• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Otros Paises

DISCURSO DE FOX ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAM-

escrito por Jose Escribano 18 de junio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
136

Fox, en la ocasión pronunció el discurso que transcribimos a continuación:

ôMuy buenos días, jóvenes.

Qué gusto y gracias por esta invitación. Nunca pierdan ese ánimo y ese entusiasmo, que es realmente lo que nos da fuerza y energía para hacer del Siglo XXI, el Siglo de Latinoamérica. Vamos por la nuestra, en este Siglo XXI.

En el Siglo XX perdimos demasiado tiempo, no tomamos decisiones con la rapidez que se requería. Pero me parece que hemos aprendido de nuestro pasado, hemos reconocido nuestros errores, hemos aprovechado las experiencias y hoy estamos listos para despegar un Latinoamérica con gobiernos democráticos, un Latinoamérica que comprende y entiende bien que el capital humano es el mejor activo que tenemos, igual que lo reconocemos en nuestras empresas; un Latinoamérica que tiene una posición geográfica estratégica y que quizá lo que nos ha faltado es la unidad, es trabajar con propósito común, es construir futuro para este Continente, para este Hemisferio.

Hoy afortunadamente los tiempos soplan en otra direcci¢n: hoy ya est  hecho el compromiso de llegar a constituir el bloque m s grande del mundo, el Bloque Hemisf’rico de Latinoam’rica, con un Acuerdo de Libre Comercio en todos los pa¡ses de nuestra querida Am’rica.

Hoy est n en marcha una gran cantidad de acuerdos bilaterales entre naciones, Acuerdos de Libre Comercio, acuerdos de mayor profundidad en la integraci¢n.

Est n en marcha proyectos y acuerdos regionales de libre comercio y estamos pues, paso a paso, avanzando hacia ese gran Acuerdo Continental.

Necesitamos mantener el ritmo, necesitamos no cansarnos, necesitamos seguir a toda velocidad porque cada d¡a que visita uno otras regiones del mundo, no est n sentados all , esperando a ver c¢mo vienen las cosas.

Est n din micamente construyendo futuro, construyendo competitividad, productividad, excelencia, calidad; como lo vemos en China, en Taiwan, en Corea, como lo vemos en los pa¡ses europeos, como lo vemos en los pa¡ses otrora de cortina de hierro, como vemos todo el mundo en marcha y en movimiento.

Hoy en d¡a, el que deja de remar se queda atr s; hoy en d¡a, quien no tenga el concepto del tiempo bien ajustado, quien no tenga un sentido de prisa y de acelerar, no va a estar a la altura que demandan estos reto.

Por eso yo encuentro aqu¡ en Panam , aqu¡ en Centroam’rica, un renovado esp¡ritu que empata con ese esp¡ritu que traemos en M’xico: esa energ¡a positiva que se desat¢ el 2 de julio, una gran esperanza pero a la vez, una gran compromiso y una gran responsabilidad de aprovechar estos vientos favorables y asegurar que hacemos del Siglo XXI el Siglo de Latinoam’rica.

Queremos tambi’n hacer del Siglo XXI el Siglo de Mesoam’rica, el Siglo de este impulso que se est  dando a partir de la mec nica de Tuxtla; a este impulso que se est  dando con esta idea del Proyecto Puebla Panam .

No es idea ni personal, ni particular, ni propia de un pa¡s. En M’xico surge esta Iniciativa pero surge precisamente en nuestro intercambio de ideas con Centroam’rica, que hici’ramos en nuestra visita del a_o pasado. Ah¡ surge el concepto.

Y surge el concepto porque estamos llenos de inquietudes, porque estamos llenos de ganas de progresar, porque queremos apasionadamente a nuestros pa¡ses y les queremos ver florecer; porque somos empresarios y Gobiernos de responsabilidad social, con una verdadera hipoteca social porque queremos generar riqueza para combatir la pobreza, porque queremos generar empleos para que tengan oportunidades todas las familias de nuestros pa¡ses; porque queremos que las oportunidades de educaci¢n, de acceso a la salud, de acceso al cr’dito, de acceso al financiamiento, de acceso al capital, sea para todos y cada uno de los habitantes de todos y cada uno de nuestros pa¡ses.

