• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

A PARTIR DE AHORA TODOS SOMOS CULPABLES

escrito por Jose Escribano 6 de junio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
131

Ante ello, tres organizaciones de derechos humanos, Amnistía Internacional, el Centro de Estudios legales y Sociales (CELS) y la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) dos horas antes (15:00, hora local) del tratamiento realizarán una rueda de prensa en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso.

A la redacción de Informativos.Net ha llegado el documento que transcribimos a continuación:

LA AMPLIACIÓN DE FACULTADES POLICIALES AGRAVAR- LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD QUE DICE SOLUCIONAR

A partir de ahora todos somos culpables

La ampliación de poderes a la policía para realizar procedimientos, revisar, interrogar y detener a los ciudadanos sin previa orden judicial, no soluciona el problema de la inseguridad; por el contrario, lo agrava.

EL AUMENTO DE FACULTADES POLICIALES ES UNA SOLUCIÓN FALSA AL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD

La ineficacia de las políticas preventivas de la policía no se debe a la falta de facultades policiales. Actualmente, la policía ya cuenta con facultades para detener y hacer requisas ante situaciones de urgencia y de sospecha. Pero, la polic¡a sigue utilizando como onica forma de prevenir el delito mecanismos autoritarios como las detenciones indiscriminadas o los operativos masivos de control.

Sin embargo, las encuestas de victimizaci¢n demuestran que la amplia mayor¡a de la gente descree de estas pol¡ticas represivas. Asimismo, las investigaciones realizadas en la Ciudad de Buenos Aires evidencian que estas facultades «preventivas» son utilizadas con los peores resultados: de 1700 personas detenidas por mes, s¢lo en el 1 por mil de los casos exist¡an razones para la detenci¢n. No puede aceptarse que la polic¡a base su capacidad de investigaci¢n y prevenci¢n en detener personas de forma masiva, en revisar indiscriminadamente los autos, la ropa y las dem s pertenencias de las personas.

La ineficacia de las investigaciones tampoco se relaciona con la falta de facultades. Las nulidades en los juicios son el resultado de polic¡as que desconocen las leyes que precisamente deben respetar. Por otro lado, tanto las investigaciones de los delitos simples como de los m s graves -como la investigaci¢n del atentado contra la AMIA, o el asesinato del reportero gr fico Jos’ Luis Cabezas-, se obstaculizan no por la falta de facultades policiales, sino justamente por las irregularidades y los delitos cometidos por funcionarios policiales al amparo de las facultades que hoy poseen, tal como ha puesto en evidencia por ejemplo el reciente informe de la Procuraci¢n General de la Naci¢n.

EL AUMENTO DE FACULTADES POLICIALES CONLLEVA UN AGRAVAMIENTO DE LOS PROBLEMAS QUE YA EXISTEN

Las nuevas medidas olvidan que la propia polic¡a es un factor central del problema de la inseguridad. La violencia policial, la falta de respeto por la ley, las redes de ilegalidad y corrupci¢n, y la resistencia a los controles pol¡ticos, judiciales y ciudadanos, son notas distintivas del accionar de las polic¡as. La nueva ley aumentar  la discrecionalidad y eliminar  los ya pocos controles existentes. ¨Qui’n controlar  a la polic¡a con estas nuevas atribuciones?

Con mayores facultades policiales aumentar  la discriminaci¢n y la conflictividad social. En su accionar, las polic¡as discriminan a los j¢venes, los pobres, los desocupados, los inmigrantes, los solicitantes de asilo y sectores minoritarios por su identidad sexual.

En su pr ctica cotidiana, las polic¡as los tienen en cuenta como objetivo, para operativos de control de tipo militar. El aumento de facultades discrecionales impactar  directamente contra estos grupos.

El incremento de la violencia contra los mismos sectores atacados por el resto de las pol¡ticas sociales, s¢lo aumentar  la desigualdad y la violencia social.

El dilatamiento de la intervenci¢n de los jueces har  aon m s lento el proceder judicial. La nueva ley prolongar  aon m s los extensos plazos con que cuenta la justicia y demorar  tambi’n las decisiones que establecen la responsabilidad de las personas en la comisi¢n de delitos.

LAS SOLUCIONES REALES PASAN JUSTAMENTE POR EL LADO CONTRARIO

La muerte de las personas, incluidos los agentes policiales, se evita con la reducci¢n de los niveles de violencia institucional y no con su incremento.

Se debe fomentar un mayor control por parte de la sociedad, el ministerio poblico y la justicia. Desde la pol¡tica se pretende atacar el problema de la inseguridad y ‘sta es una actitud loable. Ahora bien, los argentinos vivimos en un estado de inseguridad que abarca, entre otros aspectos, la inseguridad laboral, la inseguridad salarial, la inseguridad previsional, la inseguridad sobre la salud y la inseguridad sobre nuestro futuro. En este contexto, los argentinos padecemos tambi’n una situaci¢n de inseguridad en las calles.

Por ello, reducir el problema de la inseguridad a un debate sobre las atribuciones de tal o cual fuerza, constituye una negaci¢n del problema real.

La contundencia de las conclusiones anteriores permite deducir que la ampliaci¢n de facultades no busca ser una soluci¢n al problema de la inseguridad sino s¢lo una la exhibici¢n efectista de legisladores y funcionarios para mostrar su preocupaci¢n por un problema al que no desean abordar seriamente ni de modo real.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HITACHI DATA SYSTEMS DESEMBARCA EN EL MERCADO NAS
siguiente
DENUNCIAN ACTOS DE DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA TRAS EN ARRIBO AL PODER DEL PAN

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano