Los paneles se efectuarán paralelamente a las ruedas de negocios y la exhibición comercial, actividades que forman parte del foro, organizado por el Ministerio de Producción y Comercio y el Banco de Comercio Exterior de Venezuela, con apoyo de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Los temas que se abordarán en los paneles se refieren a «Consenso Político: Fundamento para la Integración», «La Comunidad Andina: Reto para el Siglo XXI», «El Rol del Sector Empresarial en la Integración Latinoamericana» y «La Sociedad como actora en el proceso de Integración».
La presentación del primer tema estará a cargo de Otto Boye, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), quien destacará la importancia del impulso político de la integración más allá de las tendencias internas de cada País Miembro y la necesidad de llevar adelante políticas de consenso de los Estados a nivel subregional.
El segundo tema, cuya exposición la efectuar H’ctor Maldonado Lira , ex Ministro de la Producci¢n y Comercio de Venezuela, ofrecer una visi¢n de la crisis como una oportunidad para el cambio, con el prop¢sito de perfeccionar y profundizar el proceso andino de integraci¢n.
Manuel Izaga, Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias de Pero, tendr a su cargo la presentaci¢n del tercer tema, referido a los planes y programas de integraci¢n propuestos por el sector empresarial para superar obst culos y mejorar la competitividad en el mercado andino, as¡ como en el Grupo de los Tres (G-3), Mercosur y ALCA.
Por oltimo, Francisco Pareja, consultor internacional de Ecuador, se referir la forma de lograr la incorporaci¢n plena del ciudadano en el proceso de integraci¢n y al papel que debe cumplir para conseguir una mayor equidad social.
Se ha previsto tambi’n la instalaci¢n de un stand de la Secretar¡a General de la CAN, que ofrecer servicios de asesor¡a en comercio exterior, especialmente en temas de acceso a mercados: aranceles efectivos y nominales de los cinco pa¡ses miembros y estad¡sticas de exportaci¢n e importaci¢n, entre otros aspectos.
Los foros empresariales fueron aprobados en abril de 1998, durante el X Consejo Presidencial Andino, para impulsar la integraci¢n de los pa¡ses de la CAN e incrementar el flujo comercial entre sus cinco miembros. A la fecha, se han realizado estos encuentros en Colombia, Bolivia y Pero. (Mayores detalles en: http://www.comunidadandina.org/candino/foro4D.htm)