La virtud de emprender no est  reservada para unos cuantos, todos traemos dentro ese esp¡ritu emprendedor, todos y todas los ciudadanos quieren tambi’n hacer y construir su propio destino y su propio desarrollo, desde la familia m s humilde, desde la persona que est  en el lugar m s apartado est  siempre deseando que le lleguen las oportunidades para aprovecharlas, para sacarles jugo, para construirse un futuro y un patrimonio para ‘l y su familia.

As¡ que aqu¡ est n los l¡deres y las l¡deres, aqu¡ huele a liderazgo en este sal¢n, aqu¡ est n los quienes pueden abrir los espacios para el desarrollo. Aqu¡ estamos los que podemos hacer que muchas cosas buenas ocurran en nuestros pa¡ses. Aqu¡ estamos quienes podemos abrir esos espacios y llevar a nuestros pa¡ses a otro nivel de desarrollo.

Esta es la cualidad de emprender, eso es lo que tiene reservado para s¡ el liderazgo, y esto es lo que ahora debemos de compartir y esta es la responsabilidad que pesa sobre los hombros de cada uno de nosotros.

De parte de los gobiernos, del Gobierno de la Presidenta de Panam , del Gobierno de M’xico, no queremos quedarnos atr s, ciertamente no queremos ser un lastre que entorpezca o que obstaculice esta energ¡a y este esp¡ritu emprendedor de los empresarios y empresarias de Panam  o de los empresarios y empresarias de M’xico.

Todo lo contrario, queremos estar a lado de ustedes, hombro con hombro, para asegurar que tengan ‘xito. Su ‘xito es el ‘xito de nuestros pa¡ses, es el emprendedor, es el empresario, es el inversionista el que genera los empleos, los empleos no los hacemos los gobiernos; los empleos los hacen ustedes, ustedes son quienes generan riqueza, ustedes son quienes junto con los trabajadores, con los empleados, con los sindicatos, con los profesionistas, con los acad’micos generan el crecimiento del Producto Interno Bruto; luego se piensa que el crecimiento viene de lo haga o deje de hacer el Gobierno y eso es absolutamente falso.

El crecimiento de una econom¡a depende de lo que hagamos o dejemos de hacer cada uno de nosotros en nuestra trinchera, de lo que hagamos cada d¡a del a_o y de lo que hagamos en cada rinc¢n de nuestros pa¡ses. Eso es lo que hace el Producto Interno Bruto, y esa energ¡a y ese trabajo es lo que hace que crezca ese Producto Interno Bruto.

Por esto, lo que queremos los gobiernos es remover los obst culos y plantear las condiciones para que ustedes tengan ‘xito. +Y qu’ estamos haciendo? Precisamente impulsando el proyecto Puebla Panam , en un proyecto que nos corresponde a todos y s¢lo lo va a aprovechar aqu’l que trabaja y aqu’l que propone ideas y aqu’l que opera los programas que le corresponden en su propio pa¡s, en su propia empresa, en su propia regi¢n; no es un proyecto de M’xico, y haber c¢mo le hace M’xico para impulsar esto.

Mucho menos es un proyecto de soberbia o de imperial posici¢n de M’xico de venir a ver qu’ negocio hace ac . No, esto tiene otros ingredientes, unos ingredientes de fuerte contenido humanista, de fuerte contenido de valores universales, de disciplina y de trabajo.

Este proyecto tiene esos fundamentos, por eso hay una cl usula democr tica, por eso vamos a trabajar con solidaridad, por esto queremos formar fondos de cohesi¢n social, por eso queremos invitar a las instituciones de todo el mundo -las financieras sobre todo- para respaldar este proyecto, y es as¡ como lo vamos a hacer exitoso.

