En otro orden de cosas, ayer se fallaron los Premios de la Música del festival de Cine de Ibiza y Formentera como preámbulo a la gran noche en la que conoceremos los títulos de las películas ganadoras. Las terrazas del Hotel Hacienda sirvieron como sede una gala en la que recibieron el Falcón d’Or Steve Norman, premio al mejor videoclip; Steve Hart, al mejor cantante; Sarah Main, al mejor montaje musical y Daniel Klein, a la mejor música electrónica y Adam Smith por el mejor vídeo.
Hubo tambien un premio para el artista revelación que recayó en Justinas Vinevicius, al que el jurado destacó por su elaborada edición del vídeo "Burning Snow". En total 40 videos presentados, 17 seleccionados y sólo 5 premiados.
Entre los invitados se encontraba el productor y director recién llegado de Cannes, Kim Kindersley, quién por la mañana había presentado su documental “Whale dreamers”; un trabajo que le ha costado diez años ultimar y en el que han participado Pierce Brosnan, John Hurt, Julian Lennon, Jack Thompson y Geoffrey Rush. “Se trata de un documental para cambiar el mundo”, insistió.
Señor Gilliam, hábleme de “su” Festival.
El Festival está esponsorizado por la NASA, la cual está comenzando a pasar la emisión del cine mundial al universo. Hemos recopilado las mejores películas para que se vea lo que es el cine de verdad y vamos a retransmitirlas a Júpiter, Saturno y otros planetas. Como ve, no existe la realidad en Ibiza.
Es una buena promoción para Ibiza…
No intentamos promocionar Ibiza. Sólo hablamos de cine. Además están las magníficas cenas a las que estoy asistiendo, pero sobretodo el cine. A mí me encanta que este Festival sea generalista. No me gustan los certámenes donde sólo se trata un tema y pueden asistir solamente unas películas determinadas. Deseo saber todo lo que ocurre en el mundo del cine.
¿Y qué ocurre en el mundo del cine?
No tengo ni la más remota idea de lo que ocurre en el mundo del cine. Por eso estoy aquí, en Ibiza, para enterarme de lo que está pasando en el mundo cinematográfico.
Festivales, jurados…al final, ¿cómo sabemos que se promocionará la mejor película?
Los Festivales dependen de los jurados. Son una cosa muy personal. Sólo ellos saben lo que votan y por qué lo hacen. Estamos hablando del cine extranjero, porque todo lo demás es siempre lo mismo. Hollywood, Hollywood y Hollywood. Guillermo del Toro estaba preocupado porque “Las vidas de otros" iba a ganar en una categoría extranjera y tenía razón. Yo voté por la peli de Guillermo, pero fue antes de ver “Las vidas de otros”.
Pero usted ha asistido a los Oscars.
Odio tener que asistir al espectáculo de ver como sale el nombre de un ganador. No se puede categorizar una película. Cada film es un mundo en sí mismo. Por tanto, eso de escoger la mejor película del año para mí es una ridiculez.
Y ha estado nominado.
He estado nominado y los he perdido muchas veces. No pasa nada por esto. Creo que estoy diciendo tonterías, pero lo que pretendo transmitirle es que un jurado se juega la obra, no su vida. A mí me da igual el jurado. Yo hago mis películas para mí y los Oscars no son algo importante en mi vida. Quizás si ganara un Oscar algunas personas más irían a ver mis películas, pero ya tengo suficiente con las que las ven sin haber ganado premios.
¿Qué opina sobre los directores españoles?
Los que conozco, Buñuel, Almodóvar, Bigas Luna y Medem, son excelentes cineastas. Son los que conozco y es lo único que puedo decir sobre el tema. Muy posiblemente haya algunos directores malísimos, pero no tengo el gusto de conocerlos.
¿Buñuel es su ídolo?
Buñuel es el más grande de los directores de cine españoles. A mí me da lo mismo si aquí se le sigue recordando o no. Es un anarquista, te hace pensar…hace exactamente todo lo que no le gusta a los políticos.
¿Y actrices?. Penélope Cruz trabajará próximamente a las órdenes de Boody Allen…
Creo que Penélope Cruz es mejor actriz en español que en inglés. Woddy Allen escoge mujeres que le excitan y con la confianza de que van a llamar la atención sobre su película. Ha sido muy inteligente al escoger las mujeres que van a interpretar sus películas. Lo hace según sus necesidades de promoción.
