En primer lugar realizó una exposición en la cual detalló la agenda del día de la fecha y la que cumplirá hoy martes.
En ese sentido, señaló en ôla mañana iniciamos en el desayuno con el Consejo que tiene que ver con Latinoamérica de parte de Corea y que mayormente se dedica a impulsar la relación, a estudiar la relación desde el punto de vista académico, universitario y con el cual básicamente lo que hemos platicado es de ver con detalle un análisis estratégico del futuro de la relación México-Corea y el análisis y estudio de las conveniencias o inconveniencias de un acuerdo de libre comercioö.
Seguidamente, explicó que ôen el caso de Corea no hay una decisión tomada, no hay una negociación en marchaö sino que en lo que se está es en ôuna etapa de analizar y estudiar la conveniencia de un acuerdoö. Y agregó que en el caso de Japón, ôahí sí están ya hechos los estudios, los análisis y la decisión de avanzar a una negociación. Así que con el Consejo lo que vamos a hacer es trabajar en análisis estrat’gico y en estudio».
Respecto a su encuentro con el Presidente coreano, Kim Dae Jung destac¢ que el mismo hab¡a sido sumamente fruct¡fero y precis¢ que entre los temas analizados destacaron cuestiones vinculadas al establecimiento de «un acuerdo de libre comercio». Adem s adelant¢ que tanto el Presidente de Corea, cuanto la empresa HYUNDAI, ratificaron su compromiso de visitar M’xico «y buscar afanosamente esa asociaci¢n estrat’gica, uno, para recuperar nuestra marina mercante; dos, para recuperar nuestra capacidad de construir embarcaciones desde medianas y peque_as, para la pesca, atuneros, camaroneros, hasta grandes embarcaciones como las que vimos en el puerto en la visita del d¡a de ayer y hacerlo para Latinoam’rica y para M’xico, esto apoyado en la idea de que PEMEX va a ser el punto de apoyo para recuperar esta capacidad de transporte, en lugar de entregarla s¢lo al exterior y el extranjero, vamos a buscar los caminos para que haya una marina mercante mexicana y que ‘sta sea la que transporte los productos de PEMEX, pero adem s los 350 mil millones de d¢lares que vale el intercambio de M’xico en comercio hacia M’xico y comercio hacia afuera de M’xico. Entonces eso qued¢ amarrado tambi’n a nivel presidencial».
M s adelante, coment¢ que se hab¡a firmado un «acuerdo para el apoyo de Corea en todo lo que tiene que ver el programa del a_o pr¢ximo de APEC, de los pa¡ses Asia-Pac¡fico, adonde habr una reuni¢n cumbre entre -probablemente- Vallarta o San Jos’ del Cabo, todav¡a no est la decisi¢n tomada, pero habr reuniones mensuales en los distintos temas del desarrollo».
Asimismo, continu¢ detallando, fueron ratificados acuerdos, entre ellos el de brindar apoyo a «Corea para la Presidencia del Consejo de las Naciones Unidas, el apoyo de Corea para M’xico en su candidatura al Consejo de Seguridad en las Naciones Unidas. Esos tambi’n ya quedaron confirmados, los apoyos de los dos». M’xico, tambi’n har promoci¢n para que «Corea pueda participar con capital en el Banco Interamericano de Desarrollo que est solicitando su entrada, pues quiere hacer aportaciones de capital con destino tecnol¢gico para Latinoam’rica».
SESI.N DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
-Pregunta: Yo quisiera saber, mencionaba usted que no, ahorita en este momento no se establecer¡a un Tratado de Libre Comercio. ¨Para cu ndo -si es que as¡ es, como se percibe esta situaci¢n- o si hay otro tipo de Acuerdos o compromisos y cu les podr¡an ser los riesgos de no establecerlo?
En ese sentido, tambi’n quisi’ramos saber, en el caso de los Acuerdos que usted mencion¢ que ya se hicieron casi formales, vamos, por la ma_ana. +A partir de cu ndo entrar¡a esta situaci¢n en vigor y si hay compromisos de inversi¢n hasta el momento, para M’xico, con las personas o con los empresarios que usted ha platicado?
-Fox: Bueno, sobre el asunto del Libre Comercio, como ya se_alaba, todav¡a va a tomar tiempo y no hay prisa porque tenemos que evaluar cada Acuerdo de Libre Comercio, ver las ventajas reales que representa para nuestro pa¡s.
Segundo punto: tenemos ahorita una serie de Acuerdos de Libre Comercio, que ya quisi’ramos aterrizar y que ya quisi’ramos poner en marcha, como es s¢lo el de la Comunidad Econ¢mica Europea, que representa un potencial enorme.
Realmente nuestras empresas pues tienen una capacidad que al final se ve restringida por el recurso de capital que tengan, el recurso de financiamiento, a fin de poder estar penetrando nuevos mercados. No es f cil.
As¡ que ahorita hay mucho en la mesa de d¢nde comer y de d¢nde impulsar y abrir crecimiento para las empresas mexicanas.
Por otro lado, necesitamos ver esta situaci¢n de los productos agr¡colas, los productos pecuarios, los productos alimenticios que est n cada d¡a siendo un rea de mayor problema en cada negociaci¢n de Acuerdos de Libre Comercio y es un rea en la cual no queremos seguir resultando perdedores, sino que realmente favorezca la situaci¢n nuestra en M’xico.
Entonces no hay tiempo ni hay prisa de nuestra parte, tampoco de parte de ellos, as¡ es que lo dejaremos que madure por s¡ mismo.
¨Hab¡a una segunda parte? +Al final?
-Pregunta: (Inaudible)…
-Fox: Bueno, los acuerdos ya se firmaron hoy en la ma_ana, o sea, ya est n en vigor, ahora es llevarlos a la pr ctica. Y seguramente dentro de este a_o habr una serie de visitas para ir impulsando estos acuerdos.
Yo ya encargu’, le di instrucci¢n particular al secretario de Econom¡a, Luis Ernesto Derbez, que abra un listado de los proyectos, de todos y cada uno de ellos para darle seguimiento puntual, uno tras otro, puesto que cada uno tiene un gran valor.
En este sentido, sobre inversiones concretas e inmediatas, eso nunca sucede, salvo cuando ya hay proyectos que vienen trabaj ndose de antemano y que en una visita a un pa¡s se decide ya cerrar ese proyecto.
La tarea de atraer inversiones tiene mucho que ver con imagen, con percepci¢n, tiene que ver mucho con promoci¢n, tiene que ver mucho con informaci¢n. Y por esto manejamos asuntos como el video que presentamos hoy y que ese video se reproduce por cientos y se maneja permanentemente en distintos pa¡ses, y es a trav’s de esa imagen y de esa presencia que se logra en oltima instancia, el d¡a que cada empresa toma su decisi¢n de inversi¢n, que lo hagan a favor de M’xico.
Yo creo que hoy tenemos una posici¢n verdaderamente envidiable, extraordinaria en esta materia, tenemos este bono democr tico del que hemos hablado, la atenci¢n del mundo puesta en M’xico y, por supuesto, de todo el empresariado y de los inversionistas.
Cunde m s y m s el mensaje, la informaci¢n de que M’xico es un excelente lugar para inversi¢n en este momento, por su estabilidad pol¡tica, su estabilidad econ¢mica, su consolidaci¢n de una econom¡a fuerte, sin inflaci¢n, con tasas de inter’s bajas y que en este sentido, pues, lo que ya est resultando lo hemos visto en el primer trimestre, m s de 10 mil millones de d¢lares llegan a M’xico en el primer trimestre, seguramente el a_o rebasar la cifra, los 25 mil millones de d¢lares, lo que nunca hab¡a pasado en el pa¡s, est pasando.
Lo importante es seguir sembrando d¡a con d¡a, a trav’s de presentaciones, de informaci¢n, de una gran actividad en la Secretar¡a de Relaciones Exteriores, en la Secretar¡a de Econom¡a para que vayan fluyendo las inversiones hacia M’xico.
