barcos están comenzando a entender el impacto económico positivo. Aquí en Marsella hemos podido comprobarlo.

Su equipo de basket, el Miami Heat, ganó la pasada temporada el trofeo de la NBA. ¿Cómo va este año?
Este año va mal, pero la pasada temporada, como usted bien dice, fue campeón de la NBA. Mi anillo me recuerda ese gran triunfo.


Yo seguí paso a paso aquella OPA histórica sobre P&O Princess que lo mantuvo en pie de guerra en dos frentes, los propios accionistas de Princess y las autoridades de Bruselas. Toda una lección de ingeniería financiera. ¿Cuándo podremos divertirnos de nuevo?
Una operación de ese tipo se produce una vez cada muchos años. Siento que ya no se divierta tanto, aunque le diré que yo nunca descarto nada. Si surge la oportunidad volveré a lanzarme.

Gema Castellano

Espectaculo Fuegos Artificiales Inauguracion Costa Serena
Video en la Noticia Vídeo del Espectáculo Fuegos Artificiales Inauguracion Costa Serena
Bautizo del Barco en Marsella (Francia)
19,13 min. – 320×240 – video 16:9 – 700 Kbps

FOTOS

Costa_Serena_0000.jpgCosta_Serena_0001.jpgCosta_Serena_0002.jpgCosta_Serena_0003.jpg
Costa_Serena_0004.jpgCosta_Serena_0005.jpgCosta_Serena_0006.jpgCosta_Serena_0007.jpg
Costa_Serena_0008.jpgCosta_Serena_0009.jpgCosta_Serena_0010.jpgCosta_Serena_0011.jpg
Costa_Serena_0012.jpgCosta_Serena_0013.jpgCosta_Serena_0014.jpgCosta_Serena_0015.jpg
Costa_Serena_0016.jpgCosta_Serena_0017.jpgCosta_Serena_0018.jpgCosta_Serena_0019.jpg
Costa_Serena_0020.jpgCosta_Serena_0021.jpgCosta_Serena_0022.jpgCosta_Serena_0023.jpg
Costa_Serena_0024.jpgCosta_Serena_0025.jpgCosta_Serena_0026.jpgCosta_Serena_0027.jpg
Costa_Serena_0028.jpgCosta_Serena_0029.jpgCosta_Serena_0030.jpgCosta_Serena_0031.jpg
Costa_Serena_0032.jpgCosta_Serena_0033.jpgCosta_Serena_0034.jpgCosta_Serena_0035.jpg
Costa_Serena_0036.jpgCosta_Serena_0037.jpgCosta_Serena_0038.jpgCosta_Serena_0039.jpg
Costa_Serena_0040.jpgCosta_Serena_0041.jpg

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES ACEPTAN LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PARA QUE PUEDA IMPULSAR EL ESTUDIO GENERAL DE INTERNET (EGI).
siguiente
NISSAN PRESENTA «EL RETO FINAL NISSAN 2», LA SEGUNDA TEMPORADA DE SU PREMIADO REALITY SHOW

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano