En Barcelona, ciudad históricamente acostumbrada a recurrir a la innovación y a la creatividad para no quedarse parada, la iniciativa privada a cargo de conglomerados cuyo objetivo es la dinamización de diferentes sectores, intenta -con mayor o menor éxito- movilizar a diferentes colectivos promoviendo también el negocio de proximidad; aunque la sombra del “subvencionismo” es muy alargada y el comercio -que se siente desamparado- debe iniciar una valiente reconversión, con el objetivo de entender que sin inversión no hay retorno. Si el comercio -así como otros sectores- no consigue interiorizar esta premisa, entrará en un círculo vicioso sin final, porque la auténtica realidad es que el Estado -ni el central, ni el autonómico ni el local- puede asumir el coste de otra promoción que no sea la del país, la región o la ciudad misma.
Por eso, escuchar cualquier iniciativa privada que demuestre coherencia, eficacia y honestidad, es un buen comienzo. “Colors al Gotic” ha resultado ser una magnífica actividad de proximidad basada en el acercamiento del consumidor familiar al barrio Gótico de la Ciudad Condal, impulsada por la empresa Amperson Comunicación; promotora, también, de la iniciativa Shopping Night Paseo de Gracia, que esta preNavidad 2012 se consolidará con su tercera edición.
La promotora sectorial ciudadana privada intenta fomentar el negocio de los sectores comerciales más diversos, a la vez que coordina y facilita el buen entendimiento entre éstos y las autoridades locales, con el fin de que los espacios y servicios públicos puedan ser utilizados a favor de las diversas actuaciones de promoción.
Pero, me temo, que Amperson deberá profundizar más en su influencia. Y es que el retorno de estas actividades, es siempre el caballo de batalla. Por este motivo, el fomento del conocimiento sobre estrategias, es fundamental para que sean los propios comerciantes lo que diseñen sus objetivos y los alcancen.
Demasiadas veces es la propia empresa la que debe variar su estrategia para tener éxito, pero no lo vé y se limita a volcar la responsabilidad en su entorno. En este sentido, Amperson deberá también crear un puente sólido entre expertos en conocimiento y los gremios; es decir, tendrá que dar valor añadido a su función actual, para que su proyecto se consolide.
“Colors al Gótic”ha cumplido con sus objetivos: dirigir -por un día- un público familiar hacia uno de sus sectores más turísticos pero menos frecuentado por los propios ciudadanos; pero los comerciantes implicados valoran el retorno como nulo; ¿por qué?.
Sin embargo, sorprende observar cómo con una Navidad tan próxima, los comerciantes del Gótic no han sido capaces de diseñar y poner en práctica durante esta jornada de “Colors al Gótic”, una estrategia comercial específicamente encaminada a conseguir que, parte del consumo familiar presupuestado para esas fiestas, tenga lugar en sus establecimientos. El retorno de la inversión previa e ineludible debe exigírsele al momento adecuado y muy pocas veces es inmediato. Ofrecer a unos comerciantes tradicionales el conocimiento adecuado para que sepan aprovechar estas iniciativas, es la clave del éxito de la propia iniciativa y la manera de garantizar el retorno.
Este sábado de principios de octubre el Gótic se ha llenado de colores y familias enteras han redescubierto una parte de la ciudad tomada, habitualmente, por los turistas. El día terminó en la Plaza del Rey, exáctamente en el Museo de Historia, dónde la Plataforma de Alta Costura de Barcelona desfiló para un público que representaba la diversidad.
Teresa Ripoll, Piedad Rodríguez y Gemma R. Parés by Mireia Argente, presentaron sus creaciones destinadas a las madrinas antes de que el Museo de Historia se convirtiera en una fiesta social. Iniciativas urbanas que merecen retorno y requieren conocimiento. La nueva economía.
Gema Castellano
Pulse las Fotos para Ampliar