Mientras tanto, David y Jose Muñoz –Estopa– descansarán acompañados de su gente durante las próximas Navidades de una gira que ha acaparado a más de 300.000 personas, lo que demuestra que estos chicos de Cornellá conectan con la realidad. Tienen los pies en la tierra y un sentido del humor fino e inteligente, fundamental para abordar el día a día sin perder los nervios y la razón. Nos han ofrecido una entrevista divertida, interesante, vital, informativa y optimista, que les ofrecemos íntegramente transcrita y debido a su extensión en una versión parcial en vídeo; y hemos descubierto en síntesis lo que es el talento y la buena gente.
¿Cómo ha ido la gira?. Es pregunta obligada.
David: Ha ido muy bien. Nosotros siempre esperamos que algún día debamos tener motivos de quejas, pero este año tampoco ha sido así. El público ns tiene muy, muy, muy mal acostumbrados. Cuando no vengan avernos nos vamos a deprimir.
Jose: ha sido una gira satisfactoria.
Y yo que os iba a preguntar por el tema de la crisis. ¿No ha influido para nada en la asistencia de público a vuestros conciertos?. Y por otra parte. ¿Hay crisis en el mundo de la música?
David: Imagino que sí. Pero no somos quienes para determinarlo. No somos un medidor de la crisis porque a nuestros conciertos han venido más de 300.000 personas.
Jose: Además la música sirve como antídoto para las depresiones que puede provocar la crisis y para alegrar algún que otro corazón.
David: La gente se toma nuestra música como un revitalizante. Y nos lo dicen. “Yo me pongo por la mañana vuestro disco y me pongo a limpiar la casa y me…”. No veas como mola.
¿Me pregunto si ahora va a ser un tema para lustras canciones este de la crisis?
David: La situación económica siempre crea una situación social. Nosotros hablamos de las historias que le pasan a la gente y evidentemente ahora toca contar la parte más ‘chunga’ de la economía.
Jose: la verdad es que nunca pensamos de lo que vamos a hablar. Nos ponemos a escribir las canciones y sale lo que sale según lo que percibimos.
¿Qué es lo que estáis pensando?. ¿Qué queréis hacer ahora?
David: El año que viene es nuestro décimo aniversario y todavía no hemos pensado nada. Imagino que la compañía sacará alguna cajita con los discos así en plan bonito, pero no lo tenemos muy claro. Estamos con los ojos abiertos a ver si ofrecemos alguna sorpresilla.
Jose: Nos vamos una semanita a América, así, algo suave.
Tenéis mucho éxito allí.
David: Debido a los americanos que viven aquí, imagino. Es lo que yo pienso. Recuerdo que fuimos a Perú por primera vez, nunca habíamos estado ni de promoción ni de nada, y pensábamos que no nos conocería nadie y en el aeropuerto había un grupo de gente con pancartas donde nos decían “bienvenidos”. Nosotros pensábamos que no era por nosotros. Que llegaría otro grupo como los “Back Street Boys” o así y que la pancarta era por ellos. Pues no. ¡Era por nosotros!
Jose: No nos lo creíamos porque nunca habíamos estado en esas tierras peruanas y la verdad es que da impresión notar que la gente te conoce sin haber estado. Esa es la grandeza también de Internet.
David: Y en Argentina llegamos al teatro donde habitualmente toca Joaquin Sabina, el Gran Rex, fue una cosa que nunca se nos olvidará y ahora volvemos de nuevo.
Para vosotros Internet es una plataforma fundamental. ¿No?
Jose: Internet está poco regulado y tiene cosas buenas y cosas malas, como por ejemplo la impunidad con todo lo que se refiere al abuso de menores, pero para nosotros es fundamental.
David: A nosotros nos viene de perlas porque sacas el disco y aunque no se haya publicado en Italia o Japón, lo pueden tener. El disco llega a todo el mundo.
Habladme de ese videoclip que habéis sacado a concurso. ¿Cómo ha ido?
David: ¡Ahh!. Pesadilla. Ha sido interesantísimo ver como la gente nos mandaba las propuestas, una sinopsis de lo que ellos pensaban que tenía que ser el vídeo, lo hemos dividido en tres partes y la gente ha mandado propuestas a tope. Ha sido increíble. A la gente se la va mucho, mucho ‘la pelota’; pero oye, ¡que se les siga yendo porque estamos encantados!.
Jose: Hemos recibido cerca de mil propuestas por parte. Y bien. Ha quedado al final una parte completa que tiene su hilo conductor. Ya se puede ver en nuestra página web (www.estopa.com). Es original. Algo nuevo.
Retomemos. Estáis celebrando el final de la gira. ¿Y después?
David: Lo más inmediato cuando salga de aquí es que me voy a tomar una caña y un pincho de tortilla. Luego ya hablaremos…
Jose: No somos de pensar en futuros lejanos. Está claro que el año que viene es nuestro aniversario y que, como ya te hemos dicho, haremos algo. Está también lo de América aproximadamente en marzo, pero por ahora no tenemos pensado nada especial.
¿Y un disco de esos de aniversario con artistas invitados como ha hecho Raphael, por ejemplo?.
David: Nosotros hemos hecho eso ya. Ahora mismo acabamos de hacer una versión, “La historia de Juan Castillo”, que hemos cantado con “Los Chichos” y quince cantantes más. “Los Chichos” forman parte de la historia de la música española.
Jose: Además hemos hecho una versión de Serrat, “Mediterráneo”; una versión de Camarón, “Como el agua”; otra de Sabina; una versión también de Peret, “Lo mato”; otra de Albert Pla en catalán y alguna más…
Decidme. ¿Cuál es el estado de la música española?. ¿Cómo lo percibís vosotros?
Jose: No sólo lo que suena es lo que hay.
David: Claro.
Jose: Lo que creo que se ha terminado son los grandes negocios de los productores. Y los grandes negocios de la gente que sólo quería hacer negocio con la música. Ahora van a tener que reajustarse las cosas, bajarse los sueldos, imagino; y espero que no echen a gente. Porque el problema es que el responsable no se echa a él mismo, echa a los ‘curritos’ y a la gente que más problemas tiene para poder sobrevivir.
David: Las fábricas de discos, que creo que son las grandes olvidadas de la crisis musical. Porque cierran las fábricas donde se hacen los discos físicamente y los operarios van a la calle igual que cuando una fábrica de coches hace una regulación de empleo.
Todo un mitin.
David: Desde aquí insto a todos a la huelga del sector del disco.
Jose: Ya había crisis musical antes de esta crisis económica general.
David: Pero crisis musical del negocio. La música, mientras haya un tío silbando en la calle, va a haber música.
¿A la huelga del disco, entonces?
David: A la huelga. ¡Si Delphi se cierra, guerra, guerra, guerra!. Este es un slogan de los de Delphi -cuando cerró la planta de Puerto Real y despidió a 1600 trabajadores- que me hizo mucha gracia. Así que si Sonopress se cierra ¡guerra!
Por cierto. ¿Qué pensáis del top-manta?
David: Ahí hay una montada que no tiene nada que ver con la crisis económica. Sobre el top-manta lo que pienso es que en un principio no debería estar ahí.
Jose: hay un listo que explota a gente que no tiene posibilidad de encontrar otro trabajo. Ellos cobran poquísimo por lo que venden.
David: Por parte de nuestro sector, creo que no hay que descargar las iras sobre los vendedores. Con respecto a quién compra este tipo de discos, pienso que son mayorcitos. Nosotros no somos quienes para decirles si tienen que robar un disco en el Corte Inglés o pagarlo. Puedes llegar, robarlo y si no te pillan te lo llevas. ¿Puedes hacerlo?. Sí, puedes. ¿Debes hacerlo?. Ahí entra la conciencia. Nosotros no vamos a decirle a nadie lo que tiene que hacer.
¿Cómo os lleváis vosotros con la burocracia de la SGAE?
David: Al 50%.
Jose: Todo a medias. Tenemos la suerte de que todas las canciones que hemos editado con nuestras al 100%. Por tanto, en lo que respecta a derechos de autor nos trata muy bien. No nos podemos quejar.
David: Es la que mejor nos trata. Los derechos de autor suponen nuestros mayores ingresos.
Venga. Decidme qué es lo que vais a hacer en vuestro futuro más próximo.
Pues nos vamos a ir al pueblo, a Zarza Capilla*, en Extremadura, a comernos allí las uvas.
* Os damos alguna pista en el vídeo :o)
Se va a llenar el pueblo de fans si decimos que vais.
Bueno, va a ser un poco difícil encontrarlo, pero si vienen… ¡oye!, allí nos comemos las uvas, la morcilla, el jamón, el cochinillo…todo.
Pues allí nos vemos….!Feliz Navidad!.
…Antes de terminar. ¿Por qué os llamáis Estopa?
David: Porque una canción empezaba así. Esta canción es anterior a nuestro nombre. Al principio éramos David y Jose pero sabíamos que con ese nombre no iríamos a ningún lado. Así que nos rompimos la cabeza un tiempo hasta que pensamos en Estopa. Algo con poderío.
Jose: Es como el Kinder sorpresa. Tiene que ser un regalo, una comida y debe estar oculto. En nuestro caso tenía que ser una palabra contundente y un poco misteriosa. Que no se supiera muy bien a que nos referíamos.
¿Cómo se asimila el éxito?
David: Con tranquilidad, con paciencia y con la conciencia de que la gente que viene a acercarse a nosotros lo hace con toda su buena intención y con lo mejor de sí mismos. Entonces no podemos defraudarlos.
Jose: Y también echándole la culpa a la suerte. De esta manera evitas convertirte en un ‘gilipollas’ redomado. Hemos triunfado, pero somos conscientes de que hemos tenido suerte.
Suerte y mucho talento. Gracias Estopa.
Gema Castellano
Pulse PLAY para ver la entrevista a Estopa (6:38 min.)
‘Making off’ de la entrevista con Estopa (5:12 min)
