Acompañada por su marido, Gauhter Peyrouzet, la presentadora se mostraba encantada con el proyecto que le ha propuesto la firma; con la cual, asegura, se siente plenamente identificada. Pero no fue la única que quiso redescubrir un estilo que ya es legendario. El espacio, decorado en blanco y negro, acogió a selectas ‘fashion-victim’ como Cayetana Guillén Cuervo; la bellísima y cada vez más cotizada modelo Ariadne Artiles, recién llegada de París; la también modelo y ex Miss España, Eva González; la novia del jugador de fútbol Sergio Ramos, Elisabeth Reyes o la actriz de la serie “Yo soy Bea”, Ana Milán, entre otras. En un ambiente hiper “chic”, amenizado por un desfile de bellísimas modelos cuyo estilismo recordaba al de las divas del cine de los años ’40 y ’50, hemos hablado con Bernat Biosca, presidente de Escorpión, porque su sentido emocional de dirigir una empresa bien merece una entrevista.
Notamos una evolución increíble en la marca…
Hay que renovarse. Es necesario estar al día y hay que seducir al consumidor, que lo que hace es pedir moda y calidad. En este mundo en el que vivimos, que al final es de usar y tirar, una postura de lo más antiecológica y sin sentido, hay que dar moda y calidad duraderas y por supuesto, como le he dicho antes, seducir al consumidor con estos argumentos. Debemos abandonar esta tendencia de vestirnos con prendas que duran dos días y mezclar moda con calidad.
Porque hablamos de una empresa que ha resistido una guerra que destruyó España. ¿Cierto?
La empresa la fundó mi abuelo, aunque mi bisabuelo ya tenía dos negocios, uno de curtidos y otro de medias. Mi abuelo decidió terminar con el tema de curtidos y dedicarse exclusivamente a las medias desde 1929. Desgraciadamente lo matan el último día de la Guerra Civil en un bombardeo, y mi abuela, con ocho hijos y sin haber estado nunca en la empresa, asume la dirección de la fábrica de medias que después pasó a ser de punto. Ella contaba con un gran equipo de colaboradores que le ayudaron a poder evolucionar la empresa. A partir de de aquí nace la marca de punto en 1950 y se adoptaron medidas innovadoras para la época que la llevaron a ser conocida en toda España.
¿Medidas innovadoras?
La firma entró en el primer centro de El Corte Inglés y aparecimos en las primeras contraportadas de la revista Hola. Siempre hemos intentado hacer las cosas bien y mantener unas relaciones a largo plazo. Poco después comenzamos con las tiendas y con la especialización, abandonando hombre y niño y dedicándonos sólo a la mujer. Queríamos seducir a una mujer actual con lo que realmente somos muy buenos, que es el punto.
¿Y cómo se mantiene una empresa como Escorpión con la que está cayendo?
Efectivamente. Como usted dice, con la que está cayendo. La verdad es que es muy complicado. Pero siempre hemos tenido mucha ilusión y muy claro el público objetivo al que vamos. También es importantísimo contar con un equipo experto y cómplice, porque al final las marcas y las empresas las hacen las personas con una dedicación y un mimo diarios.
Un paso importantísimo, imagino, instalarse en la zona shopping más exclusiva de Madrid.
Cierto. Tenemos un archivo de fotos históricas que es impresionante. Ya en su momento hacíamos unas fotografías fantásticas y ahora estamos trabajando para mantener ese nivel histórico que teníamos en su momento. Con la apertura de esta tienda en el barrio de Salamanca en Madrid pensamos que tenemos una ocasión inmejorable para mostrar todo nuestra maestría al tipo de mujer a la que queremos vestir.
¿Cómo han conseguido defender su imagen de marca entre tanta vorágine de firmas nuevas?
Se trata de ser muy coherentes y tener presente siempre que cuidar la marca es fundamental. Al fin y al cabo es el vehículo con el cual nos comunicamos con la mujer. Trabajamos mucho la comunicación en este sentido respaldándola con una calidad exquisita y moda, que es lo que quiere nuestra consumidora. Nuestra imagen de marca se ha transformado con el tiempo porque la mujer también ha cambiado.
El giro que ha registrado la firma en cuestión de diseño es espectacular. ¿Era prioritario?
Es fundamental. Hemos dado un giro enorme al diseño porque era necesario. Este año hemos abierto una oficina en Barcelona que es donde está todo el equipo de diseño, mechandising, comunicación y publicidad. Para una marca de moda estar en un sitio como Barcelona es prioritario. Necesitamos atraer a gente con talento que trabaje la imagen de marca todos los días. Queremos conocer más a la mujer y darle más. A esa mujer de cuarenta años que está en lo mejor de su vida, es guapa y atractiva, le encanta la vida y quiere moda y calidad. Queremos conocerla bien y en eso invertimos el 140% de nuestro tiempo.
¿Cuántas tiendas tienen ahora en España?
Tenemos cuarenta tiendas en España más los espacios en todos los centros de El Corte Inglés. También estamos implantando la nueva imagen corporativa que es la que aquí presentamos, en blanco y negro con las fotos tan fantásticas que tenemos, en todos los centros de El Corte Inglés. También estamos en “Le Bon Marché” en Francia, “Plaza House” en Okinawa o “Metro” en Singapur e Indonesia.
Sin duda Escorpión está ligada a la historia de la mujer de este país.
Muy pocas marcas tienen esta historia y este saber hacer de tantos años. Se trata de un argumento que debemos saber utilizarlo porque conecta muy bien con nuestro público objetivo que recuerda a Escorpión a través de estas fotos antiguas de mucha calidad.
¿Han pensado en la expansión como prioridad en este nuevo siglo?
Estamos trabajando desde hace tiempo en Francia con le Bon Marché, uno de los almacenes mas “chic” del mundo. Somos de las pocas marcas españolas que han conseguido entrar ahí. En Italia también estamos trabajando muy fuerte y además vamos acompañar la expansión de El Corte Inglés en toda Italia y en Portugal. Tenemos clientes en veinte países incluso en Australia, donde estamos desde hace años, y lo que debemos hacer es impulsar la marca en todas las zonas del mundo en las que consideremos que nuestra moda encaja.
¿Le preocupa la llegada de producto masivo de países como China o India?
A nosotros no nos preocupa demasiado. Intentamos hacer un producto diferencial que tenga diseño y seduzca a la consumidora. Esto se consigue teniendo detrás gente con talento y muy creativa y teniendo las ideas claras sobre el posicionamiento como marca que tienes en el mercado.
¿Cómo es la mujer Escorpión?
La mujer Escorpión es como Ana García Siñeriz. Mejor definición no encontraríamos. Es elegante, es chic” y le gusta la moda. Ella lo tiene todo para representarnos como imagen. Creemos que más vale una imagen que mil palabras y por eso estamos colaborando con ella. Estamos muy contentos.
Tengo entendido que guardan una sorpresa para Barcelona. ¿Me equivoco?
Tenemos previsto abrir una tienda buque insignia de la firma en Barcelona. Va a ser un templo para la marca y esto sucederá probablemente en marzo o abril de 2008. Allí se podrá ver toda la colección de Escorpión y también esperamos que haya alguna sorpresa que seduzca a nuestro público. Nuestra obsesión es gustar a la mujer que vestimos. Que se enamore de nosotros.
¿Qué pide Escorpión al futuro?. ¿Continuidad?. ¿Liderazgo?
Queremos ser líderes. Deseamos convertirnos en la marca de referencia en punto por nuestra calidad y nuestro diseño para nuestro público objetivo. Necesitamos conseguir una fuerte implantación en Europa con presencia en el mayor número de almacenes posible y posteriormente hacer lo mismo con el resto del mundo. Estamos en condiciones de avanzar. En estos momentos estamos hablando de facturaciones de unos 27 millones de euros y de un nivel de producción del millón de prensas anuales en estos momentos.
Bonitas fotografías. Inspiran nostalgia. ¿Para cuando una exposición?
Estamos trabajando en ello. De momento no puedo desvelarle temas. Cuando volvamos avernos en Barcelona podré informarla mejor. Tenemos mucha historia que de alguna manera deberemos mostrarla. Pero ha tenido usted una buena idea. No olvidemos que para que una marca llegue a su público objetivo debe tener una conexión emocional con él. Con estas fotos antiguas nosotros lo conseguimos. Se trata de la historia de las mujeres de este país que han tenido una fuerza y un valor extraordinarios. Desde que se pusieron las primeras medias hasta ahora, que eligen su estilo de vida y marcan las pautas del progreso social.
Gema Castellano
anterior
TICK TACK TICKET RENUEVA SU WEB |