-Pregunta: (Interpretaci¢n del coreano al espa_ol) …los empresarios coreanos… Presidente Vicente Fox hizo unas palabras sin un texto preparado y se quedaron muy impresionados.
Mi pregunta es… en primer lugar, la Cumbre con el se_or Presidente Kim Dae Jung… de la Cumbre y su impresi¢n sobre el se_or Presidente Kim Dae Jung.
Y en segundo lugar, +cu l es la posici¢n del Gobierno mexicano sobre la… de Estados Unidos?
Y en tercer lugar, +cu les son los papeles nuevos de NAFTA en el futuro? Son tres preguntas.
-Fox: S¡, bueno, el no haber usado texto, es que me lo aprend¡ de memoria en la ma_ana. No.
No, yo creo que en el caso de este Gobierno en M’xico, es un Gobierno de negocios, que entiende de negocios, que promovemos los negocios y para nosotros es un lenguaje comon, es algo con lo cual hemos vivido por muchos a_os.
Y M’xico hoy cifra buena parte de su apuesta en el siglo XXI, en un modelo econ¢mico que tenga sentido humano, que genere empleos, que genere oportunidades de ingreso, que genere calidad de vida.
M s que medidas macroecon¢micas, lo que tomamos son medidas para que se beneficien las personas y las familias.
¨Cu l es este acuerdo que me mencionas, el que tiene que ver con qu’ tema de Estados Unidos, a qu’ se refiere?
-Pregunta: (No hay interpretaci¢n)…
-Fox: Bueno, sobre eso no hacemos opiniones, son decisiones soberanas de cada pa¡s. Me parece que el Presidente Bush en este momento est apenas delineando sus estrategias, sus decisiones, pero al final son decisiones que corresponden a ellos. En eso nosotros no intervenimos ni opinamos.
Y finalmente sobre NAFTA, sobre el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canad , mientras avanzamos hacia un acuerdo continental, hemisf’rico de libre comercio, de todas las Am’ricas, de todos los pa¡ses en Am’rica, tambi’n queremos avanzar -y as¡ lo hemos decidido el Presidente Bush y el Primer Ministro Chr’tien- hacia un mayor intercambio, hacia una mayor integraci¢n, hacia un Acuerdo que le hemos llamado un NAFTA Close, algo m s que comercio, algo m s que s¢lo inversi¢n.
Queremos un Acuerdo de convergencia, como he mencionado, a trav’s del cual el primer paso, la primera fase tiene que ver con llegar a igualar las variables fundamentales de la econom¡a. Ejemplo: es muy probable que el a_o pr¢ximo ya estuvi’ramos igualando niveles de inflaci¢n. Si M’xico sigue con ‘xito bajando su inflaci¢n, el a_o que entra puede estar por debajo de 5 por ciento, y la econom¡a americana est con una inflaci¢n de 4 por ciento. Eso, ese s¢lo hecho, igualar inflaciones, tener convergencia, ya nos da a M’xico un gran vigor para el crecimiento.
Junto con la inflaci¢n buscamos la convergencia en tasas de inter’s. Es muy probable que el a_o pr¢ximo estemos con tasas de inter’s competitivas, convergentes con la econom¡a de Estados Unidos y Canad . Esto le dar a nuestros empresarios, a nuestra econom¡a una gran capacidad de participar en otros mercados.
Igual estamos buscando convergencia en las variables de educaci¢n, en las variables de ecolog¡a y atenci¢n a los recursos naturales, en todas las dem s variables que tengan que ver con la econom¡a, porque al final la convergencia que m s nos interesa es la de salarios, es la de ingreso per c pita, es la de calidad de vida. Ciertamente, eso est a una gran distancia, pero para poder llegar a esa convergencia, a esa igualaci¢n de ingresos, primero es condici¢n tener convergencia en inflaci¢n, en tasas de inter’s, en pol¡tica econ¢mica, en lo que tiene que ver con d’ficit fiscales y d’ficit comerciales.
Por esto, vamos a asegurar este primer paso de convergencia para que al final se d’ la convergencia en las variables que tienen que ver con calidad y con nivel de vida.