Lluís Vial, socio-director del Grupo aFinance, confirma esta evolución en la gestión de los nuevos operadores del mercado. Sin ir más lejos, su grupo se sustenta sobre cuatro columnas fundamentales en el nuevo escenario: venta de alquiler de viviendas exclusivas, intermediación de hipotecas y refinanciación, inversión y rentabilidad de activos y alquiler de locales comerciales. aProperties, aFinance, aCapital y aRetail no se entienden de una manera aislada, porque el mercado se enfrente a un cliente mucho más complejo.
No obstante, y a pesar de que el precio de la vivienda de alto nivel no ha bajado más de un 40% durante la crisis y el cliente extranjero es el postor más recurrente, la especulación no es el objetivo prioritario de las inversiones inmobiliarias en España, por el momento. El comprador conforma un público distinto con necesidades diferentes, pero el acceso a la vivienda se realiza por motivos inversionistas y para utilizarla por temporadas, en el caso de los extranjeros, y porque en España no se ha perdido el gusto por ser propietario y el crédito ahora es más accesible.
Vial insiste en una recuperación que no es tan rápida como se esperaba, y tampoco fácil de cuantificar. El interés de los inversores que presentan presupuestos de miles de millones no siempre se transforma en compras reales, por lo que los inputs quedan a menudo distorsionados y la información que se hace pública no se ajusta a la realidad. Una realidad, por cierto, muy cambiante ya que partimos desde un punto muy bajo.
Según afirma Lluís Vial, que co-dirige -junto a dos profesionales formados en diferentes materias más- una de las agencias inmobiliarias de alto standing más vanguardistas y globales de Barcelona situada en el Paseo de Gracia, “hay que ser muy cuidadosos, porque nos olvidamos enseguida de dónde venimos”.
En cualquier caso, y a falta de las conclusiones de una redefinición del sector que se está produciendo en tiempo real, la mejora del entorno macroeconómico y la confianza de los inversores hace pensar en que podríamos estar viviendo el principio de un auge controlado. Pero cierto es que los “nuevos gestores” que han entrado a liderar el sector inmobiliario no pretenden “volver a los orígenes” sino aportar valor añadido al negocio.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, Lluís Vial no da una visión muy realista de la situación. Escuchen; porque aquí es donde están las claves de la nueva expansión. Prudencia, conocimiento y gestión 360 grados.
Gema Castellano @GemaCastellano