• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

FOX: PARA NADA HEMOS HABLADO NI DE PRIVATIZACIÓN NI DE VENDER LOS ACTIVOS DE PEMEX

escrito por Jose Escribano 8 de junio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
129

A pregunta expresa acerca de si China había ofrecido su apoyo para que México forme parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la respuesta del Mandatario fue la siguiente:

-Fox: Bueno, eso vendrá en una votación posterior, pero el día de ayer ya el Presidente efectivamente nos reconfirma que van a apoyarnos en esta candidatura al Consejo de las Naciones Unidas para que México participe en la representación latinoamericana en el Consejo Nacional, perdón, en el Consejo de Seguridad Nacional, perdón, en el Consejo de las Naciones Unidas.

Le consultan a Fox cual será la posición de su país respecto al ingreso de China a la OMC:

-Fox: México no se opone, no se opone a la participación de China en la Organización Mundial de Comercio, que además no entenderíamos una estructura mundial de comercio si no está China participando dentro de la misma, puesto que es un actor importantísimo en materia de comercio internacional.

Así es de lo que es seguro es que no vamos a rechazar, no vamos a votar en contra en el caso de China participando en la Organizaci¢n Mundial de Comercio. Y en este sentido adem s, estamos en un proceso de definici¢n, de aprobaci¢n de nuestra propia relaci¢n bilateral con China, que es independiente de la OMC, pero tiene mucho que ver con lo mismo.

Es necesario que tengamos acuerdos bilaterales de comercio que est n en proceso de definici¢n para que entonces la situaci¢n en la Organizaci¢n Mundial de Comercio sea mucho m s clara. Aqu¡ estamos discutiendo asuntos de aranceles, estamos discutiendo asuntos de l¡neas de productos, estamos discutiendo todo lo que tiene que ver con el comercio bilateral con China.

Ayer ambos Presidentes tambi’n hicimos un acuerdo en este sentido o una confirmaci¢n de nuestras posiciones, y nuestras posiciones definidas el d¡a de ayer es plena voluntad y plena flexibilidad para que encontremos ya los acuerdos finales en donde todav¡a tenemos algunas diferencias. Entonces nosotros hemos comprometido ayer que flexibilizaremos nuestras posici¢n para poder llegar a acuerdos y lo mismo hizo el Presidente del Gobierno chino.

Con relaci¢n a la balanza comercial entre ambas naciones indic¢:

-Fox: +sa fue una posici¢n muy concreta de parte nuestra, dado que hay un gran desequilibrio en la balanza comercial. En este sentido, comprometimos el d¡a de ayer trabajar ambas partes para alcanzar un mejor equilibrio, puesto que una relaci¢n comercial s¢lo ser  permanente, sustentable y exitosa si ambas partes est n obteniendo un beneficio en la misma, que hoy no est  sucediendo.

Por esto ayer acordamos trabajar para que se d’ un mejor equilibrio.

Pero m s importante que eso: ayer hablamos de redescubrir; de tener una gran capacidad de innovaci¢n y creatividad para encontrar caminos m s s¢lidos para beneficio mutuo en esta relaci¢n. Por ejemplo:

Ayer comentamos que una empresa que ya est  muy pr¢xima a tomar su decisi¢n de invertir en el estado de Jalisco para la fabricaci¢n de tractores ligeros, que pudi’ramos pensar en que hubiera un socio mexicano en esta empresa que permita la v¡a en M’xico para que no s¢lo se abastezca de tractores ligeros el mercado mexicano, sino desde ah¡ con las ventajas que tiene M’xico poder salir al mercado centroamericano, latinoamericano y al propio mercado de los Estados Unidos y Canad . Ah¡ est  una f¢rmula estrat’gica de unir esfuerzos, de unir talentos y unir recursos, tanto China como M’xico, para poder alcanzar objetivos y metas mucho m s amplios de los que se alcanzar¡an de otra manera. Y, a la vez, esto nos dar¡a equilibrio en la relaci¢n, porque precisamente nos beneficiar¡amos por igual las dos partes, al mismo tiempo que nos hacemos responsables y aportamos recursos por igual para crear estas nuevas alternativas.

Acerca de la posibilidad de concretar acuerdos en materia de seguridad y narcotr fico, se_al¢:

-Fox: Bueno, todo Acuerdo es importante y particularmente los que tengan que ver con seguridad, los que tienen que ver con narcotr fico, con droga. Y ya hemos definido que este problema es un problema internacional, que es un problema al que tenemos que enfrentar juntos los pa¡ses del mundo. Y por eso vamos a ir avanzando hacia este tipo de Acuerdos con la mayor cantidad de pa¡ses que somos, que tenga relaci¢n M’xico.

