De esta manera, el mandatario defendió la privatización en su país durante el seminario «Servicios Públicos: aportes hacia una Política de Estado». El evento se realizó el martes y fue convocado por el general retirado Líber Seregni, ex presidente del Frente Amplio, la Presidencia de la República y Naciones Unidas.
Otro de los participantes fue el ex presidente Luis Alberto Lacalle, quien en su momento no pudo privatizar las empresas públicas. Esto debido a que durante su mandato una consulta popular rechazó las privatizaciones.
En tanto, Tabaré Vázquez, líder del opositor Encuentro Progresista-Frente Amplio, no cerró la posibilidad de que las empresas públicas se asocien con capitales privados. Pero aclaró que el estado debe mantener la propiedad de la mayoría de las acciones.
Sin embargo, aclaró que «las privatizaciones no resuelven las cuentas fiscales ni el mejoramiento de los servicios». Y reafirmó que la empresas públicas «son patrimonio social».
Diversos sectores criticaron que no se haya invitado al evento a los grupos sociales opuestos a las privatizaciones. El seminario tuvo lugar mientras la sociedad civil se prepara para una nueva consulta ciudadana respecto de la privatizaci¢n de la telefon¡a celular que pertenece al Estado. (Uy/QR/Au-Og-Oi/Pe/ap)
Eduardo Curuchet