Pretendemos, s¡, construir la infraestructura ferroviaria, carretera, portuaria, aeroportuaria. Queremos construir los ductos para la energ¡a, el gas, la energ¡a el’ctrica. Queremos asegurar, sobre todo, el impulso y la promoci¢n del capital humano, porque nada nos va a funcionar si no generamos esos ciudadanos y ciudadanas equipados, con conocimientos, con tecnolog¡a, con elevados niveles educativos. Eso es lo que va a ser la diferencia: nuestra capacidad t’cnica, la capacidad de nuestra gente equipada con esos niveles educativos.

Aqu¡ se ve y se reconoce de inmediato que hay talento para elegir la vocaci¢n de este pa¡s. No en balde la C mara de Comercio, de Industria y de Agricultura. El orden ya est  establecido, la vocaci¢n de este pa¡s es los servicios, es el comercio.

Claro, a nadie nos cae mal m s industrias, m s empleos industriales, pero ustedes ya bien clara su vocaci¢n y su definici¢n y el campo es ilimitado en esa materia.

As¡ que precisamente en las diferencias est  la fortaleza de este Plan Puebla Panam . Precisamente porque cada pa¡s tiene sus vocaciones, precisamente porque cada pa¡s tiene sus talentos, es lo que nos lleva a sumarnos todos en un gran equipo para luchar y construir el futuro que queremos.

Ya en Latinoam’rica no vamos a dejar m s que las cosas sucedan por s¡ solas. Vamos a conducirlas con el derrotero del rumbo que nosotros, los propios latinoamericanos, queremos imprimirle.

Este Proyecto Puebla Panam  va a batir todos los r’cords de velocidad y de realizaci¢n porque no se trata de rollo, no se trata s¢lo de firma de Acuerdos. Se trata de un asunto muy pragm tico poner en marcha nuestras econom¡as y mover estas dos grandes palancas: la palanca del desarrollo econ¢mico con calidad, con distribuci¢n de ingreso, terminando la pobreza y la palanca del desarrollo humano.

No debe de verse por separado estos dos procesos, est n ¡ntimamente relacionados entre s¡. Uno alimenta al otro y las dos palancas van d ndose impulso mutuo. Por esto tenemos que ir en paralelo.

De igual manera, est n ya consolidados y cerrados varios Acuerdos de Libre Comercio con pa¡ses de Centroam’rica y est  en marcha -y se ha trabajado fuerte- en el Acuerdo de Libre Comercio entre M’xico y Panam . De nuestra parte, estamos listos.

En M’xico, el ma_ana qued¢ en el Siglo XX: el ma_ana y Las Ma_anitas ya quedaron s¢lo en el folklore. Hoy trabajamos el ¥Hoy! y trabajos el ¥Ya! porque el tiempo es vital en nuestras aspiraciones.

No podemos seguir dejando m s pasar el tiempo, necesitamos imprimir a estos proyectos ese concepto deprisa, ese concepto de urgencia, con el cual debemos de trabajar.

Ya qued¢ terminada la primera etapa del Puebla Panam , ya se inici¢ la segunda etapa que es el financiamiento, ya est  avanzado a 80 ¢ 90 por ciento el Tratado de Libre Comercio entre nuestros dos pa¡ses, debemos de terminar el resto, y ojal  y podamos hacerlo para la fecha que nos han invitado, en marzo del a_o pr¢ximo y ojal  podamos estar aqu¡ con ustedes, para poner en marcha ese Tratado de Libre Comercio.

Pero d’jenme decirles, qu’ es M’xico hoy. M’xico hoy tiene una balanza comercial de 350 mil millones de d¢lares; M’xico est  comprando en el mundo 170 mil millones de d¢lares cada a_o, ah¡ hay oportunidades, ah¡ hay negocio y ciertamente queremos ese negocio y esas oportunidades para quienes m s cerca tenemos en nuestro coraz¢n, que es Centroam’rica y que es Latinoam’rica.

Ya invertimos mucho tiempo, tiempo de M’xico muy valioso en la construcci¢n del acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Canad .