Y particularmente con los que, como en el caso de Estados Unidos y Colombia, tienen mucho m s qu’ ver con nuestra situaci¢n. Por eso es importante el Acuerdo con China, ya que estamos construyendo estas estrat’gicas y estos Acuerdos con Colombia y Estados Unidos.

Con relaci¢n a la iniciativa de abrir la paraestatal Petr¢leos de M’xico (PEMEX) a la iniciativa privada, coment¢:

-Fox: Lo de PEMEX, lo de PEMEX, hablamos de que se abren oportunidades nuevas, precisamente, con los nuevos reg¡menes que le estamos proponiendo al Congreso que se establezca para la empresa PEMEX.

Ese nuevo r’gimen, como ya lo hemos descrito, tiene la idea de desatar a PEMEX, de los compromisos con el Gobierno Federal, de dejar de orde_ar la vaca hasta sus oltimas consecuencias, como ha pasado hasta ahorita con PEMEX y por lo cual ha perdido su capacidad de crecer, de expanderse, de atender su desarrollo tecnol¢gico y de integrarse verticalmente.

En el momento en que entramos con este nuevo r’gimen PEMEX queda con mucha m s capacidad de hacer sus tareas de reinversi¢n, de expansi¢n; queda con mucha m s capacidad de crecer en el ramo de la petroqu¡mica, de crecer en el ramo de las refiner¡as y el procesamiento de los derivados del petr¢leo. Con esta nueva capacidad, PEMEX, se puede -y se va a volver- un aliado estrat’gico de muchos proveedores, de muchos inversionistas nacionales e internacionales para aprovechar estas ventajas.

Con esta alianza estrat’gica, que se ha hecho, por ejemplo en Texas, donde la empresa PEMEX participa como socio de una empresa de refinaci¢n texana, pues, estamos sumando una capacidad de crecer m s aprisa.

Desde luego, para nada hemos hablado ni de privatizaci¢n ni de vender los activos de PEMEX ni nada que se le parezca, eso ya lo hemos dicho 500 veces en el poco tiempo que llevamos de Gobierno: no estamos hablando de privatizaci¢n. Estamos hablando de oportunidades para proveedores, estamos hablando de oportunidades de inversi¢n, estamos hablando de lo que ya hemos se_alado a ustedes.

Estamos buscando, por ejemplo, la construcci¢n de una gigantesca refiner¡a en el Istmo de Tehuantepec, en Salina Cruz, que nos permitir¡a abastecer de gasolinas, de dieseles y de otros derivados, no s¢lo el mercado mexicano, sino el mercado centroamericano.

Hoy por hoy, por ejemplo, esos productos derivados los estamos importando, desgraciadamente los estamos importando y gastando divisas mexicanas fuera del pa¡s, cuando lo podemos hacer dentro del pa¡s, generando muchos empleos y generando mucho valor agregado y riqueza adicional a la econom¡a mexicana.

A otra pregunta que gir¢ en torno a la privatizaci¢n de la paraestatal, aclar¢:

-Fox: No es mi apertura total y no es privatizaci¢n, para nada. Son caminos de asociaci¢n, caminos de trabajo conjunto que ya hoy existen, hoy existe la exploraci¢n, muchas veces la contrata PEMEX con empresas privadas. La transportaci¢n de los productos la contrata PEMEX con empresas privadas. La extracci¢n, las plataformas en altamar las contrata PEMEX con empresas privadas.

Es ese el camino del que estamos hablando, simple y sencillamente contrataciones en las cuales hay oportunidades de inversi¢n para muchas empresas del ramo privado, y pretendemos que esto sea mexicanas, principalmente, como ya hemos dicho. La construcci¢n de barcos de gran calado, la transportaci¢n de los productos de PEMEX y sus derivados los queremos hacer con una marina mercante mexicana, de eso estamos hablando.

Hoy no existe una marina mercante mexicana apoyados con PEMEX vamos a tener pronto una marina mercante mexicana con mucho empleos para muchos y muchas mexicanas, con muchas oportunidades para inversionistas mexicanos en materia, por ejemplo, de transportaci¢n.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TERRA Y ERESMAS CAMBIAN SU NUMERACIÓN DE ACCESO A INTERNET
siguiente
VICTIMA DEL GATILLO FACIL

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano