En la ocasión el Secretario General de la OEA, César Gaviria, señaló que las formas sofisticadas de criminalidad que existen en la actualidad representan algunos de los desafíos más grandes contra los valores y principios de las sociedades.
«Hoy nadie duda que las soluciones a estos problemas requieren de acciones sostenidas a nivel nacional, regional e internacional y que entre ellas es definitiva la cooperación internacional para la investigación de acciones delictivas y el enjuiciamiento de los culpables», remarcó.
En tanto, el Embajador Gustavo Iruegas, Jefe de la Delegación de México ante la Asamblea General, recalcó la importancia de la asistencia jurídica internacional como «uno de los mecanismos más consistentes para lograr la obtención de pruebas en los diferentes territorios y coadyuvar con ello al desarrollo de las investigaciones, la procuración de justicia y las tareas de prevención y persecución de conductas delictivas». á
Detalló el comunicado que la ôConvención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal ha sido ratificada hasta la fecha por Canad , Estados Unidos, Pero y Venezuela». A partir de tal instrumento, se_al¢ e documento, «los Estados Partes se comprometen a brindarse asistencia mutua en investigaciones, juicios y actuaciones en materia penal referentes a delitos cuyo conocimiento sea de competencia del Estado requirente al momento de solicitarse la asistencia. La Convenci¢n se aplica onicamente a la prestaci¢n de asistencia mutua entre los Estados Parte y sus disposiciones no otorgan derecho a los particulares para obtener o excluir pruebas o para impedir la ejecuci¢n de cualquier solicitud de asistencia».
La Plenaria de la Asamblea de la OEA sesion¢ en Costa Rica entre el 3 y 5 de junio.