¿Quizás sea un “as” bajo la manga para ganar audiencia?
Hay muchas películas en español, latinoamericanas, que son muy interesantes y mucho más independientes que lo que se hace en Hollywood. Esto está de moda y Woddy Allen ha aprovechado la circunstancia. Debe pensar que si un tío latino y caliente puede hacer estas cosas, por qué un viejo neoyorquino no.
¿Y usted? ¿Cómo y por qué elige a sus actrices?
Yo voy más allá que Woody Allen. Sólo elijo a las actrices si me excitan y duermen conmigo.
¿Habla en serio?
Estoy hablando en serio.
¿Le gusta Penélope como a Woody Allen?
Me gustaba Penélope hasta que se enamoró de Tom Cruise. Entonces me decepcionó. La olvidé muy rápidamente. De todas maneras estoy demasiado viejo para estas cosas. Me pasa como a Woody Allen.
Hablemos de “Los hermanos Grimm”
Qué quieres que te diga. No es una mala película. No es la mejor que he hecho pero tiene momentos fantásticos y otros que no lo son en absoluto. Lo cierto es que hizo más dinero que otras que he dirigido.
¿Con cuál de sus películas se queda?
Con ninguna en especial. De la misma manera que no tienes un hijo predilecto no tienes una película preferida. Cada una tiene su carácter. Quizás le tenga un poquito más de cariño a “Los hermanos Grimm” porque fui abusado cuando era joven.
¿En qué anda metido ahora?
Ahora estoy trabajando en otra película. La próxima semana me voy a Hollywood y espero que me den el dinero. Se titula “El imaginario doctor Parnasus”. Es como contar un cuento, se trata de la imaginación, de las cosas que siempre me han fascinado. Viejos, jovencitas, enanos… Me gustan mucho los enanos. Se trata de un hombre que ayuda a la gente a hacer florecer su propia imaginación, pero debe soportar su propio problema sólo porque a nadie le importa. Es como Don Quijote o yo mismo. Se trata de la misma película que repito desde que hago películas. Espero un día llegar a hacerla bien de una vez y para siempre.
Le fascina Don Quijote. ¿Por qué?
Me identifico absolutamente con Don Quijote. Mucho más que con cualquier otro carácter ficticio. El otro es ese personaje que empuja la piedra hasta arriba de la montaña hasta que baja y vuelve a empujarla otra vez hacia arriba. Así mil veces. Es un poco el cuento de la vida.
Este Festival es “casi “ suyo. ¿Qué carácter quiere imprimirle?
Debería preguntarme a qué “carácter” del Festival me gustaría pisotear. Todavía no pienso dar nombres. Ibiza impondrá su propia personalidad al Festival en un par de años.
¿El dinero mata la creatividad?
Lo difícil es hacer la película de en medio. La que no requiere ni mucho presupuesto ni poco. Cada vez es más complicado conseguir dinero para películas y los más beneficiados son las grandes producciones de Hollywood o los independientes, que trabajan solos. Siempre hay creatividad.
¿Le gusta Internet para sus películas?
Se pueden ver magníficos cortos últimamente en Internet. Existe una gran inteligencia creativa en la Red. El problema es que un largometraje cuesta mucho dinero y no hay forma de que se pueda ver y rentabilizar por Internet.
Talento, dinero, industria…qué difícil para los nuevos directores.
Todo el mundo hace películas. Lo que ocurre es que Hollywood domina porque tiene dinero y atrae el talento, pero si Hollywood desapareciera mañana el mundo sería más interesante. El talento llega a Hollywood y este se lo come y lo escupe. Es como un McDonalds. No es veneno, pero tampoco un manjar. Es, simplemente, seguro.
Usted odia Hollywood, pero ¿qué opina de Bollywood?
No he visto nunca una película de Bollywood. Odio a los indios, a los chinos, a los rusos… Sólo veo mis películas porque me quiero mucho a mí mismo.
¿Se quiere tanto a sí mismo como ama a George Bush?
Adoro a George Bush. Ha hecho una América fuerte y ha dado una excusa a los ciudadanos para que paguen los impuestos sin rechistar: hay que comprar bombas. Se inventa terroristas por todas partes y así puede seguir comprando bombas sin parar. Tenemos una economía fuerte.
Gema Castellano