Según fuentes sindicales consultadas por este corresponsal, poco más del 60% de los casi 6000 integrantes de la plantilla de ambas empresas, controladas mayoritariamente por la española Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, fueron los que recibieron el total de sus haberes.
De acuerdo al comunicado interno número 183, firmado por la Gerencia de Recursos Humanos, remitido por correo electrónico a los distintos departamentos de la compañía, se consigna que ôel saldo pendiente se abonará cuando el ingreso de recursos así lo permitaö.
Al tiempo, reconocieron los directivos de la empresa que ôante la grave crisis de dominio público, la empresa dispuso la utilización de los fondos aportados por el Estado argentino para
efectivizar un anticipo de los haberes del mes de mayo del 2001, el cual se abonará a partir del 5 de junioö.
Nada dice la comunicación respecto de aquellos empleados que tienen una asignación que supera los 1500 pesos,
Menester es recordar que entre el viernes 1 y el lunes 4 del mes en curso, fueron pagados los haberes ca¡dos de abril, producto del desembolso de los 16,2 millones de pesos que aport¢ el Estado argentino, por ser el tenedor del 5,41% del capital accionario de la aerotransportadora.
Aon resta, por parte de las autoridades de la Naci¢n sudamericana, la aportaci¢n de 7,8 millones de d¢lares o pesos que le cabe en concepto de la capitalizaci¢n de la l¡nea a’rea.
El Estado espa_ol, mediante la SEPI tendr que aportar los 350 millones de d¢lares que se comprometi¢ a desembolsar. El tema es que el organismo, s¢lo lo plasmar si la Asociaci¢n del Personal T’cnicos Aeron uticos, que lidera Ricardo Cirielli y la Asociaci¢n Argentina de Aeronavegantes, conducida por la diputada nacional Alicia Castro, aceptasen el «Plan Director». Esquema, presentado por los espa_oles como un plan de reestructuraci¢n empresarial.
Eufem¡sticamente, la SEPI llama reestructurar a los despidos que ya concret¢ el 1 de mayo, 500 en el gremio de los t’cnicos y los 58 en el sindicato de los aeronavegantes.
Asimismo, en el plan se contempla la reducci¢n de un 20% de los haberes y la conformaci¢n de los nuevos convenios laborales, siendo la variable de ajuste el salario de los trabajadores.
Ninguno de los sindicatos lo acept¢ al esquema peninsular y entonces la SEPI, amenaza con no colocar un solo d¢lar m s si esos gremios no signan el acta correspondiente.
No satisfechos con esa extorsi¢n, los directivos de la SEPI en Madrid instruyeron a los suyos en la Argentina para que negocien de uno en uno con los trabajadores de ambos sindicatos.
Al mejor estilo del «divide y reinar s». Empero se han equivocado, las bases de esos gremios rechazaron el nuevo apriete y proseguir n batallando por la continuidad de la empresa.