Ahora queremos poner ese mismo tiempo, esa calidad de tiempo en construir los acuerdos con Centroam’rica, con Panam , con Mesoam’rica y con toda Latinoam’rica. Es el siglo XXI el siglo de Latinoam’rica, y por esto estamos poniendo este empe_o y esta visi¢n, precisamente hacia los pa¡ses hermanos de Latinoam’rica.

Esa balanza comercial es producto, efectivamente de un acuerdo de Libre Comercio, y ese mismo nivel podemos alcanzar en el futuro con otros acuerdos de Libre Comercio.

M’xico es hoy, pr cticamente ya la econom¡a m s grande de Latinoam’rica. En este mes de junio seguramente estaremos ya pasando a Brasil y convirtiendo la econom¡a mexicana en la m s grande de Latinoam’rica, una econom¡a de m s de 600 mil millones de d¢lares, con un per c pita de seis mil millones, perd¢n, de seis mil d¢lares por a_o, por ciudadano. M’xico en este sentido, pues, representa un gran mercado, un mercado de cien millones de habitantes, de los cuales 60 tienen poder adquisitivo.

Hoy en d¡a un obrero, un obrero de maquiladora en la frontera con Estados Unidos est  sacando sobre 400 d¢lares por mes de ingreso, hay, pues, poder adquisitivo, hay mercado, pero si no bastara el de M’xico, tenemos el de Canad  y de los Estados Unidos, porque el Acuerdo de Libre Comercio da un privilegio a M’xico, el onico pa¡s que tiene Acuerdos de Libre Comercio con los dos merados m s grandes del mundo. Esta es una posici¢n onica, Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Canad , Acuerdo de Libre Comercio con Europa, con toda la Comunidad Econ¢mica Europea.

M’xico tiene gran estabilidad ahora en su econom¡a, con reservas por encima de los 40 mil millones de d¢lares, con una inflaci¢n decididamente a la baja que en los primeros cinco meses de este a_o la inflaci¢n en M’xico crece a ritmos inferiores que la inflaci¢n en los Estados Unidos. Esto nos lleva a lograr y en d¡as pr¢ximos este objetivo de convergencia con la econom¡a americana, igualar tasas de inflaci¢n, igualar tasas de inter’s, igualar las variables fundamentales de la econom¡a, para dar esa estabilidad que requiere el pa¡s en materia econ¢mica.

Por eso hoy este futuro que nos estamos planteando juntos va a ser provechoso para todo mundo, porque en Panam  vemos tambi’n el mismo esp¡ritu de crecer, de desarrollarse, el mismo esp¡ritu emprendedor que estamos viendo en M’xico.

Son pues, tiempos de asociaci¢n. Pensemos en asociaciones estrat’gicas, pensemos en las micro, peque_as y medianas empresas; un moslas para que encuentren viabilidad a sus proyectos.

Pensemos en la capacidad del sistema financiero de Panam , al igual que el de M’xico, para que a trav’s precisamente de los servicios financieros, se pueda alimentar el aparato productivo y crecer m s de lo que ha venido creciendo hasta la fecha.

Est n pues, todas las condiciones dadas para que aprovechemos estos tiempos, cada uno de nosotros, cada una de nosotras.

De parte de nuestro Gobierno, cuentan ustedes con todo el respaldo. Estaremos siempre al lado, apoyando que se logren las metas y objetivos que ustedes se han propuesto. De nuestra parte, no vamos a fallar.

As¡ que trabajemos juntos y construyamos ese futuro cierto y lleno de esperanza para nuestros chiquillos, para nuestros hijos; pero sobre todo, para los chiquillos de las familias m s humildes de nuestros pa¡ses. Para ellos debemos de trabajar, para ellos debemos de asegurar las oportunidades del ma_ana.

Que Dios les bendiga, que tengan mucho ‘xito y quiz  nos quedan algunos minutitos. Me gustar¡a tomar algunos comentarios, algunas preguntas de parte de ustedes. Estoy a sus ¢rdenes.

Gracias».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LYCOS ESPAíA LANZA SU CANAL DE NOTICIAS EN TODAS LAS LENGUAS DEL PA-S
siguiente
S.O.S. DETENGAN LA MATANZA EN MOSCONI

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano