El convenio está destinado a la elaboración de programas que ôutilicen los conocimientos técnicos especializados de Costa Rica en una serie de áreas de desarrollo, en beneficio de otros países de las Américas.á Las áreas posibles de cooperación incluyen la biodiversidad, la educación a distancia y la protección de los derechos de los ciudadanos a través del fortalecimiento de la figura del defensor de los habitantesö, detalló un documento del organismo hemisférico.
En el acto de firma estuvieron presentes la Directora de Cooperación Internacional dela Cancillería costarricense, Noemí Baruch, y el Director General de la AICD Ron Scheman.
La funcionaria de Costa Rica, señaló expresó la satisfacción del Gobierno por la oportunidad de compartir experiencias nacionales en temáticas de suma relevancia para el desarrollo.
ôLa inversión en sectores claves como la educación, ha permitido al país acumular una valiosa experiencia y conocimiento, que hemos estado siempre dispuestos a compartir de manera solidaria», indic¢.
Por su parte, Scheman, felicit¢ al gobierno de la Naci¢n latinoamericana por ofrecer la cooperaci¢n t’cnica por medio de la Agencia Interamericana. Al tiempo remarc¢ que bajo el nuevo modelo para el desarrollo, algunas «pr cticas ¢ptimas» que hayan demostrado su valor en Costa Rica pueden ser puestas en marcha en otros pa¡ses a fin de poder enfrentar los retos vinculados con el desarrollo.
«Costa Rica ha establecido una conocida trayectoria como l¡der en el manejo del medio ambiente, protecci¢n de los derechos humanos y el uso de tecnolog¡as inform ticas en las escuelas. Por medio de este acuerdo, Costa Rica se une a las naciones que est n exportando el conocimiento de manera amplia», remarc¢.